NADA ES PRIVADO El caso de Cambridge Analytica - EL PODER DEL PRONSUMIDOR Y REPERCUSIÓN EN LA PR...

NADA ES PRIVADO El caso de Cambridge Analytica - EL PODER DEL PRONSUMIDOR Y REPERCUSIÓN EN LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL TRANSMEDIA

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
NADA ES PRIVADO El caso de Cambridge Analytica - EL PODER DEL PRONSUMIDOR Y REPERCUSIÓN EN LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL TRANSMEDIA por Mind Map: NADA ES PRIVADO El caso de Cambridge Analytica - EL PODER DEL PRONSUMIDOR  Y REPERCUSIÓN EN LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL TRANSMEDIA

1. Abarca como la empresa de Cambridge Analytica escarbo, observó y utilizó datos personales sin ninguna autorización

1.1. CAMBRIDGE ANALYTICA

1.1.1. Fundada en 2013

1.1.1.1. Mediante el uso de inteligencia artificial contaba con un centro de datos para:

1.1.1.1.1. Campañas políticas

1.2. CASOS COMO FACEBOOK

1.2.1. Incurrieron en hechos como:

1.2.1.1. Manipulación y publicación de noticias falsas

1.2.1.1.1. Red social en la cual se desarrollaron experimentos

1.3. PRIVACIDAD Y DEMOCRACIA

1.3.1. La privacidad es un derecho fundamental y de propiedad única que no se tiene que ver afectado por intereses particulares.

1.3.1.1. Importancia de la regulación y transparencia

1.4. RECOELCCIÓN DE DATOS

1.4.1. Aplicación "This Is Your Digital Life" recopilaba datos de la red social Facebook (87 millones de usuarios de Facebook)

1.4.1.1. Denunciantes

1.4.1.1.1. Christopher Wylie y ex empleados

2. Ambas producciones utilizan la web para la difusión de contenido y material adicional, asimismo usan las redes sociales como medio de comunicación.

2.1. Se evidenció intertextualidad en ambos casos

2.1.1. La principal diferencia radica en el sistema de financiación y la interacción con el pronsumidor, siendo más bidireccional en el Ministerio del Tiempo.

2.1.1.1. El texto concluye evidenciando la necesidad de una alfabelización mediática para pronsumidores y profesionales para un óptimo desarrollo de la producción audiovisial transmedia.

3. EL PODER DEL PROSUMIDOR Y REPERCUSIÓN EN LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL TRANSMEDIA

3.1. Un producto audiovisual transmedia se fundamenta en tres pilares, un universo narrativo, un número de plataformas de expansión de ese universo y un prosumidor.

3.1.1. Comparación de dos estudios de caso diferentes en su sistema de producción

3.1.1.1. Metodología del Estudio

3.1.1.1.1. Anáslisis de dos producciones audiovisuales Kung Fury (Suecia) y El Ministerio del Tiempo (España)

3.1.1.1.2. Comparación de sus sistemas de producción, prosumidores, uso de redes sociales, impacto de los pronsumidores en el proyecto Kung Fury: Financiación colectiva

3.1.1.1.3. Consideración de los aspectos de producción, distribución, difusión, tipos de pronsumidores, repercusión de las acciones de los prosumidores e intertextualidad

3.1.1.2. Análisis de Caos Kung Fury y El Ministerio del Tiempo

3.1.1.2.1. Kung Fury: Financiación colectiva

3.1.1.2.2. El Ministerio del Tiempo: Producción Estatal

3.1.2. Análisis Bibliográfico del Termino: Prosumidor

3.1.2.1. A partir de la necesidad de renovar el termino del consumo por la interacción en la web Alvin Toffler crea el termino en la decada de los 80, definiendolo como la etapa económica en la cual las personas producen su propio consumo.

3.1.2.1.1. En la parte comunicativa, el prosumidor es un consumidor que genera contenido con las diferentes fuentes de información que toma

3.1.3. Alfabetización mediática del prosumidor y los medios de comunicación

3.1.3.1. La alfabetización mediática es crucial tanto para los prosumidores como para profesioanles de medios

3.1.3.1.1. La UNESCO promueve la alfabetización mediática a través de diversos documentos dirigidos a educadores, alumnos y padres

3.1.4. Conclusiones del Estudio

3.1.4.1. Tanto Kung Fury como el Ministerio del Tiempo demuestran la importancia del pronsumidor en la producción audiovisual transmedia.