
1. movimientos y maquinas simples
1.1. tipos de movimentos en mecanismos
1.1.1. movimento lineal, la pieza se mueve solo en una direccion
1.1.2. movimiento rotativo, pieza con giro, modificando velociadad y dirección
1.1.3. Movimiento alternativo, movimientos en linea recta en ambos sentidos
1.1.4. movimiento oscilante, similar al alternativo, pero con trayectoria en arco
1.1.5. movimento intermitente, secuencias de marcha y de parada
1.2. maquinas simples
1.2.1. plano inclinado, reduce el esfuerzo necesario para mover un objeto
1.2.2. cuña, Divide la fuerza en dos fuerzas laterales
1.2.3. conjunto rueda-eje, transmite un movimiento de rotación
1.2.4. Tornillo, Convierte un movimiento rotatorio en lineal y multiplica la fuerza
1.2.5. palanca, Modifica la fuerza aplicad según su tipo
2. Los mecanismos rotatorios
2.1. Un mecanismo rotatorio es un sistema que permite un movimiento de rotación limitado o controlado en un pequeño rango de ángulos.
2.1.1. Los sistemas de poleas constan de dos ruedas unidas por una correa. La rueda motriz transmite el movimiento a la rueda dirigida, y la relación de diámetros entre ellas determina el tipo de sistema.
2.1.1.1. Reductor, cuando el diámetro de la rueda motriz sea menor que el diámetro de la rueda dirigida, provocando que esta última gire a menor velocidad.
2.1.1.2. Multiplicador, cuando el diámetro de la rueda motriz sea mayor que el diámetro de la rueda dirigida, haciendo que esta última gire a mayor velocidad.
2.1.2. Los sistemas de engranajes son mecanismos que transmiten movimiento y fuerza entre ejes mediante ruedas dentadas. Permiten cambiar la dirección, velocidad y torque del movimiento rotatorio.
2.1.2.1. Ruedas dentadas pra ejes paralelos
2.1.2.2. Ruedas dentadas para ejes perpendiculares
2.1.2.3. Engranajes especiales
2.1.2.4. Los renes de engranaje
2.1.2.4.1. Un **tren de engranaje compuesto** usa varios engranajes montados en ejes comunes, permitiendo una transmisión más compleja de movimiento y fuerza.
2.1.2.4.2. Un **tren de engranaje simple** transmite movimiento de un engranaje a otro directamente.
3. Los mecanismos transformadores del movimiento
3.1. Las levas y las ruedas excéntricas
3.1.1. La **leva** y la **rueda excéntrica** son piezas que giran en ejes desalineados, y ambas tienen un **seguidor** que se mueve linealmente al estar en contacto con su superficie. El seguidor alcanza su punto más alto en el radio máximo y el más bajo en el radio mínimo. La distancia recorrida por el seguidor se llama **carrera**.
3.1.1.1. El **árbol de levas** es un mecanismo utilizado en motores de combustión para sincronizar los movimientos alternativos. Consiste en un eje con varias levas de diferentes orientaciones, cuya función es mover los seguidores que abren y cierran las válvulas en el momento preciso.
3.1.1.2. La **biela** transmite movimiento, y la **manivela** convierte el movimiento rotatorio en lineal alternativo. Juntas forman el conjunto biela-manivela, permitiendo la conversión entre estos dos tipos de movimiento.
3.1.1.3. El **cigüeñal** convierte el movimiento alternativo de los pistones en rotativo y viceversa, utilizando manivelas y bielas.
4. Las maquinas y los mototores
4.1. Los **mecanismos simples** forman **mecanismos compuestos** que, al recibir energía, la transforman en movimiento, facilitando el trabajo humano.
4.2. La máquina de vapor genera vapor en una caldera, que impulsa un pistón conectado a una biela-manivela, haciendo girar un volante de inercia. Este volante mueve una válvula corredera en dirección contraria al pistón, controlando el flujo de vapor. Es una máquina de combustión externa, ya que el vapor se produce fuera de la máquina.
4.3. El **sistema de corredera** en una máquina de vapor funciona de la siguiente manera:
4.3.1. 1. El **vapor** generado en la **caldera** es dirigido hacia una **cámara** donde se encuentra el **pistón**, lo que provoca su desplazamiento lineal.
4.3.2. 2. Este pistón está conectado a través de una **biela-manivela** a un **volante de inercia**. El movimiento lineal del pistón se convierte en rotatorio, haciendo girar el volante.
4.3.3. 3. A su vez, el **volante de inercia** está unido a una **segunda biela-manivela** , la cual mueve una **válvula corredera**.
4.3.4. 4. La **válvula corredera** se desplaza en sentido contrario al pistón, regulando el paso del vapor hacia o desde la cámara del pistón según la posición de la válvula, lo que controla el flujo de vapor y sincroniza el funcionamiento de la máquina.
4.4. Vehículos eléctricos híbricos
4.4.1. Los vehículos eléctricos híbridos combinan un motor de combustión interna y un motor eléctrico para mejorar la eficiencia del combustible y reducir las emisiones. Existen dos tipos:
4.4.1.1. en los sistemas de motores paralelos ambos motores impulsan las ruedas, según la demanda de energía.
4.4.1.2. en los sistemas de motores en serie el motor de combustión recarga la batería que alimenta el motor eléctrico.
4.4.1.3. En los sistemas de motores combinados ambos motores se combinan para optimizar la eficiencia y el rendimiento del vehículos
4.5. Los motores modernos
4.5.1. Las turbinas son máquinas que convierten la energía de un fluido en movimiento rotatorio, generalmente utilizando vapor, gas o agua para generar energía mecánica. Se usan en centrales eléctricas y motores de aviones, entre otros.
4.5.2. Los reductores son mecanismos que disminuyen la velocidad de rotación de un motor, aumentando el torque . Se emplean en diversas aplicaciones,como en vehículos y maquinaria industrial, para controlar la velocidad y la potencia.
4.6. El ciclo otto
4.6.1. Existen dos tipos de **motores térmicos**: **de dos tiempos (2T)** y **de cuatro tiempos (4T)**. La principal diferencia es que el motor 2T realiza una revolución por ciclo, mientras que el 4T realiza dos. El motor 2T usa lumbreras en lugar de válvulas, y el pistón las cubre o destapa según su posición. El motor 4T tiene cuatro etapas (admisión, compresión, explosión y escape), válvulas y bujías para encender el combustible, y transmite la energía al cigüeñal a través de la biela y el pistón. La combustión se inicia con una mezcla de combustible y oxígeno.