Entornos de aprendizaje auto organizado
por PRISCILA GARIBALDO

1. ¿Que es un entorno de aprendizaje auto organizado?
1.1. Es un espacio donde los estudiantes tienen autonomia para explirar, investigar y construir su propio conocimiento sin una direccion estricta del docente. Este tipo de entorno fomenta el aprendizaje autodirigido, la curiosidad y la resolucion de problemas a traves de la interacción con recursos digitales, compañeros y la guía flexible de un facilitador.
2. ¿Cuáles son los elementos que conforman un ambiente de aprendizaje auto organizado?
2.1. Autonomía del estudiante: Los alumnos tienen control sobre su proceso de aprendizaje.
2.2. Planteamiento de preguntas desafiantes: Se fomenta la exploración a partir de preguntas abiertas.
2.3. Colaboración: El aprendizaje ocurre en grupos donde se comparten ideas y se resuelven problemas juntos.
2.4. Acceso a recursos tecnológicos: Uso de internet, libros digitales, videos y otras herramientas para la investigación.
2.5. Rol del facilitador: En lugar de ser una figura de autoridad, el docente guía el aprendizaje y motiva la curiosidad.
3. ¿Cuáles son las funciones de un entorno de aprendizaje auto organizado?
3.1. Fomentar la curiosidad y el pensamiento crítico: Los estudiantes buscan respuestas y desarrollan habilidades de investigación.
3.2. Promover la colaboración y el trabajo en equipo: Los alumnos trabajan juntos para resolver problemas.
3.3. Desarrollar la autonomía y el aprendizaje autodirigido: Se fomenta la independencia en la adquisición de conocimientos.
3.4. Adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje: Los estudiantes pueden aprender a su propio ritmo y con métodos que les resulten más efectivos.
4. ¿Cómo se evalúa un entorno de aprendizaje auto organizado?
4.1. La evaluación en un entorno de aprendizaje autoorganizado se basa en criterios cualitativos y no solo en pruebas tradicionales. Algunas estrategias incluyen:
4.1.1. Observación del proceso de aprendizaje: Evaluación del grado de participación, colaboración y autonomía de los estudiantes.
4.1.2. Portafolios de aprendizaje: Recopilación de trabajos, reflexiones y avances en el proceso de investigación.
4.1.3. Autoevaluación y coevaluación: Los estudiantes analizan su propio desempeño y el de sus compañeros.
4.1.4. Proyectos y presentaciones: Los alumnos demuestran su aprendizaje a través de productos finales o exposiciones.
4.1.5. Uso de rúbricas: Se establecen criterios claros para evaluar habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.