
1. Definición
1.1. Rama de la psicología que estudia los procesos de aprendizaje, desarrollo cognitivo, emocional y social en el ámbito educativo.
1.1.1. Objetivo.
1.1.1.1. Optimizar los métodos de enseñanza y mejorar el rendimiento académico.
2. Relación con las Ciencias de la Educación
2.1. Pedagogía
2.1.1. Proporciona bases psicológicas para diseñar estrategias didácticas.
2.1.1.1. Didáctica
2.1.1.1.1. Aplica teorías del aprendizaje (conductismo, cognitivismo, constructivismo).
3. Áreas de Influencia
3.1. Educación Inclusiva
3.1.1. Adaptaciones para estudiantes con diversidad funcional.
3.1.1.1. Tecnología Educativa
3.1.1.1.1. Uso de herramientas digitales desde la psicología cognitiva.
4. Aportes Clave
4.1. Teorías del Aprendizaje
4.1.1. Piaget (desarrollo cognitivo), Vygotsky (ZDP), Bandura (aprendizaje social).
4.1.1.1. Evaluación Psicoeducativa
4.1.1.1.1. Diagnóstico de necesidades educativas especiales (NEE).
5. Impacto en los Agentes Educativos
5.1. Docentes
5.1.1. Mejora su práctica mediante estrategias basadas en evidencia psicológica.
5.1.1.1. Estudiantes
5.1.1.1.1. Favorece su desarrollo integral (cognitivo, emocional, social).