Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Tracoma en Colombia por Mind Map: Tracoma en Colombia

1. Historia Natural de la Enfermedad

2. Fases del Tracoma

3. Complicaciones y Secuelas

4. Agente Causal: Chlamydia trachomatis

5. Prevalenciaen Poblaciones Indigenas

6. Reportes Epidemiologicos y Estudios en Colombia.

6.1. 2003 a 2006 visitas a comunidades rurales dispersas afectadas

7. Aspectos Socioculturales

8. Barreras en la Atecion

9. Territorio sin acceso Medico

10. Paradigma de la Vision Ontologica y Dinamica del Tracoma en Colommbia

11. Factores de Riesgo

12. Condicionesde Vida

13. Acceso al Agua y Saneamiento

14. Practicas Higienicas

15. Niveles de Estrategia y Prevencion

16. Prevencion Primaria

17. Prevencion Secundaria

18. Prevencion Terciaria

19. Educacion Sanitaria

20. Deteccion Temprana

21. Tratamiento Antimicrobiano

22. Manejo de Secuelas

23. Cirugia en Tracoma Avanzado

24. Analisis Causal

25. Etnias expuestas a factores de riesgo socioeconomicos y ambientales causales de enfermedades olvidadas

26. Historia de Tracoma en Colombia

27. Es una de las14 Enfermedades Tropicales desatendidas en el Mundo

28. Bacteria intracelular de preferencia por celulas epiteliales

29. La Unica fuente de infeccion en el mundo es el Humano

30. Transmision Directa: ecreciones Nasales, oculares y gastrointestinales.

31. Fotofobia

32. Cuerpo Etraño

33. Purulencia

34. > Asintomatico

35. 1. Tracoma Folicular

36. 2. Tracoma Intenso

37. 3. Tracoma Cicatricial

38. 4. Triquiasis Tracomatosa

39. 5. Opacidad Corneal

40. Ceguera por Opacidad Corneal

41. 1998 investigan 2 muertes accidenteofidicocon Ceguera comunidad Santa Catalina.

42. Epidemiologia de la Esclavitud 1651

43. Migracion de esclavos

44. 2010 Primera Publicacion de Tracoma en Colombia

45. Declaran Poblacion Endemica

46. Indirecta: Vectores como Mosca

47. Sintomas

48. Lagrimeo

49. Poblacion Departamento de Vaupes

50. Poblacion de aprox. 30000 habitantes > Zona Rural.

51. 95 % Poblacion Indigena

52. Concpeto Salud- Enfermed diferente.

53. 3 puntos de Atencion en salud en departamento

54. Contacto Intimo Animales Silvestres-

55. Contacto con Selva densa

56. Actividad de sustento Agricultura o Caza

57. Estudio con Corte Transversal Encuesta de Prevalencia con Conglomerados

58. Interacion con selva primaria y Animales silvestres

59. Aueseciia de Electicicad y conservacion moderna de aliemtos

60. Vulnerabilidad Poblacion

61. Mapping Project

62. Identifica Serotipo Circula en el pais por PCR.

63. Lavado de Manos y Cara

64. Control Vectores

65. Desparasitacion Maxiva

66. Azitromicina

67. Capacitacion personal en salud en diagnostico

68. Mapping Project con guias OMS

69. Estrategia SAFE - WASH

70. No se Notifica Enfermedades Importantes en Salud Publica

71. Decreto 4107-2011

72. Plan decenal de Salud Publica 2012-2021

73. Convenio 424 de 10 de Junio 2013

74. Convenio 004 de 31 de Marzo 2012

75. Resolucion 079de 2015

76. Existen grupos etnicos en zona Rural dispersa aislados del Pais.

77. Ausencia de Centros de Salud Propicia la ausencia de reportes de enfermedades

78. Deterioro en Calidad de Vida de Poblacion - Discapacidad Visual

79. Ausencia de Politicas en Salud Publica queden manejo de las patologias

80. Estudios en Epidemiologia

81. Condicion Geografica