
1. Organización
1.1. Ecclesia: asamblea de todos los ciudadanos. Cada uno tenía un voto y todos podían hablar. Discutía, aprobaba o rechazaba los proyectos de ley propuestos de la bulé. Elegía los estrategas
1.2. Bulé: consejo de 400 miembros elegidos por sorteo de la primera, segunda y tercera clase. Preparaban los proyectos de ley que presentaban a la Ecclesía
1.3. Heliastas: Tribunal encargado de la Justicia e integrado por seis mil miembros ciudadanos elegidos por sorteo de cualquiera de las cuatro clases. Cumplían funciones Judiciales
1.4. Magistrados: eran los funcionarios más poderosos, elegidos por un año. Éstos dirigían la política
1.5. Los Metecos: era un grupo muy activo constituido por hombres libres, extranjeros, griegos nacidos en otros polis y no griegos. No podían acceder a la propiedad de la tierra y vivían sobre todo cerca de los puertos y en Atenas. Eran grandes productores de alimentos, productos manufacturados y dueños de los principales talleres. Marcaban su inferioridad respecto a los ciudadanos y no podían votar ni participar en ninguna institución del Estado
1.5.1. Los Esclavos: era el grupo más numeroso y carecía de derechos políticos ya que eran propiedad de sus amos. No participaban en guerras. Podían comprar su libertad con su trabajo y pasar a la categoría de Metecos, aunque esto no era común. La mayoría de los esclavos no eran griegos y habían sido comprados por los ciudadanos
2. Territorio Pequeño, Población de aproximadamente 3.000 Habitantes, economía independiente y suficiente para la alimentación, Política Independiente del poder extranjero u otras Polis, Sociedad Estructurada por Ciudadanos y Esclavos, respeto por las Leyes y la Comunidad, practicas Religiosas común
3. Características Principales y Comunes entre las Polis de Grecia-
4. En Atenas: Se inicio la Monarquía y se siguio con la Oligarquía Nobiliaria, el establecimiento de las leyes escritas por Dracon, el de la Oligarquía Plutocratica instituida por Solon, las tiranías, con las de Pisistrato como principal, la democracia establecida por Clistenes y la democracia Imperialista de Pericles.
5. En Atenas: En el camino que llevo la monarquía hacia la democracia denoto como el Rey desaparecía y aumentaban los funcionarios y asambleas, mientras las clases sociales disminuyeron en tal forma que solo habían atenienses, extranjeros y esclavos, convirtiéndose así en una democracia para los atenienses. Los grupos Sociales se distribuian por los bienes que poseian: Eupatridas, Demiurgos, Georgoi.
5.1. Eupatrideas: Eran los nobles, habitaban la ciudad, tenían grandes posesiones. eran los únicos que tenia derecho a pertenecer a l gobierno. Descendían de los pobladores iniciales de Atenas.
5.2. Demiurgos: habitantes de la cuidad dedicados al comercio la artesania y ofocioc inferiores.
5.3. Georgoi: campesinos
5.4. y a estos grupos se agregaban la gente sin oficio, los extranjeros y los esclavos (prisioneros de guerra o deudores.)
5.5. La Oligarquia Nobiliaria. es la segunda forma de gobierno en el proceso de Atenas hacia la democracia. Su nombre se debe a que el gobierno estaba en manos de un grupo de los nobles (los eupatridas) La Politica era regida por Asambleas llamadas Arcontado y El Areopago.
5.5.1. El Arcontado: lo constituia el Rey y lo colocaba como uno entre sus miembros. Estos eran 9; El arconte- REy, encargado de la religion; el Arconte-Polemarca, del ejercito; el Arconte-Eponimo, encargado de aspecto civil y seis Arcontes-Tesmotetes, con funciones judiciales.
5.5.2. El Areopago: Antoguo consejo de Nobles en la Monarquia, tenia miembros vitalicios que habian sido antes arcontes, Susu funciones eran multiples; todas las que no correpondian al Arcontado.
5.6. La leyes de Dracon: (621) El abuso de los Eupatridas al tomarse para si las riendas del Estado trajo como consecuencias una verdadera lucha social
5.7. La reformas de Solom: La oligaquia Plutocratica(-595): Unos 30 años despues de las reformas de Dracon, llego al poder Solon como miembro del Arcontado. De los reformas de Solon resulto un tipo de gobierno nuevo: la Oligarqui Plutocratica o gobierno de los adinerados. esta legislacion protegio a las clases bajas.
5.8. La tirania; Pisitrato (-561 a -528). La oligarquia plutocratioca establecida por solo no fue del agrado general pese a sus leyes sociales protegieron al pueblo
5.9. Las reformas de Clistenes: La democracia (-508) Clistenes empezo por abolir las clases sociales quedando repartida en solo ciudadanos atenienses, extranjeros y esclavos. los ciudadanos atenienses fueron distribuidos en diez tribus se agrupaban a su vez en cien comarcar del estado llamados demos.
5.10. El imperialismo Ateniense: . Siglo de Pericles(-V) durante la vigencia de la democracia en Atenas, el pueblo griego se vio envuelto en un conflicto con el Imperio Persa; lasguerras Medicas. Empezaron por el Ataque de los medopersas als colonias de asis Menor (grecia Asiatica) y siguieron con la Unions de los Griegos para la defensa.
6. Organizacion Politica
6.1. En Esparta: fue una diarquia hereditaria, donde 5 Eforos, 28 ancianos de la Gerusia y la Apellao asamblea popular completaban el organigrama político-administrativo. esta Diarquia fue creada por Licurgo se transformo mas tarde en el correr de la historia de Esparta., en una Oligarquia (Gobierno de un grupo) puesto por los que verdaderamente mandaban eran los eforos, aun que su gobierno seguia limitados a un año, A sus funciones se agregaron las de celebrar alianzas o declarar la guerra a otros pueblos, desterrar a los extranjeros cuando se les consideraba sospechosos de perturbar la paz publica, censurar a los funcionarios estatales y acusar a los propios reyes ante la Gerusia cuando consideraban que no debian cumplir su deber.
6.1.1. Los Eforos Eran 5 correspondiendo asi al numero de distritos en que se dividia Esparta. Eran electos por la Asamblea popular y duraban un año en sus funciones. Correspondía a ellos ejercer mediante subalternos, la vigilancia de la ciudad y sus docminios , acomcejar a los reyes y aplicar justicia.
6.1.2. La Gerusia o Senado era un Consejo de 28 ancianos o gerontes, que debian tener mas de 60 años para ejercer el cargo. este era vitalicio. formaban ellos el maximo tribunal del Estado. Tambien les correspondia a ellos hacer proyectos de leyes, de modificaciones constitucionales y de decisiones diversas, los cuales presentaban a la Apella para su aprobacion o rechazo.
6.1.3. La Asamblea Popular o Apella estaba formada por todos los espartanos mayores de 30 años. Se reunian cada mes y aprobaban o rechazaban diciendo di o no a los proyectos preparados por la Gerusia. eran presididoc por los reyes, eforos y gerontes.
7. Polis mas importantes.
7.1. ESPARTA
7.2. ATENAS
8. Organización Educativa
8.1. En Esparta: Su interés principal era tener un pueblo experto en actividades militares y en cuanto a la casta social espartana, totalmente igualitarios, que vivieran en comunidad. Se evitaba el contacto con el extranjero.
8.2. En Atenas: Estaba encaminada a la formación física, espiritual y a la responsabilidad correspondía a la vez a Estados y a la familia. Los niños de 7 años pasaban al cuido de un esclavo culto que se encargaba de sus modales y comportamiento. Se les enseñaba la lectura, escritura, calculo, poesía, música y educación física y deporte ( lanzamiento de jabalina y disco) Habían gimnasios muy dotados. La educación militar era para los Hombres y se preparaban para la guerra a partir de los 18 y los 20 años. Los ciudadanos atenienses se dedicaban únicamente al cumplimiento de sus derechos político y progreso cultural. el trabajo era para esclavos.
9. Ciudades Estado
10. No se hablaba de una Grecia unida políticamente sino en Polis o ciudades estados. No hubo Grecia sino Atenas, Esparta, corinto, Tevas, Efeso, Esmirna y Tirinto los cuales se encontraban unidos por lo cultural, linguistico y lo religioso. Ademas de Argos, Bizancio, Cirene, Colofon, Cumas, Calcis, Clazómenes, Esparta, Éfeso, Elis, Egina, Eritra, Esmirna, Focea, Halicarnaso, Lebedos, Mileto, Massalia, Megara, Miunte, Olimpia, Priene, Pérgamo, Siracusa, Samos, Taras, Teos. entre otras
11. Polis Griegas- Denominación dada las ciudades estados de la antigua Grecia y sus tierras aledañas. Estas Tierras gozaban de nivel autocratico, que les garantizaba -libertad, autonomía política y económica.
12. Aspectos peculiares de la vida griega
12.1. -El Aspecto que presenta Grecia dividida en polis se debe a la conformación del territorio: repartido en regiones naturales separadas por montaña.
12.2. -Cada ciudad estado tenia su Dios particulares y ademas a los dioses comunes (Zeus, Apolo, y Hera).
12.3. En la Acrópolis que era la parte Alta, se construían los templos y servia de refugio en caso de conflictos bélicos.
12.4. El Asty era la parte baja. Comprendía el Pritaneo Antiguo palacio real, El Buleterion El parlamento de Gerusia en Esparta y Bule en Atenas allí sesionaba y la Asamblea Nacional y el Agora era lugar plaza publica y mercado.
13. Organizacion Social
13.1. En Esparta: No hubo Ley por igual para todos, El Rey y legislador Licurgo quien estudio las organizaciones de Creta y Cercano oriente para poner en practica su constitución. En la cual que se consideraba al pueblo dividido en Castas sociales en función de la mayor o menor resistencia presentada por los aqueos a los dorios invasores.
13.1.1. Casta Los Espartanos: Eran los descendientes de los dorios y los únicos con derecho a tomar parte en el gobierno. Sus oficio eran hacer la guerra y ejercer cargos políticos no pagaban tributos y poseían grandes extensiones de tierra que eran cultivadas por la casta iliotas.
13.1.2. Casta Los Periecos: llamados así por su localidad Perioikis, regiones montañosas situadas alrededores de las posesiones de Esparta. No tenia derecho a tomar parte en el gobierno pero debían pagar tributos a los dorios gobernantes. eran agricultores y ganaderos.
13.1.3. Casta Los Ilotas: Eran los verdaderos esclavos en el estado Espartano. eran descendientes de los aqueos que mas resistieron al invasor. Eran pertenencia de los Espartanos a los cuales les servían como bestias de carga, iban a la guerra como simples soldados y recibían fuertes castigos. Carecían de todo tipo de derecho.
14. Su Sistema de Gobierno se basaba en la voluntad de una sola persona, su ubicación de difícil acceso, le garantizaba cierta autonomía política y económica
15. La Polis emergieron en Grecia, durante el Siglo VIII a. c. época de grandes cambios en la civilización, se convirtieron en representantes de factor político y cultural. Destacándose por su colonización de otras regiones por el Mar Mediterráneo y el Mar Negro
15.1. Ciudades
16. Las Polis fueron pequeñas Poblaciones autónomas e independientes del resto de la demás Polis, daban un trato en calidad de extranjeros, al resto de los habitantes de las otras Polis
16.1. Su población era aproximadamente de Diez Mil personas, en un territorio entre los Mil y Tres mil Kilómetros Cuadrados.
17. A pesar de su comportamiento independiente, del universo de las demás polis, conservaban sus raíces culturales, lengua y religiones
17.1. Fueron centros de generación de extraordinarios aportes empleados en el arte, la literatura, la filosofía y en general para la ciencias
18. Estructura Común de las Polis.
18.1. Acrópolis, Ágora y Muralla.
18.1.1. Acrópolis la parte más alta de la Polis, Ágora la Plaza de Reunión de asuntos políticos y Culturales y Muralla muros de defensa alrededor de las Polis.
19. Sistema Político de Esparta
19.1. Organos de gobierno
19.1.1. Reyes: Esparta tenía 2 reyes pertenecientes a las familias más importantes, el título era hereditario. Cumplían con tareas religiosas. Cuando Esparta estaba en guerra uno de los reyes encabezaba los ejércitos y el otro se encargaba de los asuntos internos del Estado
19.1.2. Ejército: la forma de preparación de los espartanos estaba signada en una constante para la guerra. desde pequeños eran educados de manera rígida para ser hombres fuertes. Desde los 20 años hasta los 60 años dedicaban su vida al ejercito