Leyes de reforma (1859-1860)

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Leyes de reforma (1859-1860) por Mind Map: Leyes de reforma (1859-1860)

1. ANTECEDENTES RELEVANTES

1.1. México recién independizado, con crisis económica y política.

1.2. Dominio de la Iglesia sobre tierras, educación y registros civiles.

1.3. Constitución de 1857 impulsó cambios liberales.

1.4. ⚔️ Guerra de Reforma (1857-1861)

1.5. 💰 Desamortización de bienes eclesiásticos

1.6. ✅ Expropiación de tierras en manos de la Iglesia.

1.7. 🏛 Creación del Registro Civil

1.8. ✅ Matrimonios, nacimientos y defunciones manejados por el Estado.

2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS LEYES DE REFORMA

2.1. 🏛 Separación Iglesia-Estado

2.2. ✅ Fin del poder eclesiástico en asuntos gubernamentales.

2.3. ✅ Nacionalización de bienes de la Iglesia.

2.4. 📜 Libertad de culto

2.5. ✅ Fin del catolicismo como religión oficial.

3. PRINCIPAL CREADOR: BENITO JUÁREZ

3.1. Benito Juárez y su gobierno promulgaron las Leyes de Reforma.

3.2. Cargo: Presidente de México.

3.3. Ideología: Liberal, defensor del Estado laico.

3.4. Objetivo: Separar Iglesia y Estado, modernizar el país.

4. Las Leyes de Reforma fueron un conjunto de leyes promulgadas en México entre 1855 y 1863. Su objetivo principal fue separar la Iglesia y el Estado, y establecer un nuevo régimen democrático, popular y laico. Estas leyes fueron parte de un proceso de transformación política, económica y social que se llevó a cabo durante la Revolución Liberal de México, liderada por Benito Juárez

5. LEYES

5.1. Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos del 12 de julio de 1859

5.2. Ley sobre Libertad de Cultos, del 4 de diciembre de 1860

5.3. Ley Orgánica del Registro Civil o Ley sobre el Estado Civil de las Personas, del 28 de julio de 1859

5.4. Ley de Matrimonio Civil, del 23 de julio de 1859

6. IMPACTO Y CONSECUENCIAS

6.1. Conflicto entre conservadores (defensores del poder eclesiástico) y liberales (buscaban modernizar el país).

6.2. ✅ Libertad para practicar cualquier religión.

6.3. Enfrentamiento entre liberales y conservadores.

6.4. 🔹 Consolidación del Estado laico en México.

6.5. 🔹 Reducción del poder de la Iglesia en la política.