LINEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS DURANTE EL RECORRIDO DE LA SIERRA MAESTRA HASTA LA HABANA ...

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
LINEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS DURANTE EL RECORRIDO DE LA SIERRA MAESTRA HASTA LA HABANA CON SU IMPORTANCIA por Mind Map: LINEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS DURANTE EL RECORRIDO DE LA SIERRA MAESTRA HASTA LA HABANA CON SU IMPORTANCIA

1. 1956 y 1957

1.1. Diciembre de 1956

1.1.1. El 5 de diciembre los revolucionarios fueron emboscados en Alegría de Pío por el ejercito (sufre dispersión y pérdidas)

1.1.2. Aún entre diciembre de 1956 y enero de 1957 Fidel, Raúl, el Che y otros pocos guerrilleros logran reagruparse en la Sierra Maestra

1.1.2.1. Esto permitió la proxima organización de los movimientos revolucionarios.

1.2. DICIEMBRE A MARZO

1.2.1. Castro empezó a organizar la campaña de guerra de guerrillas.

1.2.2. Batisto hizo creer que Castro estaba muerto, Hasta que Herbert Matthews informó sobre los avances de Castro en febrero de 1957

1.2.3. Batisto hizo creer que Castro estaba muerto, Hasta que Herbert Matthews informó sobre los avances de Castro en febrero de 1957

1.3. PRIMEROS ATAQUES

1.3.1. Marzo de 1957: Primera ofensiva guerrillera contra el ejército de Batista. Inician ataques a pequeñas posiciones militares para obtener armas y ganar apoyo local.

1.3.2. 13 de marzo de 1957: Ocurre el asalto al Palacio Presidencial en La Habana por el Directorio Revolucionario, liderado por José Antonio Echeverría, con el objetivo de matar a Batista. El intento fracasa y Echeverría muere en el enfrentamiento.

1.3.3. Mayo de 1957: El Movimiento 26 de Julio de Fidel inicia el ataque a puestos militares en la Sierra Maestra, como el de El Uvero, consolidando su presencia en la zona.

1.3.3.1. Por Agosto Batista respondió de manera violenta y mando bombardeos y atacó directamente a las laderas baja de la montaña.

1.3.3.2. Hasta septiembre de 1957 los revolucionarios estaban ganando mucha aprobación, crece su número y se van organizando

2. 1958

2.1. ENERO Y ABRIL

2.1.1. En enerp, el Che Guevara y Camilo Cienfuegos lideran columnas importantes en la lucha ()Antonio Maceo para el occidente y Norte de Villas para nuevas regiones)

2.1.1.1. Habrieron nuevos límites entre el occidente de Cuba, además, obligó al ejercito a disparcerse.

2.1.2. Se convoca a una huelga general el 9 de abril de 1958 (paralizar el país), no obstante, la falta de organización, de participación en algunos campos (industrial y de transporte) y la excesiva violencia hicieron que sea un fracaso

2.1.2.1. Demostró el crecimiento del descontento, además impulsó a la población a unirse por la causa revolucionaria.

2.1.3. Entre marzo y abril los guerrilleros comienzan a controlar territorios y aplicar sus propias leyes.

2.2. ENTRE MAYO Y AGOSTO

2.2.1. En mayo Batista lanza la ofensiva de verano enviando a más de 100000 soldados para destruir a la guerrilla

2.2.1.1. Castro aplica técnicas (desplazamiento continuo, conocían el terreno, agrupación en pequeñas unidades de combate, ataques rápidos y sorpresivos, apoyo de los campesinos, propaganda para que más se unan, apoyo de los campesinos) logrando vencer al ejercito.

2.2.2. El Jigue (11-21 de julio de 1958): Gran victoria guerrillera que marca el fracaso de la ofensiva de Batista.

2.2.3. Las Mercedes (29 de julio - 8 de agosto de 1958): Última gran batalla de la ofensiva, donde el ejército de Batista intenta negociar.

3. 1958 (FINALES Y DECISIVAS)

3.1. AGOSTO

3.1.1. En Agosto de 1958 el ejército de Batista ya estaba debilitado

3.1.2. Fidel ordena a Guevara y Cienfuegos avanzar hacia el occidente de Cuba.

3.2. OCTUBRE

3.2.1. El 16 de octubre se inicia la batalla de Guisa con el objetivo de avanzar a Bayamo, donde los rebeldes toman una importante localidad en la provincia de Oriente a través de emboscadas en colinas, bosques. Con la retirada del ejército de Batista, los revolucionarios adquirieron armas, municiones, vehículos.

3.3. DICIEMBRE

3.3.1. El 28 de diciembre de 1958, El Che Guevara y Camilo Cienfuegos llegan a Santa Clara, punto clave en la ofensiva final.

3.3.2. BATALLA DE SANTA CLARA

3.3.2.1. El 29 de diciembre de 1958, el Che toma el tren blindado de Batista (cargado con 373 soldados, armas y refuerzos para Batista se dirigía a Santa Clara), dejando la ciudad a merced de los revolucionarios.

3.3.2.2. El 31 de Diciembre Batista huyó a República Dominicana

3.3.2.3. El 1 de enero de 1959 el Ejército Rebelde entró en La Habana y Santiago de Cuba. El 2 de enero de 1959, el coronel Ramón Barquín asumió el cargo y en Santiago de Cuba se proclamó el discurso “LA REVOLUCIÓN COMIENZA AHORA”, sin la intervención de Estados Unidos. 8 de enero de 1959: Fidel Castro entra en La Habana y toma el control del gobierno.