Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Empresa por Mind Map: Empresa

1. Régimen

1.1. Conjunto de normas y principios jurídicos que regulan la creación, funcionamiento y derechos de las empresas dentro de un marco legal determinado. Establecido en el Código de Comercio, el Código Civil, la Ley de Compañías

1.1.1. Elementos Clave

1.1.1.1. 1. Reconocimiento Legal

1.1.1.1.1. La empresa es considerada una unidad económica, un concepto reconocido en el Código de Comercio de 2019.

1.1.1.2. 2. Regulación de la Actividad Empresarial

1.1.1.2.1. Se establecen normas sobre la constitución, gestión y obligaciones de las empresas, definiendo derechos y responsabilidades de los empresarios.

1.1.1.3. 3. Factores de Producción:

1.1.1.3.1. La empresa se compone de capital, trabajo y bienes materiales e inmateriales, regulados para asegurar su funcionamiento adecuado.

1.1.1.4. 4. Tributación

1.1.1.4.1. Las empresas están sujetas a impuestos, como el Impuesto a la Renta y el IVA, cuyo pago depende de la estructura y rentabilidad de la empresa.

1.1.1.5. 5. Relaciones Laborales

1.1.1.5.1. El derecho laboral regula las relaciones entre empleadores y empleados, protegiendo al trabajador como la parte más débil de la relación.

1.1.1.6. 6. Transferencia y Sucesión Empresarial

1.1.1.6.1. Las empresas pueden ser objeto de compra, venta o transmisión por herencia, con la posibilidad de enajenar bienes tangibles e intangibles de manera conjunta o separada.

1.1.1.7. 7. Relación con el Estado

1.1.1.7.1. Las empresas deben cumplir con requisitos administrativos y legales, incluyendo el uso de nombres comerciales, marcas y signos distintivos en materia de propiedad intelectual.

2. Enajenación

2.1. Bienes Tangibles

2.1.1. Productos Materiales

2.1.2. Bienes Inmuebles e Inmobiliarios

2.2. Bienes Intangibles

2.2.1. Marca y signos distintivo

2.2.2. Conocimiento o Know How

2.2.3. Cartera de Clientes

2.3. Establecimiento de Comercio

2.3.1. Puede ser enajenado de manera independiente, separando lo que constituye el establecimiento físico (como local, inventario y equipo) de otros activos de la empresa.

2.4. Derechos y Obligaciones

2.4.1. Esto incluye derechos sobre contratos y relaciones jurídicas, siempre que no sean exclusivos de la persona titular de la empresa (es decir, no se refieren al individuo como tal, sino a la empresa en sí).

2.5. ¿Por quienes?

2.5.1. Acto entre vivos

2.5.1.1. La enajenación entre vivos implica la transferencia de propiedad de la empresa o sus activos durante la vida de la persona. Puede involucrar la venta total o parcial de la empresa.

2.5.2. Sucesión por causa de muerte

2.5.2.1. La empresa o sus activos pueden ser transferidos por herencia, según la disposición del fallecido. El nuevo propietario adquiere la empresa o sus activos junto con los bienes del difunto.

3. Unidad económica que organiza elementos personales, materiales e inmateriales con el objetivo de desarrollar una actividad mercantil con fines de lucro

3.1. Es un ente económico independiente, lo que significa que no necesita necesariamente tener personería jurídica para existir

3.1.1. El establecimiento de comercio no es lo mismo que la empresa. El establecimiento es una parte de la empresa, pero la empresa es un concepto más amplio.

4. Elementos

4.1. Nombre o Denominación Mercantil

4.1.1. Los nombres comerciales no necesitan registro si han sido usados de manera pública e ininterrumpida por más de seis meses

4.2. Bienes

4.2.1. Tangibles

4.2.1.1. Incluyen los productos físicos, infraestructura, maquinaria, inventarios, etc.

4.2.2. Intangibles

4.2.2.1. Incluyen marcas, lemas comerciales, patentes y el know-how de la empresa.

4.2.2.2. Para que los bienes intangibles sean considerados parte de la empresa, deben tener una valoración económica.

4.3. Activos

4.3.1. Recursos que permiten a la empresa operar, como el capital de trabajo, equipo, instalaciones y fondos.

4.4. Cartera de Clientes

4.4.1. La lista de clientes y sus datos representan un activo valioso para la empresa, ya que reflejan su posicionamiento en el mercado.

4.5. Derechos y obligaciones derivadas de su actividad

4.5.1. Los contratos y compromisos asumidos por la empresa forman parte de su estructura jurídica.

4.6. Relaciones jurídicas y de hecho

4.6.1. Incluyen todos los acuerdos, contratos y relaciones que permiten el desarrollo de la actividad empresarial.