EL ORIGEN DE LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO. FEDERICO ENGELS
por Arturo Beltran

1. el sistema de parentesco hawaiano que aún reina hoy en toda la Polinesia y que expresa grados de parentesco consanguíneo que sólo han podido nacer con esa forma de familia
2. LA FAMILIA CONSANGUINEA
2.1. Primera etapa de la Familia: los gupos conyugales se clasifican por generaciones , y se separaban segun las generaciones.
2.2. Ejemplo típico de tal familia serían los descendientes de una pareja en cada una de cuyas generaciones sucesivas todos fuesen entre sí hermanos y hermanas y por ello mismo maridos y mujeres unos de otros.
2.3. La familia consanguínea ya ha desaparecido. Ni aun los pueblos más salvajes de que habla la historia presentan algún ejemplo indudable de ella para reconocerlos.
3. LA FAMILIA SINDIÁSMICA
3.1. TERCERA ETAPA DE LA EVOLUCION DE LA FAMILIA En este periodo se podria apreciar que el hombre tenía una mujer principal no puede aún decirse que una favorita entre sus numerosas, y era para ella el esposo principal entre todos los demás.
3.2. en esta familia se originó la exclusion progresiva primero de los parientes cercanos, después de los lejanos y, finalmente, de las personas meramente vinculadas por alianza, hace imposible en la práctica todo matrimonio por grupos
3.3. luego en esta etapa por la prohibicion de uniones en grupos empieza el rapto y la compra de las mujeres
3.4. La familia sindiásmica aparece en el límite entre el salvajismo y la barbarie
3.5. Tambien en esta etapa el derrocamiento del derecho materno fue la gran derrota histórica del sexo femenino en todo el
3.6. despues de el derrocamiento del derecho materno el hombre empuñó también las riendas en la casa la mujer se vio degradada, convertida en la servidora, en la esclava de la lujuria del hombre, en un simple instrumento de reproducción.
4. LA FAMILIA PUNALÚA
4.1. Esta es la segunda etapa de la evolucion de la familia
4.1.1. Era mas dificicil encontrar al padre ya que en ninguna forma de familia por grupos puede saberse con certeza quién es el padre de la criatura, pero sí se sabe quién es la madre.
4.1.2. Este es el tipo clásico de una formación de la familia que sufrió más tarde una serie de variaciones y cuyo rasgo característico esencial era la comunidad recíproca de maridos y mujeres