
1. Videos
1.1. ¿Qué son?
1.1.1. Sistema tecnológico para capturar, grabar, transmitir y reproducir imágenes en movimiento.
1.1.1.1. Elementos para la elaboración:
1.1.1.1.1. Dimensiones
1.1.1.1.2. Bitrate (Velocidad de transmisión) (Bits)
1.1.1.1.3. Proporción o Ratio de aspecto
1.1.1.2. Elementos que lo componen:
1.1.1.2.1. Fotogramas por segundo
1.1.1.2.2. Fotogramas Clave
1.1.1.2.3. Diagrama o Iris
1.1.1.2.4. Sistemas de televisión
1.1.1.3. Elementos que lo componen despues de su elaboración:
1.1.1.3.1. Optimización de archivos o videos
1.1.1.3.2. Formatos y Contenidos
1.1.1.3.3. Códec
1.1.1.3.4. Streaming
1.1.1.3.5. Dispositivos de captura de video
1.1.1.4. Referencias:
1.1.1.4.1. CONCEPTOS BÁSICOS DE VÍDEO. (2015, 8 diciembre). https://videoyaudioblog.wordpress.com/conceptos-basicos-de-video/#:~:text=As%C3%AD%2C%20el%20v%C3%ADdeo%20es%20un,que%20se%20encuentra%20en%20movimiento .
1.1.1.4.2. Posada Prieto, Fernando. Diseño de Materiales Multimedia_Web 2.0. (En línea). Consulta: 22 noviembre 2015. Disponible en: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/video/video0101.html
1.1.1.4.3. Adobe Media Encoder CS4. Conceptos básicos sobre audio y vídeo. (En línea). Consulta: 20 noviembre 2015. Disponible en: http://help.adobe.com/es_ES/AdobeMediaEncoder/4.0/WS66B5DBD1-F3C6-432c-8FB9-BB63A4BA64B3.html
1.1.1.4.4. Informática Hoy. Todos los formatos de vídeo. (En línea). Consulta: 20 noviembre 2015. Disponible en: http://www.informatica-hoy.com.ar/multimedia/Todos-los-formatos-de-video.php
2. Presentación Interactiva
2.1. ¿Qué son?
2.1.1. Es una información presentada en medios digitales que incorpora elementos que permiten interactuar entre el contenido, el presentador y el público.
2.1.1.1. Objetivo
2.1.1.1.1. Captar y mantener la atención de los asistentes
2.1.1.2. Algunos elementos son:
2.1.1.2.1. Hipervinculos
2.1.1.2.2. Recursos audiovisuales
2.1.1.2.3. Iconos animados
2.1.1.2.4. Encuestas y/o cuestionarios
2.1.1.2.5. Transiciones y animaciones
2.1.1.2.6. Herramientas de visualización
2.1.1.3. Consejos
2.1.1.3.1. Tener una estrcutura sólida
2.1.1.3.2. Diseño visual y atractivo
2.1.1.3.3. Hacer preguntas a la audiencia
2.1.1.3.4. Ocupar recursos mutimedia
2.1.1.3.5. Utilizar juegos interactivos
2.1.1.4. Aplicaciones
2.1.1.4.1. Presentaciones con diapositivas
2.1.1.4.2. Presentaciones con efectos
2.1.1.4.3. Presentaciones animadas
2.2. Referencias
2.2.1. Formación, A. D. R. (2023, julio 18). Presentaciones interactivas con PowerPoint. Adrformacion.com; ADR Formación. https://www.adrformacion.com/knowledge/ofimatica/presentaciones_interactivas_con_powerpoint.html
2.2.2. García, S. S. (s/f). 3.1. Presentaciones interactivas. Jcyl.es. Recuperado el 20 de marzo de 2025, de https://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/CCD/Area_2/B2.2_Presentaciones_e_infografias/31_presentaciones_interactivas.html
2.2.3. Ortega, C. (2022, julio 20). Presentación interactiva: Qué es y cómo se utiliza. QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/presentacion-interactiva/
2.2.4. West, C. (2021, diciembre 29). 20 Formas de crear una presentación interactiva llamativa. Visme Blog; Visme. https://visme.co/blog/es/presentacion-interactiva/
3. podcast
3.1. ¿Que es?
3.1.1. Definición: Un podcast es un archivo de audio o video digital que se puede descargar o escuchar en línea. Generalmente se publica como parte de una serie en episodios.
3.1.1.1. Usos de los Podcasts:
3.1.1.1.1. Educativos:
3.1.1.1.2. Se utilizan para difundir conocimientos, entrevistas académicas, charlas sobre desarrollo profesional o incluso clases completas.
3.1.1.1.3. Ejemplos: Cursos de historia, tutoriales, explicaciones de conceptos científicos, etc.
3.1.1.1.4. Entretenimiento:
3.1.1.1.5. Ofrecen contenidos ligeros, historias o anécdotas para divertir a la audiencia.
3.1.1.1.6. Ejemplos: Cuentos, series de comedia, análisis de películas o series.
3.1.1.1.7. Promocionales:
3.1.1.1.8. Se utilizan como herramienta de marketing para promocionar productos, servicios o marcas.
3.1.1.1.9. Ejemplos: Publicidad de empresas o incluso contenido patrocinado dentro de los episodios.
3.1.1.1.10. Comunicación Social:
3.1.1.1.11. Fomentan debates o charlas sobre temas sociales, políticos o culturales, ayudando a sensibilizar a la audiencia sobre problemáticas importantes.
3.1.1.1.12. Ejemplos: Debates sobre justicia social, activismo, derechos humanos.
3.2. Tipos de Podcast:
3.2.1. Entrevistas:
3.2.2. El anfitrión entrevista a un invitado, generalmente un experto o personalidad relevante en el tema.
3.2.3. Ejemplo: "cocinar", donde el anfitrión entrevista a expertos en
3.2.4. Conversacionales:
3.2.5. Dos o más personas discuten temas variados de manera informal y entretenida.
3.2.6. Ejemplo: "clase libre", donde el presentador y sus invitados conversan sobre diferentes temas.
3.2.7. Narrativos:
3.2.8. Contado en formato de historia o relato, a menudo con efectos sonoros o música para crear ambiente.
3.2.9. Ejemplo: "Serial", un podcast narrativo que cuenta una historia real en múltiples episodios.
3.2.10. Informativos:
3.2.11. Su enfoque principal es entregar datos, análisis o explicaciones sobre temas específicos.
3.2.12. Ejemplo: "Stuff You Should Know", donde los presentadores explican conceptos o eventos históricos de manera detallada.
3.3. fuentes:
3.3.1. González, M. (2021).
3.3.2. Los podcasts como herramienta educativa: Una aproximación a sus características y aplicaciones. Revista de Educación y Tecnología, 35(2), 45-56.
3.3.3. Recuperado de: https://www.revistatecnoed.com
3.3.4. González, L., & Ramírez, P. (2020).
3.3.5. El impacto de los podcasts en la educación superior: Ventajas y desafíos. Educación y Sociedad, 25(4), 104-120.
3.3.6. Recuperado de: https://www.educacionsociedad.com
3.3.7. Delgado, A. (2019).
3.3.8. Podcasts y aprendizaje: Una herramienta para el desarrollo de habilidades auditivas. Revista Iberoamericana de Educación, 17(1), 89-103.
3.3.9. Recuperado de: https://www.rieiberoamericana.org
3.3.10. Martínez, A. (2022).
3.3.11. Tendencias del podcasting en América Latina: El caso de la producción digital de contenido. Comunicaciones, 41(3), 215-232.
3.3.12. Recuperado de: https://www.revistacomunicaciones.org
3.3.13. López, J., & Rodríguez, E. (2021).
3.3.14. El podcast como herramienta de comunicación social en tiempos de pandemia. Revista de Comunicación y Sociedad, 30(2), 99-113.
3.3.15. Recuperado de: https://www.revistacomunicacionysociedad.com
3.3.16. Hernández, P. (2020).
3.3.17. La expansión del podcasting: Tendencias y futuro de este medio de comunicación. Revista de Medios y Comunicación, 22(3), 42-59.
3.3.18. Recuperado de: https://www.revistamediosycomunicacion.com
3.3.19. Cámara, C., & Sánchez, R. (2021).
3.3.20. El papel de los podcasts en la construcción de comunidades digitales. Comunicación y Nuevas Tecnologías, 11(2), 127-141.
3.3.21. Recuperado de: https://www.comunicacionynuevastecnologias.com
3.3.22. Sánchez, A. (2019).
3.3.23. El podcast como estrategia de marketing digital. Marketing y Comunicación, 14(1), 38-49.
3.3.24. Recuperado de: https://www.marketingycomunicacion.com
3.4. Ventajas del Podcast:
3.4.1. Accesibilidad:
3.4.2. Los podcasts permiten consumir contenido de manera flexible, en cualquier lugar y en cualquier momento (mientras viajas, en el trabajo, etc.).
3.4.3. Variedad:
3.4.4. Existen podcasts para todo tipo de audiencias e intereses, desde temáticas globales hasta nichos muy específicos.
3.4.5. Interactividad:
3.4.6. Los oyentes pueden ser parte activa de la comunidad, enviando preguntas, dejando comentarios o incluso participando en episodios.
3.4.7. Gratis o bajo costo:
3.4.8. Muchos podcasts son gratuitos, lo que hace que la barrera de entrada para el público sea baja.
3.5. Plataformas de Distribución:
3.5.1. Spotify:
3.5.2. Es una de las plataformas más populares, con una vasta librería de podcasts organizados por categorías.
3.5.3. Apple Podcasts:
3.5.4. Una de las plataformas más antiguas y usadas, con miles de programas disponibles.
3.5.5. Google Podcasts:
3.5.6. Accesible y fácil de usar para dispositivos Android, permitiendo también descubrir y escuchar una gran variedad de contenido.
3.5.7. Podbean:
3.5.8. Especializada en podcasting, permite tanto escuchar como producir y distribuir contenido de forma profesional.
3.5.9. Stitcher:
3.5.10. Otra plataforma popular entre los oyentes de podcasts, conocida por sus funciones de descubrimiento y recomendaciones personalizadas.
3.6. Objetivos de un Podcast:
3.6.1. Informar:
3.6.2. Su propósito principal puede ser proporcionar datos relevantes, noticias de actualidad, investigaciones o cualquier tipo de contenido informativo.
3.6.3. Educar:
3.6.4. Buscan enseñar o transmitir conocimientos sobre un tema específico, ya sea técnico, científico, filosófico, o cualquier otra área.
3.6.5. Entretenimiento:
3.6.6. Proporcionar distracción y diversión a la audiencia a través de historias, humor, debates o análisis.
3.6.7. Fomentar la Participación:
3.6.8. A través de comentarios, redes sociales o llamadas en vivo, los oyentes pueden interactuar con los creadores del podcast.
3.6.9. Monetizar:
3.6.10. Generar ingresos mediante suscripciones, patrocinios, publicidad y colaboraciones comerciales.
4. Infografías
5. Es una representación visual que fusiona texto, imágenes y gráficos para comunicar un mensaje de manera clara y atractiva.
5.1. Algunos elementos para su realización son:
5.1.1. Visuales
5.1.1.1. Imagenes
5.1.1.2. Gráficas
5.1.1.3. Diagramas
5.1.1.4. Tablas
5.1.1.5. Mapas
5.1.2. Información
5.1.2.1. Título
5.1.2.2. Introducción breve al tema
5.1.2.3. Lenguaje sencillo
5.2. Usos:
5.2.1. Explicar o sintetizar un tema
5.2.2. Resumir un libro, informe o publicación
5.2.3. Presentar un tema académico
5.2.4. Crear conciencia sobre un problema
5.3. Objetivos:
5.3.1. Simplificar información
5.3.2. Visualizar procesos
5.3.3. Comparar datos
5.3.4. Informar y sensibilizar
5.3.5. Promocionar marcas
5.3.6. Fortalecer argumentos
5.4. Referencias:
5.4.1. https://universidadeuropea.com/blog/infografia/
5.4.2. https://www.occ.com.mx/blog/como-hacer-infografia/
5.4.3. https://birdcom.es/blog/que-es-una-infografia-y-para-que-sirve/