
1. CAPÍTULO 4. Las cosas que más importan nunca deben estar a merced de las que menos importan.
1.1. Cuándo todos nos parece urgente importante, todo nos parece igual
1.1.1. La actividad muchas veces no tiene nada que ver con la productividad, y estar atareado rara vez tiene que ver con hacer una tarea con eficacia
1.1.2. No todo importa, por igual, y el éxito no es el juego que gana quien hace más cosas. Pero así es como la mayoría juega a diario
1.2. Gestión del tiempo y del éxito
1.2.1. Todos esos deseos propios y ajenos que nos sobrevuelan sin cesar, los vamos apuntando de manera compulsiva en pedazos de papel, cuando tenemos un montón de lucidez o bien los vamos convirtiendo metódicamente en listas en algún cuaderno
1.2.1.1. Las listas de pendientes no sirven como una buena recopilación de nuestros mejores intenciones. Pero también cuentan consulado obscuro
1.2.1.1.1. Si al final del día terminas con una papelera llena de dependientes, no tienen nada de virtuoso, ni nada que ver con el éxito
1.2.2. Las cosas de mayor importancia no siempre son las más llamativas
1.2.2.1. En lugar de una lista de cosas dependientes, lo que necesitas es una lista de éxitos
1.2.3. El principio del 80/20
1.2.3.1. Una pequeña cantidad de causas generan mayoría de los resultados. La contribución adecuada provoca la mayoría de los rendimientos. Un esfuerzo escogido genera casi todas las recompensas.
1.2.3.2. Nos dice que una minoría de esfuerzos conduce a la mayoría de los resultados
1.2.3.3. El principio del 80/20 es que no todo importa por igual, que hay cosas que importan más que otras, mucho más
1.2.3.4. Una lista de temas pendientes se convierte en una lista de éxitos cuando priorizas
1.2.3.4.1. Cosas pendientes, podría hacer?
1.2.3.4.2. Éxitos, debería hacer!
1.3. Grandes ideas
1.3.1. Simplifica
1.3.2. Llega hasta el fondo
1.3.3. Di que no
1.3.4. No caigas en la trampa de ir tachando la lista en orden
1.3.4.1. Las cosas no importan por igual, el éxito lo hallamos haciendo aquello que más importa
1.4. Aveces es la primera cosa que haces. A veces es lo único que haces, hacer lo más importante es siempre lo más importante
2. CAPÍTULO 5. Hacer dos cosas a la vez es no hacer ninguna
2.1. La multitarea es un modo de mentira, ya que la multitarea no es eficiente ni efectiva. En el mundo de los resultados te hará fracasar siempre.
2.1.1. La multitarea no es más que la oportunidad de fastidiar más de una cosa a la vez
2.1.2. Los multitareistas son sencillamente malos en todo
2.1.2.1. No podemos centrarnos en dos cosas al mismo tiempo “Nuestra atención oscila de una cosa a otra”
2.2. Hacer malabarismos es una ilusión
2.2.1. Hacer una tarea y estar pensado en otras tareas que tenemos en la cabeza
2.2.2. Cuando pasas de una tarea a otra, ya sea de manera voluntaria o involuntaria
2.2.2.1. Multitareista
2.2.2.2. Interrupción por un compañero
2.2.2.2.1. El costo en términos de tiempo para reanudar la tarea que se abandona y retomar en el punto exacto depende de lo compleja o sencillas que sean esas tareas
2.2.2.2.2. Es mejor prestar atendió al 100% y no prestar atención fragmentada (pedacitos de tiempo) el costo de esas interrupciones será mucho mayor que el tiempo perdido
2.3. Atención dividida
2.3.1. Podemos prestar atención a dos cosas, pero se produce lo que se denomina “atención dividida”
2.3.1.1. Los multitareistas sufren más estrés, viven peor y son menos felices
2.3.1.2. La multitarea nos repentina y nos atonta
2.3.2. Atiende a tres cosas y alguna de ellas fallará
3. CAPÍTULO 6. La vida disciplinada
3.1. Cuando sabemos que tenemos que hacer algo, solemos decir “ Solo necesito más tiempo”
3.2. El éxito consiste en hacer lo correcto, no en hacerlo todo correctamente
3.3. 66 días para llegar al habito ideal
3.3.1. Fija un hábito en tu vida y serás capaz de transitar por la rutina con menos desgaste para ti.
3.3.1.1. Lo duro se convierte en hábito y el hábito hace que lo duro sea fácil
3.3.2. Cuando un nuevo comportamiento se convierte en hábito se necesita menos disciplina para mantenerlo
4. CAPÍTULO 7.
4.1. Querer es poder
4.2. Si lo basas en el entrenamiento, se llama disciplina. Pero si lo haces solo por que puedes hacerlo, es fuerza pura. “La fuerza de voluntad”
4.3. La fuerza de voluntad no está siempre disponible por muy poderosa que fuera mi motivación
4.3.1. La fuerza de voluntad es como la gasolina de coche… cada vez que te resistes a algo tentador se va desgastando. Cuánto más te resistes más se vacía, hasta que te quedas sin combustible
4.4. Las cosas buenas se hacen esperar
4.4.1. La fuerza de voluntad o capacidad de postergar la gratificación era un importante indicador del éxito futuro
4.5. Gran parte de nuestra actividad consciente se desarrolla en el córtex preforntal donde se maneja la memoria a corto plazo
4.5.1. El último en llegar es el primero en salir
4.5.1.1. Justo me pasa con mis pendientes el último que se me viene a la mente es más probable que termine resolviéndolo primero
4.6. Somos lo que comemos
4.6.1. Las decisiones correctas no dependen solo de la sabiduría y el sentido común
4.6.1.1. Carbohidratos y proteínas complejas, son la gasolina de quienes se esfuerzan para triunfar
4.7. La fuerza de voluntad tiene su momento
4.7.1. Haz tu tarea más importante “lo único” bien temprano, antes de que se te agote la fuerza de voluntad
4.7.2. Asigna un tiempo a tu tarea
4.7.2.1. Has lo que más importa a primera hora del día, cuando tu fuerza de voluntad está al máximo
5. CAPÍTULO 8.
5.1. Un propósito, un significado, un objetivo: esas son las cosas que conforman una vida exitosa.
5.1.1. Obtener resultados exige tiempo y atención.
5.1.1.1. Para lograr resultados extraordinarios, algunas veces deberás comprometerte con el trabajo, algunas veces con la familia, algunas veces con el hobby posteriorme aplicaras el contravalanceo y se evitarán desastres
5.1.2. El actor de vivir una vida plena dedicando tiempo a lo que importa es un acto de equilibrio.
5.1.2.1. Dedicar tiempo a una cosa implica restarse lo a otra. Eso hace que el equilibrio sea imposible
5.2. Para lograr resultados extraordinarios tienes que escoger aquello que más importa y dedicarle el tiempo que sea necesario
5.2.1. Dejar tiradas algunas cosas es un trueque necesario para obtener grandes resultados
5.2.2. La clave para evitar desastres está en el contrabalanceo.
5.2.2.1. Se trata de evitar enfocarte demasiado en algo al punto en que lo perderás.
6. CAPÍTULO 9. Lo que nos aparta de nuestra meta no son los obstáculos, sino tener el camino despejado hacia una meta menor
6.1. Lo grande puede ser malo y lo malo puede ser grande, pero no son una misma cosa
6.1.1. Pensar en grande es esencial para lograr grandes resultados
6.2. Eso de que lo grande es malo es mentira. Y tal vez sea la peor de las mentiras, por que si tienes miedo de un gran éxito o bien lo evitarás o bien sabotearás tus esfuerzos por conseguirlo
6.2.1. El pensamiento informa las acciones y las aciones determinan los resultados
6.3. Nadie sabe a qué altura está el techo máximo de su éxito, así que preocuparse por ello es una pérdida de tiempo
6.3.1. Si no se piensas en grande, no escogerse las aciones correctas
7. CAPITULO 12. En los negocios, la ganancia y la productividad también se basan en el propósito y las prioridades.
7.1. Pequeño y específico
7.1.1. Ejemplo: que puedo hacer para incrementar min ingresos un 5% este año?
7.2. Pequeño y amplio
7.2.1. Que puedo hacer para incrementar mis ingresos?
7.3. Grande y amplio
7.3.1. Que puedo hacer para duplicar mis ingresos?
7.4. Grande y específico
7.4.1. Que puedo hacer para duplicar mis ingresos en 6 meses
7.4.1.1. La conexión entre propósito, prioridad y productividad determinarán el nivel de éxito de las personas y los negocios.
7.5. Las personas exitosas van más allá de lo que puede hacerse, y más allá de esforzarse
7.5.1. Se hacen preguntas grandes para obtener resultados extraordinarios
8. CAPÍTULO 14. De acuerdo con investigaciones realizadas por el Dr. Gail Matthews, las personas que escriben sus objetivos tienen un 39.5% extra de probabilidades de cumplirlos. Pág. 220
8.1. Vivir con propósito, pero sin prioridades no será suficiente.
8.2. Cuando las recompensas son lejanas en el futuro, la motivación para alcanzarlas es muy pequeña.
8.3. Para vivir en base a prioridades, es necesario que alinees correctamente tus dominios
8.3.1. ¿Cómo puedo hacer eso?
8.3.1.1. Primero definir los objetivos que se quieren logran algún día
8.3.1.1.1. ¿cuál es la Única Cosa que puedo hacer en los próximos cinco años para lograr dichos objetivos?»
8.3.1.1.2. Cuál es la única cosa que puedo hacer este año?
8.3.1.1.3. Cuál es la única cosa que puedo hacer este mes?
8.3.1.1.4. Cuál es la única cosas que puedo hacer esta semana?
8.3.1.1.5. Cuál es la única cosa que puedo hacer hoy?
8.3.1.1.6. Cuál es la única cosa que puedo hacer hoy?
8.3.1.1.7. Cuál es la única cosa que puedo hacer ahora mismo?
8.3.2. Todo para avanzar con el cumplimiento de mis objetivos
9. CAPÍTULO 16. Existen tres compromisos necesarios para tener éxito con “solo una cosa”
9.1. Sigue el camino de la maestría
9.1.1. Siempre entrega tu máximo, y dominarás el hábito del éxito a lo largo del tiempo. Rastrea la forma en que inviertes tus horas para que posteriormente puedas mejorar.
9.2. Pasa de “e” a “P” ( de manera emprendedora o con un propósito)
9.2.1. En lugar de ser empresarial, trabaja con propósito. Siempre actúa en base a un propósito.
9.3. Asume el ciclo de la responsabilidad
9.3.1. Enfócate en resultados, y sé responsable de tus errores. Las personas que toman responsabilidad de sus vidas hacen que las cosas pasen. A todos los demás, las cosas les pasan. Busca a un maestro o a un coach para recibir ayuda.
10. CAPÍTULO 18. Dentro de 20 años estarás más decepcionado por las cosas que no hiciste que por aquellas que si hiciste. Así que sueltas amarras. Navega lejos del puerto seguro. Atrapa los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña. Descubre.
10.1. Actuar por lo único. Es el viaje que te lleva a vivir una vida que valga la pena, dar lo mejor de ti mismo en aquello que más importa no solo te recompensa con éxito y felicidad, si no una cosa más preciosa
10.2. Tus arrepentimiento serán la medida de la calidad de vida que viviste
10.2.1. No dejarse ser más feliz
10.2.2. Perder contacto con amigos
10.2.3. No tener el coraje de expresar tus sentimientos
10.2.4. Vivir tu vida trabajando
10.2.5. Dejar que las expectativas de otras personas manejes tu vida
11. Propósito del libro
11.1. Poder organizar mi tiempo para lograr más con menos esfuerzo, concentrándome en mis tareas más importante en cada momento .
12. Preguntas sobre el propósito?
12.1. ¿Cuál es la tarea que puede hacer crecer más mi carrera?
12.2. ¿Qué hábito diario me dará el mayor beneficio físico y mental?
12.3. ¿Que acción puedo hacer hoy para fortalecer mis relaciones personales?
13. CAPÍTULO 1. Sé como un sello de correos, pégate a una cosa hasta que llegues a tu destino.
13.1. Algo tenía que pasar
13.1.1. Si puedes hacer solo tres cosas a la semana …
13.2. Simplificar
13.2.1. Simplificar, es ignorar todo aquello que podrías hacer, y dedicarte a hacer aquello que debes hacer
13.2.2. Se basa en darse cuenta de que obtener resultados extraordinarios vine de determinado directamente, por cuanto seamos capaces de reducir el objeto de nuestra atención
13.2.2.1. Lo contrario, es creer que para lograr un gran éxito, hace falta mucho tiempo y dedicación y que tiene que ser complicado
13.2.3. Al no ser conscientes de qué el éxito de verdad llega cuando hacemos bien unas pocas cosas, se pierde tratando de hacer demasiadas y al final consigues muy poco
13.2.4. Simplificar, es una estrategia sencilla que da frutos extraordinarios y que funcionan
13.2.4.1. Acaban conduciendote al punto clave: si simplificas al máximo acabarás por central tu atención en lo único. Yese es el punto clave
14. CAPITULO 2. Todo gran cambio, empieza como las fichas de dominó.
14.1. Cuándo una cosa, la adecuada se pone en movimiento, puede derribar muchas otras cosas
14.2. Obtener resultados extraordinarios es como crear un efecto dominó en tu vida
14.3. Todo éxito extraordinario secuencial, no simultánea lo que empieza siendo lineal, acaba convirtiéndose en geométrico, haces bien una cosa, y después haces bien otra con el tiempo se va sumando y se desencadena el potencial geométrico del éxito
14.4. La clave está en ese con el tiempo, el éxito, se construye de manera secuencial una cosa tras otra
14.4.1. Cuándo vemos a alguien que tiene mucho conocimiento, es porque los adquiriendo a lo largo del tiempo, cuando vemos a alguien que tiene muchas habilidades es que las ha ido desarrollando con el tiempo, cuando vemos a alguien que ha hecho muchas cosas, las ha ido haciendo con el tiempo, cuando vemos a alguien que tiene mucho dinero, lo ha ganado con el tiempo
15. CAPÍTULO 3. Sólo avanzan en este mundo, aquellos que se centran en una cosa cada vez.
15.1. Sólo puedo ver una cosa de la máxima importancia, muchas cosas pueden ser importantes, pero sólo una es la más importante
15.2. “Una pasión, una habilidad”
15.2.1. La pasión, por algo conduce a pasar un tiempo desproporcionado, practicandolo o trabajando en ello. Ese tiempo dedicado acaba transformándose en habilidad y cuando esa habilidad mejora los resultados, también mejoran. Unos mejores resultados, suelen generar mayor disfrute lo que deriva en invertir más pasión y más tiempo en ello. Esto puede dar lugar a un círculo virtuoso que conduzca a obtener resultados extraordinarios.
15.3. Una pasión puede convertirse en una habilidad, y como juntas pueden impulsar y definir una vida extraordinaria
15.4. La vida es muy breve, es demasiado valiosa para confiar en una pata de conejo de la suerte. Las soluciones reales que andamos buscando, se ocultan, casi siempre a simple vista
15.5. Las siete mentiras que se interponen entre el éxito y yo
15.5.1. Todas las cosas importan por igual.
15.5.1.1. Avanzaré más, si hago varias cosas a la vez
15.5.2. La multitarea
15.5.2.1. Tengo demasiadas cosas que hacer
15.5.3. Una vida disciplinada
15.5.4. Lo grande es malo
15.5.4.1. Tal vez no debería pensar tan a lo grande
15.5.5. La fuerza de voluntad está siempre disponible
15.5.5.1. Debería poder hacer lo que quiere, y cuando quiera
15.5.6. Una vida equilibrada
15.5.6.1. Necesito más equilibrio en mi vida
16. CAPÍTULO 10. Juzga a un hombre por sus preguntas, y no por sus respuestas
16.1. Cuál es la única cosa que puedo hacer, que al hacerla, todo lo demás sea más fácil o necesario?
16.1.1. Una cosa
16.1.1.1. La necesidad de priorizar y enfocarse en lo esencial
16.1.1.1.1. Nos lleva a identificar acciones concretas
16.1.1.1.2. Nos ayuda a ver el efecto en cadena de tomar las mejores deducciones
16.1.2. El objetivo de esta pregunta es eliminar la distracción y la dispersión de esfuerzos, llevando nuestra energía a la acción que tendrá el mayor impacto
16.1.2.1. En el ambito profesional
16.1.2.1.1. Un líder o emprendedor puede usar esta pregunta para identificar la tarea que genera el mayor crecimiento en su negocio
16.1.2.2. En la vida personal
16.1.2.2.1. Puede servir para mejorar relaciones o hábitos saludables
16.1.2.3. En la gestión del tiempo
16.1.2.3.1. Ayuda a evitar la multitarea y a enfocarse en lo verdaderamente importante
16.1.3. Errores comunes que cometemos las personas
16.1.3.1. No hacer la pregunta de manera constante
16.1.3.1.1. Una pregunta prudente es media sabiduría
16.1.3.1.2. Una pregunta prudente es media sabiduría
16.1.3.2. Responder con acciones pequeñas en lugar de soluciones de alto impacto
16.1.3.3. No actuar de inmediato tras encontrar la respuesta
17. CAPÍTULO 11. Tener éxito es fácil. Haz lo correcto de la manera idónea en el momento oportuno
17.1. En lugar de buscar atajos o resultados inmediatos, debemos pensar en peldaños
17.1.1. Identificar el primer peldaño
17.1.1.1. Pregúntate qué acción inmediata es clave para avanzar
17.1.2. Hazlo un hábito
17.1.2.1. La consistencia es más importante que la velocidad
17.1.3. No te distraigas
17.1.3.1. Mantenerse en el camino hasta que cada peldaño te lleve al siguiente
17.2. Cada paso correcto nos acerca al siguiente nivel
17.2.1. Aprender todo lo necesario sobre sistemas fv y gestión de proyectos
17.2.2. Conseguir experiencia práctica en instalaciones y supervisión
17.2.3. Desarrollar habilidades de liderazgo y gestión de equipos
17.3. Si intentamos saltar la escalera, corremos el riesgo de fallar o quemarnos
18. CAPÍTULO 13. Nuestro propósito establece nuestras prioridades, y nuestras prioridades determinan la productividad de nuestras acciones.
18.1. La felicidad sucede en el camino rumbo al éxito.
18.2. De acuerdo con el Dr. Martin Seligman, cinco factores contribuyen a la felicidad.
18.2.1. Emociones positivas y de placer
18.2.1.1. Cuando nuestras acciones cumplen un propósito más grande, la felicidad sucede.
18.2.2. Éxito
18.2.3. Implicación (relaciones Interpersonales)
18.2.4. Implicación (Conexión con nuestros objetivos)
18.2.4.1. El Dr. Seligman cree que la conexión con nuestros objetivos y el sentido de la vida son los más importantes.
18.2.5. Significado (sentido de la vida)
18.3. Además, para tener éxito financiero, las personas deben tener un propósito en la vida. Si no tienes un propósito, nunca tendrás suficiente dinero.
19. CAPÍTULO 15. La productividad no consiste en trabajar como una mula, en no parar ni un segundo, ni en trabajar hasta las tantas …. Tienes más que ver los las prioridades, con la planificación y con defender tu tiempo. Margarita Tartakovsky.
19.1. La mayoría de las personas exitosas son las más productivas
19.2. La clave para ser productivo “Bloques de tiempo”
19.2.1. Bloquear tu tiempo es una forma de asegurarte de que haces lo que tienes que hacer para alcanzar el éxito.
19.2.2. Bloquear tiempo en tu calendario para hacer tu trabajo más importante y para proteger esas horas ferozmente.
19.2.2.1. Programa tu tiempo libre (vacaciones)
19.2.2.2. Programa tiempo para lo único
19.2.2.2.1. Bloquea al menos cuatro horas diarias, y bloquea más de ser posible. De preferencia, bloquea tus mañanas.
19.2.2.3. Programa tiempo para planificar
19.2.2.3.1. Bloquea algo de tiempo cada semana para revisar tus objetivos anuales y mensuales.
19.3. Técnica para bloquear exitosamente tu tiempo
19.3.1. Crea un búnker al que nadie pueda entrar
19.3.2. Almacena provisiones para que no sea necesario salir de tu búnker
19.3.3. Evita las minas de telefoto y correo son distracciones
19.3.4. Búscate apoyo de tus compañero y seres queridos para que entiendan la importancia del bloqueo de tus compañero tiempo
20. CAPÍTULO 17. Vive con un propósito, vive con una prioridad y vive de manera productiva Pág. 296
20.1. Evita los 4 ladrones de la productividad
20.1.1. Aprender a decir <No>
20.1.1.1. Cuando dices que sí a algo, es importante que entiendas a lo que le estás diciendo que no también. Debes decir que si a tu Única Cosa, y debes decir que no a todo aquello que te distraiga de tus objetivos.
20.1.2. Aceptar el caos
20.1.2.1. Miedo al caos? Cuando dices que sí a tu Única Cosa, habrá caos en otras áreas de tu trabajo y de tu vida. No debes temer al caos.
20.1.3. Gestiona bien tu energía
20.1.3.1. Lograr resultados extraordinarios requiere de mucha energía. Por eso es importante que cuides tu salud.
20.1.4. Toma posesión de tu entorno
20.1.4.1. *Un ambiente que no te ayuda a lograr tus objetivos*. Tu entorno debe ayudarte a lograr tus objetivos. Sería mejor cortar a las personas que te distraen de tus objetivos, y optimizar tus entornos para minimizar distracciones y maximizar productividad