
1. METABOLISMO
1.1. ¿Qué es?
1.1.1. Conjunto de reacciones quimicas/vias metabolicas que ocurren en la célula
1.1.1.1. Nutrientes
1.1.1.1.1. La energia la obtenemos a través de los nutrientes:
1.1.1.2. Con un proposito:
1.1.1.2.1. Obtener energia (ATP) para realizar funciones vitales de los seres vivos
1.2. Se divide en 2
1.2.1. Catalismo
1.2.1.1. Son reacciones en las que se DEGRADAN/OXIDAN/DESCOMPONEN moleculas complejas → moleculas simples
1.2.1.1.1. Se obtiene energia (calor) + energia quimica (ATP)
1.2.2. Anabolismo
1.2.2.1. Son reacciones en las que se CREA/SINTETIZAN moleculas simples → moleculas complejas
1.2.2.1.1. Requieren y gastan energia (ATP)
1.3. Enzimas
1.3.1. Son macromoleculas biocatalizadoras (catalizadores)
1.3.1.1. Dicho de otra forma:
1.3.1.1.1. Proteinas catalizadoras vaya
1.3.1.2. Encargadas de regular las reacciones/transformaciones quimicas
1.3.1.2.1. Degradan y sintetizan moleculas
1.3.1.3. Se encargan de acelerar las reacciones quimicas
1.3.1.3.1. A este proceso se le conoce como catalisis
1.4. ATP
1.4.1. Molecula energetica por excelencia
1.4.1.1. ADENOSIN TRIFOSFATO
1.4.1.1.1. 1 adenosisn (adenina +ribosa) + 3 grupos fosfato
1.4.2. Principal fuente de energia para las vias metabolicas
1.4.3. La energia del ATP se obtiene cuando se rompen sus enlaces
1.4.4. Se oxida cuando se le quita electrones
1.5. Respiración:
1.5.1. Tienen el proposito de obtener energia
1.5.1.1. Pulmonar
1.5.1.1.1. Intercambio de gases
1.5.1.2. Celular
1.5.1.2.1. Proceso en el que la energia almacenada en las biomoleculas (carbohidratos (glucosa), lipidos, proteinas, acidos nucleicos) es transformada para obtener energia metabolica
1.5.1.2.2. 2 tipos:
1.6. Oxidación de proteinas (DESAMINACIÓN)
1.6.1. La oxidación de las proteínas se llama Desaminación, quitándoles el grupo amino como desecho y siendo utilizado en el ciclo de krebs
1.7. Oxidación de lipidos (BETA OXIDACIÓN)
1.7.1. La oxidación de Lípidos se llama Beta-oxidación, donde se fragmentan los lipidos para formar Acetil coenzima A para pasarlo al Ciclo de Krebs.
1.7.1.1. Se oxida el carbono en beta/carbono 2
1.8. Fotosintesis
1.8.1. Proceso anabolico mediante el cual, las plantas transforman energia luminica en energia quimica.
1.8.1.1. Esta energia quimica sera utilizada por las plantas para sintetizar moleculas simples en moleculas mas complejas
1.8.1.1.1. P./ej: Se sintetizan moleculas simples como el H2O y el CO2 en una mas compleja como lo es la glucosa (C6H12O6)
1.8.2. Para que la fotosintesis se lleve acabo se necesitan de:
1.8.2.1. Cloroplastos
1.8.2.1.1. Organelo donde se lleva acabo la fotosintesis
1.8.2.2. Estomas:
1.8.2.2.1. Pequeños poro o aberturas en la epidermis (Parte inferior de las hojas)
1.8.2.3. Fases
1.8.2.3.1. Fase luminosa
1.8.2.3.2. Fase oscura/Ciclo de calvin/Ciclo de fijación del carbono
1.8.2.4. Como productos finales se obtienen
1.8.2.4.1. Glucosa: C6H12O6
1.8.2.4.2. Agua: 6H2O
1.8.2.4.3. Oxigeno molecular: 6O2
1.8.2.4.4. 18 ADP + P
1.8.2.4.5. 12 NADP+
2. Evolución
2.1. Cambio o desarrollo gradual de los seres vivos
2.1.1. Cambian de un estado a otro
2.1.1.1. para adaptarse y sobrevivir a los cambios del mundo
2.2. Teorias evolutivas
2.2.1. Homo sapiens siempre busca darle respuesta a todo
2.2.1.1. 1.Fijismo (Creacionismo)
2.2.1.1.1. Base:
2.2.1.1.2. Establece:
2.2.1.2. 2. Transformismo
2.2.1.2.1. Creador:
2.2.1.2.2. Postulados:
2.2.1.3. 3. Selección natural/Teoria de Darwin
2.2.1.3.1. Creador:
2.2.1.3.2. Postulados:
2.2.1.4. 4. Teoria sintetica o Teoria moderna evolutiva
2.2.1.4.1. Creadores:
2.2.1.4.2. Reconoce que
2.2.1.4.3. Postulados:
2.3. Tipos de especiación
2.3.1. Simpatrica
2.3.1.1. Proceso evolutivo en el que se generan nuevas especies SIN la necesidad de una separación geografica entre poblaciones
2.3.1.1.1. Osea
2.3.2. Alopatrica
2.3.2.1. Proceso evolutivo en el cual se generan nuevas especies tras la separación de la especie
2.3.2.1.1. Esto se debe a eventos geologicos, como la formación de un cañones, etc.
2.4. Mecanismos de la evolución
2.4.1. Mutación
2.4.1.1. Cambio/alteración en la secuencia del ADN de un organismo
2.4.1.1.1. Sucede en los cromosomas
2.4.2. Migración/Flujo de genes
2.4.2.1. Traslado de un organismo de una población a otra mas lejana
2.4.2.1.1. Mejora la biodiversidad
2.4.3. Selección natural
2.4.3.1. El medio selecciona a ciertos organismos
2.4.3.1.1. Sobreviven los que tengan las mayores caracteristicas favorables
2.4.4. Deriva genica
2.4.4.1. Sucede en poblaciones pequeñas
2.4.4.1.1. Cambio aleatorio en la frecuencia de los alelos de una población pequeña
2.5. Fosiles
2.5.1. Son la prueba/evidencia directa de que la evolución existe
2.5.1.1. Paleontologia:
2.5.1.1.1. Rama de la biologia que estudia las formas de vida que existieron en epocas geologicas pasadas
2.5.2. La mayoria de estos se encuentra en rocas sedimentarias
2.5.2.1. El proceso de fosilización requiere condiciones especiales
2.5.3. Tipos de fosilización
2.5.3.1. Petrificación/litificación
2.5.3.1.1. Proceso en el cual las partes duras son reemplazadas por sedimento, hasta convertirse en piedra
2.5.3.2. Momificación
2.5.3.2.1. Extraordinaria, pues se preservan los organismos originales
2.5.3.3. Moldes y vaciados
2.5.3.3.1. El agua puede disolver las conchas, dejando un espacio vacio en la roca donde estaban
2.5.3.4. Rastros
2.5.3.4.1. Huellas, impresiones y tuneles o coprolito (rocas de popo jeje)
3. Genetica
3.1. Rama de la biologia que estudia la herencia biologica de los seres vivo
3.1.1. Gregorio Mendel
3.1.1.1. Padre de la genetica
3.1.1.1.1. Experimento con chicharos y genero descubrimientos acerca de la genetica
3.1.2. Mutaciones
3.1.2.1. Cambio/Alteración en la secuencia de la información genetica (ADN) de un organismo
3.1.2.1.1. Se clasifican en 3
3.1.2.1.2. Las mutaciones pueden
3.1.2.1.3. Sindromes geneticos:
3.1.2.1.4. Las mutaciones no son siempre malas ☹️
4. Ecologia
4.1. Rama de la biologia que estudia las interacciones/interrelaciones entre los seres vivos y su ambiente
4.1.1. Osea, estudia la relación entre factores bioticos y abioticos de un ecosistema
4.1.1.1. Bases de estudio
4.1.1.1.1. Determina el origen y uso de la energia (quimica). Asi el como fluye y se forma la materia de un ecosistema
4.1.1.1.2. Explica el equilibrio energético que existe en los ecosistemas para poder subsistir
4.1.1.1.3. Estudia e interpreta la función de los factores bioticos y abioticos
4.1.1.1.4. Estudia los ultimos niveles de organización
4.1.1.1.5. Explica en donde, cuantos y porque hay organismos
4.2. Ecosistema
4.2.1. Conjunto de factores bioticos y abioticos que comparten un mismo lugar
4.2.1.1. Tundra, desierto, bosque, selva
4.2.2. Estudio
4.2.2.1. Conocer como se desarrolla la vida en ellos
4.2.3. Comprensión
4.2.3.1. Permite arrojar datos estadísticos para predecir cambios y afectaciones
4.2.4. Alteración
4.2.4.1. Cualquier cambio en sus componentes afecta a los demas
4.2.5. Actividad humana
4.2.5.1. La explotación de recursos genera repercusiones a nivel mundial
4.2.5.1.1. Las acciones antropologicas llevan al calentamiento global
4.2.6. Clasificación (BIOMAS)
4.2.6.1. Acuatico
4.2.6.1.1. Agua salada
4.2.6.1.2. Agua dulce
4.2.6.2. Terrestre
4.2.6.2.1. Tundra
4.2.6.2.2. Taiga
4.2.6.2.3. Bosque de coniferas
4.2.6.2.4. Bosque templado
4.2.6.2.5. Bosque tropical
4.2.6.2.6. Pastizal
4.2.6.2.7. Chaparral
4.2.6.2.8. Desierto
4.2.6.2.9. Sabana
4.3. Factores
4.3.1. Bioticos
4.3.1.1. Todos los seres vivos de un ecosistema
4.3.1.1.1. Se clasifican en 3
4.3.2. Abioticos
4.3.2.1. Componentes fisicos y quimicos (sin vida)
4.3.2.1.1. Es el factor principal, pues produce la energia
4.4. Nivel trofico
4.4.1. Jerarquia o lugar que ocupa un organismo en una cadena alimenticia
4.4.1.1. Dinamica de poblaciones
4.4.1.1.1. Cambios que puede experimentar una poblacion en cuanto a su numero de habitantes a lo largo del tiempo
4.4.1.1.2. Osea. en cierto tiempo quien se come a quien, cuantos se mueren, cuantos nacen, cuanros llegan, cuantos se van
4.4.1.2. Productor
4.4.1.3. Consumidor
4.4.1.4. Presa
4.4.1.4.1. Organismo que es cazado o comido por otro
4.4.1.5. Depredador
4.4.1.5.1. Organismo que caza o come a otro
4.4.2. Cadena alimenticia
4.4.2.1. Relacion lineal que indica quien se come a quien en un ecosistema
4.4.2.1.1. Productores
4.4.2.1.2. Consumidores
4.4.3. Red alimenticia
4.4.3.1. Conjunto de cadenas alimenticias entrelazadas
4.4.4. Piramide alimenticia/ecologica
4.4.4.1. Estructura trofica representada esquematicamente
4.4.4.1.1. Ilustra la perdida de energia de un nivel a otro
5. Organismo=Ser vivo
6. Producir=Sintetitzar
7. Degradar=Descomponer=Oxidar
8. Rasgos=Caracteristicas
9. Cambio=Alteración
10. Información genetica=ADN
11. Supresión=Deleción
12. Biodiversidad
12.1. Conjunto/variedad de organismos que existen en el planeta
12.2. Taxonomia
12.2.1. Rama de la biologia que se encarga de organizar y clasificar a los seres vivos
12.2.1.1. Se basa en con base en sus similitudes fisiologicas, estructuras morfoloficas, etc.
12.2.1.1.1. Permite nombrar especies a través de su NOMBRE CIENTIFICO
12.3. Reinos
12.3.1. Monera
12.3.1.1. Bacterias
12.3.2. Protista
12.3.2.1. Protozoos
12.3.3. Fungi
12.3.3.1. Hongos
12.3.4. Animalia
12.3.4.1. Animales
12.3.5. Plantae
12.3.5.1. Plantas
12.4. Dominios
12.4.1. Eukarya
12.4.1.1. animales, plantas, hongos y algas
12.4.2. Archaea
12.4.2.1. Procariontes sin pared celular
12.4.2.1.1. Cianobacterias
12.4.3. Bacteria
12.4.3.1. Procariontes