
1. ¿Qué relación tiene las propiedades textuales con el proceso de escritura? Respuesta: Puede decirce que son fundamentales para que el texto pueda ser coherente, cohesionado y adecuado a la situación comunicativa.
1.1. 1. Planificación: Corresponde a la fase inicial del proceso de escritura. En esta etapa se organizan las ideas, se establece el propósito del texto, el tipo textual, el público al que se dirige y la información necesaria. Es como construir los planos antes de levantar una casa.
1.2. 2. Textualización: Es la fase de redacción propiamente dicha. Aquí se ponen en palabras las ideas planificadas, cuidando la coherencia, cohesión, adecuación y corrección gramatical. Se va construyendo el texto en forma.
1.3. 3. Corrección: Implica revisar el texto escrito para identificar y mejorar errores en el contenido, ortografía, gramática y estilo. Se trata de afinar el mensaje para que sea claro y cumpla su propósito comunicativo.
1.4. 4. Edición: Es la fase final, donde se aplican los cambios y se prepara el texto para su presentación o publicación. Incluye ajustes en el formato, estilo y presentación estética.estética.waza
2. Propiedades Textuales (Coherencia, cohesión y unidad
3. 1. Planificación
3.1. Es la primera etapa en el proceso de escritura. Consiste en organizar las ideas que se desean comunicar, definir el propósito del texto, el público al que va dirigido y la estructura que se utilizará. Esta fase incluye la búsqueda de información, la toma de notas y la elaboración de un esquema o borrador preliminar. Una buena planificación garantiza claridad y coherencia desde el inicio
3.1.1. • - ¿Por qué es importante tener en cuenta al lector al momento de planificar un texto? Respuesta: Por que permite adaptar el lenguaje, definir el objetivo, seleccionar contenidos relevantes y organizar mejor la información
3.1.2. • - ¿Qué estrategias puedes aplicar para organizar tus ideas antes de escribir? Respuesta puedes usar estrategias como la lluvia de ideas, esquemas o mapas conceptuales, listas de ideas, responder preguntas clave, organizadores gráficos o escritura libre.
4. 2. Textualización
4.1. Es la fase en la que las ideas planificadas se transforman en un texto coherente y cohesionado. Aquí se emplean estructuras lingüísticas adecuadas, vocabulario preciso y recursos gramaticales correctos para expresar el contenido. Es fundamental tener en cuenta la intención comunicativa y el tipo de texto que se quiere producir.
4.1.1. • - ¿Cómo influye el tipo de texto en la forma en que se redactan las ideas? Respuesta Influye en el lenguaje, estructura y forma de presentar las ideas.
5. 3. Corrección
5.1. Implica revisar el contenido del texto para identificar y mejorar posibles errores o debilidades en la estructura, la ortografía, la gramática y el estilo. Esta etapa permite verificar si se han cumplido los objetivos de comunicación y si el texto resulta comprensible y adecuado para el lector.
5.1.1. • - ¿Qué aspectos debes revisar durante la corrección de un texto?Respuestas:La mala ortografía, la gramática y el estilo para poder revisar bien el texto
5.1.2. • - ¿Qué diferencia hay entre corregir el contenido y corregir la forma de un texto? Respuesta: implica revisar el contenido del texto para identificar y mejorar posible errores o debilidades de la estructura
6. 4.Edición
6.1. Es el paso final en la elaboración de un texto. Consiste en aplicar los cambios sugeridos durante la corrección y preparar el texto para su presentación o publicación. Aquí se pule el estilo, se cuida el formato, la puntuación y se asegura que todo el contenido esté bien estructurado, claro y estéticamente adecuado.
6.1.1. • - ¿Qué elementos visuales se deben cuidar al momento de editar un texto? Respuesta : se pule el estilo, se cuida el formato, la puntuación y se asegura que todo el contenido esté bien estructurado, claro y estéticamente adecuado
6.1.2. • - ¿Por qué es importante realizar una edición final antes de entregar o publicar un escrito? Respuesta: consiste en aplicar los cambios sugeridos durante la corrección prepara el texto para su presentación o publicación