ECOSFERA (lugar donde hay vida)
por Alondra Jazo

1. Vida
1.1. Gracias al desarrollo de organismos fotosintéticos se permitió que los organismos heterótrofos sobrevivieran
1.1.1. Ya que la fotosíntesis genera O2 en un proceso inverso a la combustión
2. Protección
2.1. La capa de ozono (O3) protege a los organismos de la radiación UV
3. Seguridad (Principios básicos que aseguran la vida)
3.1. Interdependencia de especies
3.2. Transformación/reciclaje de materia
3.3. Habilidad de los ecosistemas para adaptarse
4. Ciclo del nitrógreno
4.1. 1. Fijación de nitrógeno en suelo por bacterias y tormentas eléctricas
4.2. 2. Las plantas absorben este nitrógeno
4.3. 3. Los animales consumen las plantas
4.4. 4. Las heces de los animales expulsan el nitrógeno al suelo (se repite proceso)
5. Alondra Constanza Jazo Arvizo AR-697445
6. Contexto Natural del Hábitat
7. Referencias
7.1. Márquez, S. & Zabala, E. (s.f.) RESPIRACIÓN CELULAR. Disponible en http://www.genomasur.com/lecturas/Guia09.htm
7.2. Ecosfera, vídeo visto en clase.
7.3. Benson, L. (Productor) & Arthus-Bertrand, Y. (2009). Home. Estados Unidos. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM
7.4. Hardin, G. (1968). The Tragedy of the Commons. Science .
8. Opinión personal
8.1. Los humanos se han preocupado de cómo beneficiarse del planeta y muy pocos se han preocupado por aprender de cómo éste funciona, hasta el día de hoy hay personas que creen que los recursos son ilimitados y están destinados para el único propósito de beneficiar al hombre. En el vídeo se presentan los ciclos y normas que el planeta sigue para perpetuar la vida en éste. Antes de aprovechar los recursos los humanos deberían buscar la forma en que sus actividades no alteren o alteren mínimamente al planeta para que puedan seguir viviendo en el medio.
9. Contraste con La Tragedia de los Comunes
9.1. Según los derechos humanos todos los seres humanos tenemos derecho a usar los recursos como mejor nos plazca y se pueden tener los hijos que se deseen esto llevando a un crecimiento geométrico o exponencial. Sin embargo como se menciona en el vídeo la tierra se sostiene porque debe haber un equilibrio entre las especies. Hardin describe que cada individuo quiere aprovechar los recursos como éstos les dejen el mayor beneficio posible; sin embargo, todos los individuos quieren lo mismo (el mayor beneficio y comodidad que puedan alcanzar) y ahí se presenta el problema ya que como está mencionado anteriormente la población humana tiende a un crecimiento geométrico y los recursos son limitados. El crecimiento geométrico y los recursos limitados es una problemática gigantesca a la que se enfrenta la humanidad hoy en día ya que los recursos se están acabando, los procesos se están alterando y se está creando un desbalance que probablemente acabe en caos. En la lectura se presentan que gracias a los derechos humanos enfrentamos problemas como la contaminación y dice que la libertad para procrear es veneno para la sociedad ya que a la hora de tener un hijo el padre lo condena a pelear por su puesto (alimento, comodidad, status) en este mundo. Para solucionar estas problemáticas menciona a que la gente debería estar de acuerdo a estar bajo una coerción para ser regulados reconociendo que se tiene una necesidad de esta regulación para sobrevivir y que esta vida sea sustentable para la persona y su comunidad. Aunque las medidas de Hardin sean tan estrictas es a lo que se tendrá que llegar si no se aprovechan los recursos más eficazmente.
10. La energía del sol activa la vida
11. Es imposible separar el individuo de la biosfera
12. La ecosfera comprende todos los ecosistemas
12.1. Hidrosfera (Agua)
12.1.1. Actua como solvente y reacciona bioquímicos
12.2. Atmósfera (O, N, CO2)
12.2.1. Es la responsable del clima y sirve como medio de transporte de esporas.
12.3. Litosfera (P, Ca, Fe)
12.3.1. Suelo
12.3.1.1. Formación de suelo
12.3.1.1.1. Mezcla de partículas inórganicas y hummus
12.3.1.1.2. Líquenes se aferran al suelo deshaciendo rocas
12.3.1.1.3. Plantas muertas enriquecen el suelo