Problemas Afectivos y de Conducta en el Aula"

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Problemas Afectivos y de Conducta en el Aula" por Mind Map: Problemas Afectivos y de Conducta en el Aula"

1. Definición

1.1. Problemas Emocionales

1.1.1. Ansiedad: Miedo constante a situaciones específicas, como la separación de los padres o el miedo a ser rechazado por compañeros. Depresión: Estado de tristeza persistente que afecta el interés del niño en actividades cotidianas y su rendimiento escolar.

1.2. Problemas de Conducta

1.2.1. Agresividad: Conductas físicas o verbales que causan daño a otros, como golpes o insultos. Desobediencia: Falta de cumplimiento de las normas establecidas en el aula, que puede incluir interrupciones y falta de respeto hacia la autoridad.

2. Clasificación

2.1. Emocionales (Fobias, Estrés)

2.1.1. Fobias: Miedo irracional a situaciones o objetos, como el miedo a hablar en público o a los espacios cerrados. Estrés: Respuesta emocional a la presión académica o social, que puede manifestarse como irritabilidad o dificultad para concentrarse.

2.2. De Conducta (Disruptivas, Desafíos)

2.2.1. Conductas Disruptivas: Comportamientos que interrumpen el aprendizaje, como hablar fuera de turno o hacer ruido. Desafíos a la Autoridad: Actitudes desafiantes hacia maestros y normas, que pueden incluir burlas o desprecio.

3. Causas

3.1. Internas (Dificultades de Aprendizaje)

3.1.1. Dificultades de Aprendizaje: Problemas que afectan la capacidad de un niño para procesar información, impactando su autoestima y comportamiento. Problemas Emocionales Previos: Experiencias pasadas de trauma o inestabilidad emocional que afectan el comportamiento actual.

3.2. Externas (Ambiente Familiar)

3.2.1. Ambiente Familiar: Conflictos familiares, falta de apoyo emocional o inestabilidad en el hogar que influyen en el comportamiento del niño. Contexto Escolar: Estrés por la presión académica, relaciones conflictivas con compañeros o docentes que pueden agravar problemas emocionales.

4. Efectos en el aula

4.1. Deterioro del Clima Escolar

4.1.1. Deterioro del Clima Escolar: Un ambiente tenso y conflictivo que afecta tanto a estudiantes como a maestros, reduciendo la efectividad del aprendizaje.

4.2. Bajo Rendimiento Académico

4.2.1. Bajo Rendimiento Académico: La falta de concentración y motivación puede resultar en calificaciones bajas y desinterés por el aprendizaje.

5. Estrategias de intervención

5.1. Prevención (Programas de Habilidades Sociales)

5.1.1. Programas de Habilidades Sociales: Iniciativas que enseñan a los niños a interactuar de manera positiva, resolver conflictos y expresar emociones adecuadamente. Formación para Padres: Capacitación en técnicas de crianza y manejo de conducta para apoyar a los niños en casa.

5.2. Intervención Directa (Terapia Individual)

5.2.1. Terapia Individual: Sesiones con un psicólogo o consejero para abordar problemas emocionales y desarrollar estrategias de afrontamiento. Manejo de Conducta: Técnicas específicas aplicadas en el aula para modificar comportamientos disruptivos a través de refuerzos positivos y consecuencias.