Metodología para hacer Estudios de Simlación

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Metodología para hacer Estudios de Simlación por Mind Map: Metodología para hacer Estudios de Simlación

1. 1. Formulación del Problema

1.1. Enunciado Formal del Problema

1.1.1. Diagrama causa-efecto (espina de pescado)

1.1.2. Pareto (80-20)

1.2. Orientación del Analista con el sistema de proceso

1.2.1. Visita Inicial

1.2.2. Visita de orientación sobre el flujo detallado

1.2.3. Visita de revisión

2. 2. Establecer los Objetivos y Plan General de Estudios

2.1. Establecimiento de los objetivos

2.2. Elaboracion del Plan General del Estudio

2.2.1. Exito o fracaso

2.2.1.1. Tiempo

2.2.1.2. Costo

2.2.1.3. Desempeño Tecnico

2.2.2. El ciclo de vida

2.2.2.1. Conceptual

2.2.2.2. Planeación

2.2.2.3. Ejecución

2.2.2.4. Terminación

2.2.3. Partes Interesadas

2.2.3.1. Interesados Internos

2.2.3.2. Interesados externos

2.2.4. Planificación de Proyectos

2.2.4.1. Una estructura de desglose de trabajo (WBS)

2.2.4.2. Diagrama de responsabilidad lineal (LRC)

3. 3. Definición del sistema

3.1. Clasificación del sistema

3.1.1. Condiciones iniciales de partida

3.1.2. Existencia de un evento natural de terminización

3.2. Componentes y eventos del sistema

3.2.1. Componentes de manufactura o servicios

3.2.1.1. Personal

3.2.1.2. Maquinas

3.2.1.3. Transportadores

3.2.1.4. Banda transportadora

3.2.1.5. Instalaciones de fabrica

3.2.2. Desicion sobre Eventos y Procesos del Sistema

3.2.2.1. Arribo de clientes

3.2.2.2. Comportamiento de colas de clientes

3.2.2.3. Procesamiento de servicios

3.2.3. Entidades en un sistema de manufactura

3.2.3.1. Tipos de ordenes de Trabajo

3.2.3.2. Comportamiento de cola de Maquinas

3.2.3.3. Procesamiento con maquinas

3.2.3.4. Movimiento de material

3.2.3.5. Fallas de máquinas

3.2.3.6. Mantenimiento preventivo

3.2.3.7. Inspección de defectos

3.3. Datos del sistema

3.3.1. Entrada

3.3.1.1. Tiempos entre arribos

3.3.1.2. Tamaño de Lote

3.3.1.3. Balking, Renejing and Jockeying

3.3.1.4. Clasificación

3.3.1.5. Tiempo de servicio

3.3.1.6. Tasa de fallo

3.3.1.7. Tiempos de reparacion

3.3.1.8. Programación del mantenimiento

3.3.1.9. Tiempo de descanso

3.3.1.10. Tiempo de movimiento

3.3.2. Salida

3.3.2.1. Principales medidas de desempeño

3.3.2.1.1. Tiempo promedio en el sistema

3.3.2.1.2. Tiempo promedio en la cola

3.3.2.1.3. Numero promedio ponderado en el tiempo de entidades en la cola

3.3.2.1.4. Tasa Promedio de utilización de reursos

3.3.2.2. Contadores

4. 4. Conceptualizar el Modelo

4.1. Conceptos preliminares de modelamiento

4.2. Elementos estructurales del modelo

4.2.1. Entidades

4.2.1.1. Agregado de entidades (figura 2.10)

4.2.1.2. Resolución de entidades

4.2.1.3. Procesamiento de entidades a alta velocidad

4.2.2. Locaciones

4.2.2.1. Locaciones a incluir en el modelo

4.2.2.2. Resolución de Locaciones

4.2.3. Recursos

4.2.3.1. Recursos a incluir en el modelo

4.2.3.2. Tiempo de desplazamiento del recurso

4.2.3.3. Recursos consumibles

4.2.3.4. Recurso de transporte

4.2.4. Rutas

4.3. Elementos operacionales del modelo

4.3.1. Enrutamiento

4.3.1.1. Recirculación

4.3.1.2. Enrutamiento sin orden

4.3.2. Operaciones con entidades

4.3.2.1. Consolidación de entidades (figura 2.14)

4.3.2.2. Ensamble de entidades (figura 2.15)

4.3.2.3. División de entidades (figura 2.16)

4.3.3. Arribo de entidades

4.3.3.1. Arribos periodicos

4.3.3.2. Arribos programados

4.3.3.3. Arribos fluctuantes

4.3.3.4. Arribos desencadenados por eventos

4.3.4. Movimiento de entidades y recursos

4.3.5. Reglas de acceso a locaciones y recursos

4.3.5.1. Uso de prioridades

4.3.5.2. Preempción

4.3.5.3. Reglas de selección de tareas

4.3.6. Programación de recursos

4.3.6.1. Salir de turno en la mitad de una tarea

4.3.6.2. Estadísticas de los recursos basadas en el tiempo programado

4.3.6.3. Manejo de arribos durante los tiempos fuera de turno

4.3.7. Paradas y reparaciones

4.3.7.1. Paradas por tiempo total trascurrido

4.3.7.2. Paradas por tiempo de uso

4.3.7.3. Paradas por numero de veces de uso

4.3.7.4. Resolución de las paradas

4.3.8. Uso de lógica de programación

4.3.8.1. Uso de probabilidades para modelar el comportamiento probabilistico

4.3.8.2. usando atributos para modelar lógica de decisión esepecial

4.3.8.3. Usando variables globales para modelar estadísticas no estándares

4.3.8.4. Usando variables locales

4.3.9. Temas misceláneos de modelamiento

4.3.9.1. Modelamiento de ocurrencias raras

4.3.9.2. Modelamiento a gran escala

4.3.9.3. Modelando costos

5. 5. Recolección y análisis de datos

5.1. Directrices a tener en cuenta para la recolección de datos

5.1.1. Identificar los elementos desencadenantes

5.1.2. Enfocarse en los factores de impacto

5.1.3. Aislar los tiempos reales de la actividad

5.1.4. Buscar agrupaciones comunes

5.1.5. Separar las variables de entrada de las variables de respuesta

5.1.6. Enfocarse en la esencia

5.2. Determinar los requerimientos de datos

5.2.1. Datos estructurales

5.2.2. Datos operacionales

5.2.3. Datos númericos

5.3. Identificar las fuentes de datos

5.3.1. Registros Históricos

5.3.2. Especificaciones de los fabricantes de equipos

5.3.3. Estimaciones de los operadores

5.3.4. Estimaciones de los managers

5.3.5. Documentacion del sistema

5.3.6. Observación del sistema

5.3.7. Observación Personal

5.3.8. Entrevista personal

5.3.9. Comparación con industrias similares

5.3.10. Estimaciones de diseño

5.3.11. Literatura de investigación

5.3.12. Captura automática de datos

5.4. Recolección de datos

5.4.1. Dispositivos y modos d la recogida de datos

5.4.1.1. Dispositivos

5.4.1.2. Modos de recolección

5.4.1.3. Otras consideraciones en la recolección

5.4.2. Definición del Flujo de las entidades (figura 2.19)

5.4.3. Desarrollo de una descripción de la operación (tabla 2.3)

5.4.4. Decidiendo los valores incidentes y refinando los valores de datos

5.5. Establecer las suposiciones de trabajo

5.6. Análisis estadístico de la entrada de los datos

5.6.1. Pruebas de independencia

5.6.1.1. Grafico de disperción

5.6.1.2. Grafico de autocorrelación

5.6.1.3. Rachas hacia arriba y hacia abajo

5.6.2. Pruebas para datos distribuidos identicamente

5.7. Ajuste a distribuciones de datos

5.7.1. Distribuciones teóricas mas comunes

5.7.1.1. Distribución de Bernoulli

5.7.1.2. Distribución uniforme

5.7.1.3. Distribución exponencial

5.7.1.4. Distribución triangular

5.7.1.5. Distribución Normal

5.7.1.6. Distribución de Poisson

5.7.1.7. Otras distribucines

5.7.2. Prueba de Bondad de Ajuste

5.7.2.1. Enfoque grafico

5.7.2.2. Prueba Chicuadrada

5.7.3. Seleccionar una distribución en ausencia de datos

5.7.3.1. Valor mas frecuente o valor medio

5.7.3.2. Valores minimos y maximos

5.7.3.3. Valores minimo,mas frecuente y maximo valor

5.7.4. Distribuciones con o sin limite

5.7.5. Documentacion y aprobación de los datos

5.7.6. Prueba de Bondad de Ajuste

6. 6. Codificación del modelo

6.1. Comienzo de la Codificación

6.2. Versión administrativa de la codificación

6.2.1. Subdirectorios del Protecto

6.2.2. Almacenamiento de los Programas de Simulacion

6.2.3. Uso de múltiples computadoras en el desarrollo del proyecto

6.2.4. Copia de Seguridad de los Archivos de Simulación

6.2.5. Documentado del Programa de Simulación

6.3. Organización del programa de Simulación

7. 7. Verificación del Modelo

7.1. Medidas Preventivas

7.1.1. Diseño de Arriba-Abajo

7.1.2. Modularidad

7.1.3. Módulos Compactos

7.1.4. Refinamiento paso a paso

7.1.5. Control Estructurado

7.2. Técnicas de Verificacion

7.2.1. Revisión de Código de Modelo

7.2.2. Chequear que la salida sea razonable

7.2.3. Viendo la Animación

7.2.4. Usando facilidades de seguimiento y depuración

8. 8. Validación del Modelo

8.1. Validación Visual

8.2. Validación Estadistica

8.2.1. Prueba F

8.2.2. Prueba t

8.2.3. Prueba Smith satterhwaite