
1. consecuencias Personales
1.1. estrés
1.1.1. A veces no se dispone de los conocimientos adecuados sobre los sistemas informáticos y sobre cómo aprovechar los recursos educativos disponibles con sus alumnos. Surgen problemas y aumenta su estrés.
1.2. adiccion
1.2.1. El multimedia interactivo e Internet resulta motivador, pero un exceso de motivación puede provocar adicción.se deberá estar atento una adicción desmesurada videojuegos, chats....
1.3. perdida de tiempo
1.3.1. El interés al estudio pueda que sea sustituido por la curiosidad y exploración en la web en actividades no académicas tales como diversión, música, videos, etc
1.4. Visión parcial de la realidad.
1.4.1. Dada la cantidad, variedad e inmediatez de información, las personas puedan sentirse saturados y en muchos casos se remiten a “cortar y pegar” información sin procesarla.
1.5. Dependencia
1.5.1. haciendo que el individuo sufra de un trastorno mental y así sentir que no puede seguir con su vida sin estas tecnologías..
2. Consecuencias Sociales
2.1. Falta de conocimiento para acceder a la informacion
2.1.1. A veces no se conocen adecuadamente los lenguajes (audiovisual, hipertextual...) en los que se presentan las actividades informáticas, lo que dificulta o impide su aprovechamiento.
2.2. -No toda la sociedad puede obtenerlas
2.2.1. Cuando las TIC se convierten en herramienta básica detrabajo, surge la necesidad de comprar un equipo personal.El costo de la tecnología no es nada despreciable por lo que hay que disponer de un presupuesto generoso y frecuente que permita actualizar los equipos periódicamente. Además hay que disponer de lugares seguros para su almacenaje para prevenir el robo de los equipos
2.3. dependencia las demás personas
2.3.1. Dado el vertiginoso avance de las tecnologías, éstas tienden a quedarse descontinuadas muy pronto lo que obliga a actualizar frecuentemente el equipo y adquirir y aprender nuevos software
2.4. infoxicacion
2.4.1. es la sobrecarga de información o exceso de información provocada por la profusión de contenidos en Internet.
2.5. Informacion no fiable
2.5.1. En Internet hay muchas informaciones que no son fiables: parciales, equivocadas, obsoletas...
2.6. desempleo.
2.6.1. Mayor preparacion y a la vez exclusion
3. Consecuencias politicas
3.1. fraude
3.2. Apoderamiento del mundo
3.3. informacion privilegiada
3.4. persecucion.
4. consecuencias academicas
4.1. Estudiantes
4.1.1. Inversión de tiempo.
4.1.1.1. Las comunicaciones a través de Internet abren muchasposibilidades, pero exigen tiempo: leer mensajes, contestar, navegar...
4.1.2. Aislamiento
4.1.2.1. . Los materiales didácticos multimedia e Internet permiten al alumno aprender solo, hasta le animan a hacerlo, pero este trabajo individual, en exceso,puede acarrear problemas de sociabilidad.
4.1.3. Cansancio visual y otros problemas físicos
4.1.3.1. Un exceso de tiempo trabajando ante el ordenador o malas posturas pueden provocar diversas dolencias.
4.1.4. La información brindada aveces no es verídica.
4.1.4.1. dada la cantidad de información, es fácil que el estudiante se distraiga y pierda tiempo navegando en páginas que no le brinde provecho. El estudiante puede perder su objetivo y su tiempo.
4.1.5. Distracción
4.1.5.1. Los alumnos a veces se dedican a jugar en vez de trabajar.
4.2. Profesores
4.2.1. Recursos educativos con poca potencialidad didáctica.
4.2.1.1. Los materiales didácticos y los nuevos entornos de teleformación no siempre proporcionan adecuada orientación, profundidad de los contenidos, motivación, buenas interacciones, fácil comunicación interpersonal, muchas veces faltan las guías didácticas... También suelen tener problemas de actualización de los contenidos
4.2.2. Aprendizajes incompletos y superficiales
4.2.2.1. Frecuentemente el Profesor se siente agobiado por su trabajo por lo que muchas veces prefiere el método clásico evitando de esta manera compromisos que demanden tiempo y esfuerzo.
4.2.3. Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo.
4.2.3.1. Hay situaciones muy particulares donde una animación, video o presentación nunca pueden superar al mundo real por lo que es necesario la experimentación que solo se logra en un laboratorio o aula de clases bien equipada.
4.2.4. Supeditación a los sistemas informáticos.
4.2.4.1. Al necesitar de los ordenadores para realizar las actividades proyectadas, cualquier incidencia en éstos dificulta o impide el desarrollo de la clase.