POLIS GRIEGAS

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
POLIS GRIEGAS por Mind Map: POLIS GRIEGAS

1. marcada orientacion

1.1. GUERREROS

2. aceite de oliva

3. bajo la autoridad de su tutor

4. Grecia

5. ESPARTANOS

5.1. Dominaciòn

5.2. Mercado

5.3. Tecnologìa

6. Atenas

6.1. Democracia Directa

6.2. 250 mil Habitantes

6.3. Creativa y Agresiva

6.4. los niños hasta los 7 años se mantenían en el seno materno

6.5. Admiración al Hombre Prudente

6.6. clases sociales en atenas

6.6.1. libres

6.6.1.1. no ciudadanos

6.6.1.1.1. metecos extrangeros.

6.6.1.1.2. clerurcos.

6.6.1.2. ciudadanos

6.6.1.2.1. militares.

6.6.1.2.2. magistrados.

6.6.1.2.3. miembros de los tribunales.

6.6.2. no libres

6.6.2.1. esclavos

6.7. actualmente es GRECIA

7. Esparta

7.1. Habitantes muy patriotas y guerreros

7.2. Ciudadanos Espartanos libres e iguales ante la ley

7.3. La mujer tenia libertad y eran pudientes.

8. La Polis y la Ciudadana(Grecia)

8.1. Su comercio se llevaba a cabo con pueblos vecinos

8.1.1. Eran 6 polis las más importantes.

8.1.1.1. Tebas, Micenas, Olimpia

8.1.1.2. Atena, Esparta, Troya

8.2. Eran ciudades independientes unas de la otra.

8.2.1. Pero internamente existían 2 clases sociales Periacos e Ilotas

8.2.2. Tuvieron diferentes formas de conseguir recursos economicos.

8.3. Fundaron colonia expandiendose por el mas Negro y mediterraneo

9. pisistrato

9.1. isagoras

10. hipias

10.1. temistocles

11. cleisthenes

12. Grecia se divide en 2 Polis

12.1. Vida en Atenas

12.1.1. Se Fundó en el siglo VIII A.C

12.1.2. En un principio gobernaba un rey

12.1.2.1. En el año 600 A.C goberno la nobleza

12.1.2.2. En el año 560 surge la democracia.

12.1.3. Su pueblo no era guerrero

12.1.4. La educacion se basa en escritura, música e historia

12.1.5. Existian 3 clases sociales

12.1.5.1. Poseían un ejercito poderoso.

12.1.5.2. Los ciudadanos-hombres libres

12.1.5.3. Los metecos-hombres libres pero sin ciudadania

12.1.5.4. Los esclavos-prisioneros de guerra

12.2. Vida en Esparta

12.2.1. Ubicada al sur de la península del Peloponeso

12.2.2. Fundada por los Dorios

12.2.3. Los niños eran entrenados desde los 7 años

12.2.3.1. Aunque les enseñaba musica y a escribir

12.2.4. Les enseñaban musica y escritura

12.2.5. Gobernada por una Diarquia (dos Reyes)

12.2.5.1. Uno militar y otro de la religión y costumbre

13. Ciudades y comunidades de Grecia

14. La Historia de Atenas y la Democracia

14.1. Siglo V- A.C

14.2. ATENAS: Sus ciudadanos vivian bajo el yugo de los Aristòcratas

14.2.1. Estaba dividida.

14.3. ESPARTANOS: vivian al Sur de Grecia

14.3.1. destinados a ser soldados desde su nacimiento

14.3.2. Sus esclavos eran los llotas

14.4. PISISTRATO: tomò Atenas, tomo el poder que estaba protegido por la diosa ATENEA

14.4.1. Eliminò la clase aristocrata

14.4.2. iniciò el comercio

14.4.3. aumenò la producciòn agricola

14.5. HIPIAS: Fue quien tomo el poder en el año 527 A.C

14.6. CLEISTHENES: Tomò el poder en el año 510, A.C asesinò a HIPIAS

14.7. ISAGORAS: tomò a atenas con la ayuda de Espartanos y expulsò todos los aristocratas.

14.8. TEMISTOCLES

14.9. ATENAS: Protegian su democracia con el Ostracismo, desterrando a cualquiera que fuera peligroso

14.10. PATERNON: creado por Pericles como simbolo de ATENAS

15. 1er paso a la Democracia

15.1. CLEISTHEINES: creò el primer sistema de gobierno

15.2. se proponian ideas en clave, piedra blanca = SI piedra negra= NO

15.3. Derrotaron al ejercito PERSA cuando atacò

16. Antigua ATENAS

16.1. sin decisiones

16.2. desigualdad social

16.3. decisiones eran tomadas solo por la Aristocracia

17. IMPERIOS DE ATENAS

17.1. PERSA

17.1.1. Civilizaciòn

17.1.2. Guerreros

17.2. EGIPCIO

17.2.1. GUERREROS

18. INFLUENCIA DEL MAR MEDITERRANEO

18.1. Prosperidad

18.2. favoreciò a los alferez

18.3. ayudo al comercio

19. COMIENZO DE LA DEMOCRACIA

19.1. levantamiento del pueblo hacia la Aristocracia

19.1.1. enfrentamiento

19.2. nuevo gobierno

19.2.1. LIDER

19.2.1.1. pensamientos democraticos

19.3. igualdad

19.4. Gobierno de CLEISTHENES

19.4.1. creò leyes

19.4.2. elminò discriminaciòn

19.4.3. incorporò el voto

19.4.4. creò sala de reuniones

19.5. EL VOTO

19.5.1. por

19.5.1.1. sorteo

19.5.1.2. elecciòn

19.6. PERIODO DE INESTABILIDAD

19.6.1. intento de invasion a Atenas por imperio PERSA

19.6.1.1. resultado=FALLIDO

19.6.2. intento por segunda vez

19.6.2.1. resultado=VICTORIOSA ATENAS

20. LA ANTIGUA GRECIA LAS POLIS

20.1. regiones de la antigua G.

20.2. Area original Griega

20.2.1. islas del mar egeo

20.2.2. sur de la peninsula balcanica

20.2.3. costas de Asia menor

20.3. LAS POLIS

20.3.1. tenian un gran nivel de autocracia

20.3.1.1. les garantizaba asi:

20.3.1.1.1. libertad

20.3.1.1.2. autonomia politica

20.3.1.1.3. autonomia economica

20.3.2. Acropolis

20.3.2.1. Centro Politico Administrativo

20.4. 3 Formas de gobierno

20.4.1. Monarquia:

20.4.2. Oligarquia

20.4.3. Democracia

20.5. ATENAS

20.5.1. DEMOCRACIA DIRECTA

20.5.2. Se admiraba:

20.5.2.1. hombre prudente

20.5.2.2. buen discurso

20.5.3. justicia

20.5.4. participacion ciudadana en el gobierno

20.6. INFANCIA Y EDUCACION

20.6.1. De 7 a 15

20.6.1.1. aprender

20.6.1.1.1. leer

20.6.1.1.2. escribir

20.6.1.1.3. oratoria

20.6.1.1.4. aritmetica

20.6.2. Mujeres en casa

20.6.3. de 7 años, niños se quedaban en casa

20.6.4. De los 20 a 30 años

20.6.4.1. ocupaban cargos publicos

20.6.5. Desde los 30

20.6.5.1. participan en grandes decisiones

20.6.6. De los 18 a 30 años

20.6.6.1. prestan servicio militar

20.7. ESTRUCTURA DEL TEMPLO GRIEGO

20.8. LA MUJER

20.8.1. sin derechos

20.8.2. entregada a la vida domestica

21. ESPARTA

21.1. periecos

21.2. divididos;

21.2.1. ellotas

21.3. Grupos sociales:

21.3.1. periecos

21.3.2. espartiatas

21.3.3. iliotas

21.3.4. Grupos sociales secundarios:

21.3.4.1. Partenios

21.3.4.2. Motaces

21.4. INFANCIA Y EDUCACION

21.4.1. De 7 años

21.4.1.1. se quedan en casa

21.4.1.2. reciben entrenamiento

21.4.1.2.1. aprenden a

21.4.2. A los 20

21.4.2.1. entran al ajercito

21.4.2.2. hasta los 60

21.4.3. a los 60

21.4.3.1. se jubilan

21.4.3.2. lograban ser los mejores guerreros

21.4.4. MUJERES

21.4.4.1. Recibian entrenamiento

21.4.4.1.1. fisico

21.4.4.1.2. lectura

21.4.4.1.3. administracion

21.4.4.2. DIRIGIAN LA CASA.

21.4.4.3. Tenian voz en:

21.4.4.3.1. las ASAMBLEAS

21.4.4.4. participaban en deportes

21.4.4.5. no accedian:

21.4.4.5.1. cargos publicos

21.4.4.5.2. intervencion de los hombres

21.4.4.5.3. el ejercito

21.4.4.6. No eran obligadas a labores domesticas