ÉPICA GRIEGA
por Juan José Carracedo

1. ORÍGENES
1.1. Tradiciones épicas indoeuropeas
1.2. Tradiciones épicas no indoeuropeas
2. CARACTERÍSTICAS
2.1. TEMÁTICAS
2.1.1. Carácter narrativo
2.1.2. Descripciones
2.1.3. Digresiones
2.1.4. Intervención de los dioses
2.2. FORMALES
2.2.1. VERSO
2.2.1.1. Hexámetro dactílico
2.2.2. LENGUA
2.2.2.1. Dialecto homérico
2.2.3. Oralidad
2.2.4. ESTILO
2.2.4.1. Invocación a la Musa
2.2.4.2. Saludos estereotipados
2.2.4.3. Símiles épicos
2.2.4.4. Fórmulas épicas
3. AUTORES Y OBRAS
3.1. HOMERO
3.1.1. Ilíada
3.1.2. Odisea
3.2. CICLO HOMÉRICO
3.2.1. Himnos Homéricos
3.2.2. Batracomiomaquia
3.2.3. Margites
3.3. HESÍODO
3.3.1. Teogonía
3.3.2. Los trabajos y los días
3.4. APOLONIO DE RODAS
3.4.1. Argonáuticas
4. PERVIVENCIA
4.1. ROMA
4.1.1. Andronico
4.1.2. Virgilio
4.1.3. Lucano
4.2. POSTERIOR
4.2.1. Epopeyas nacionales
4.2.1.1. Ercilla
4.2.1.2. Camoens
4.2.2. Influencias
4.2.2.1. Joyce
5. CONTEXTO HISTÓRICO
5.1. Mundo micénico
5.1.1. Troya
5.1.1.1. Schliemman