Tipos de nutricion (autotrofas y heterotrofas) en cadenas alimenticias y redes alimentarias

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Tipos de nutricion (autotrofas y heterotrofas) en cadenas alimenticias y redes alimentarias por Mind Map: Tipos de nutricion (autotrofas y heterotrofas) en cadenas alimenticias y redes alimentarias

1. Es el proceso por el cual el alimento descompone los nutrientes en el estómago por medio de los jugos gástricos.

2. ¿Que es la Nuticion?

2.1. La nutrición es el proceso por el cual el cuerpo y utiliza los nutrientes de los alimentos para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la vida.

2.1.1. Procesos de la nutrición:

2.1.1.1. Ingestión:

2.1.1.1.1. Es la introducción de los alimentos en el sistema digestivo por medio de la boca

2.1.1.2. Digestión:

2.1.1.3. Absorción:

2.1.1.3.1. Proceso por el que se incorporan los nutrientes desde el intestino delgado hacia la sangre para que el cuerpo los pueda usar.

2.1.1.4. Transporte:

2.1.1.4.1. El transporte de las sustancias a través de la membrana se realiza por movimientos de entrada y salida de moléculas.

2.1.1.5. Utilización:

2.1.1.5.1. La utilización de nutrientes es el proceso por el cual el cuerpo incorpora, transforma, y utiliza los nutrientes de los alimentos.

2.1.1.6. Eliminación:

2.1.1.6.1. Los organismos dependen de otros seres vivos para obtener su energía.

3. Tipos de nutricion

3.1. Autótrofa:

3.1.1. Es la capacidad que tienen algunos seres vivos de crear su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas como la luz solar.

3.1.1.1. Ejemplo:

3.1.1.1.1. Plantas.

3.2. Heterótrofa:

3.2.1. Los organismos dependen de otros seres vivos para obtener su energía.

3.2.1.1. Ejemplo:

3.2.1.1.1. Omnivoros y carnivoros

4. La Cadena alimentaria

4.1. Una cadena alimenticia es la secuencia de organismos que se alimentan entre sí, a través de la cual se transfieren energía y nutrientes.

4.2. Los productores

4.2.1. Un productor es un ser vivo que fabrica su propio alimento.

4.2.1.1. Las plantas, las algas y algunas bacterias.

4.3. Se divide en 4 :

4.3.1. Consumidores de primer orden

4.3.1.1. Un consumidor de primer orden en una cadena alimenticia es un organismo que se alimenta de los productores primarios, También se les conoce como consumidores primarios o herbívoros.

4.3.1.1.1. Los pandas.

4.3.2. Consumidores de segunda orden

4.3.2.1. Un consumidor secundario es un animal que se alimenta de otros animales, es decir, un carnívoro.

4.3.2.1.1. Las hienas

4.3.3. Descomponedores

4.3.3.1. Un descomponedor es un ser vivo que se alimenta de restos de plantas y animales muertos, transformándolos en compuestos inorgánicos. Son organismos heterótrofos que obtienen materia y energía de otros seres vivos.

4.3.3.1.1. Los hongos.

5. Cadena alimenticia acuatica

5.1. la cadena alimenticia acuatica : Su base principalmente como lo que es el fitoplancton o la vegetacion marina.

5.2. Ejemplos de la cadena

5.2.1. los productores

5.2.1.1. los fitoplancton

5.2.2. Consumidores de primer orden

5.2.2.1. el kril

5.2.3. Consumidores de segunda orden

5.2.3.1. el calamar

5.2.4. Descomponedores

5.2.4.1. el cangrejo

5.3. Conclusion

5.3.1. La cadena alimentaria acuática es un flujo de energía que sostiene la vida marina y mantiene el equilibrio de los ecosistemas.

6. Cadena alimenticia terrestre

6.1. la cadena alimenticia terrestre :Su base principal es la vegetacion como el pasto.

6.2. ejemplos de la cadena

6.2.1. Los productores

6.2.1.1. el pasto

6.2.2. Consumidores de primer orden

6.2.2.1. los capibaras

6.2.3. Consumidores de segundo grado

6.2.3.1. el leon

6.2.4. Descomponedores

6.2.4.1. el hongo

6.3. Conclusion:

6.3.1. La cadena alimenticia terrestre es una secuencia de organismos que muestra cómo se transfieren la energía y los nutrientes a través de un ecosistema.