Teorías Antropológicas

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Teorías Antropológicas por Mind Map: Teorías Antropológicas

1. Enfoques Procesuales: Teoría de la práctica

1.1. Agencia/acción

1.1.1. Acusado de ser excesivamente formal e ignora los procesos sociales

1.1.2. Agencia: Lo que los individuos han realizado (acciones), es decir cómo han formado su identidad cultural

1.2. Teoría de la práctica

1.2.1. Los individuos dentro de la cultura tienen cierto grado de poder e influencia

1.2.2. Reconoce que hay una relación entre la cultura y el individuo

1.2.3. Los individuos influyen en cómo funciona y evoluciona una sociedad

1.2.4. Reconoce la capacidad de cambio en las culturas y sociedades

2. Antropología Simbólica e Interpretativa

2.1. Turner: Antropólogo de la Universidad de Manchester

2.2. Reconoció nexos de unión entre la antropología simbólica

2.3. Freud: reconoce jerarquía de símbolos desde los universales hasta los individualmente particulares

2.4. Schneider: particularísmo histórico

2.5. Rechazaba el método comparativo, es decir lo que pensaban los antropólogos en la comparación transcultural

2.6. Invención independiente vs difusión

2.6.1. Generalidades culturales: las comparten las ALGUNAS culturas, NO TODAS

2.6.2. A medida de que pasa el tiempo, personas de diferentes zonas habían encontrado la solución cultural a un problema en común.

2.6.3. Particularismo histórico: cada elemento de la cultura tiene su historia distintiva

3. La Cultura y el Individuo

3.1. Culturología

3.1.1. White: Antropología como ciencia=culturología

3.1.2. Los individuos cuentan muy poco, lo más importante son las fuerzas culturales

3.2. Lo superorgánico

3.2.1. Abre un nuevo dominio de análisis

3.2.2. Kroeber (determinista): La cultura como nueva ciencia, ahora llamada antropología cultural

3.3. Durkheim

3.3.1. Nueva ciencia social: La conscience collectif

3.3.2. Basada en estudios de hechos sociales, distintos analíticamente de los individuos

4. Materialismo Cultural

4.1. Harris: Materialismo cultural

4.2. Infraestructura consistente en tecnología, economía y demografía

4.3. Estructura: relaciones sociales, consumo, parentesco, formas de distribuición y consumo

4.4. Superestructura: Religión, ideología y juego

4.5. En desacuerdo con Weber que no defendía que el protestantismo fuera la causa del capitalismo

5. Neoevolucionismo

5.1. 1950: Nuevos intereses antropológicos

5.2. Descubrimientos arqueológicos y más datos etnográficos

5.3. White: Evolución general

5.4. La evolución de la cultura como un todo y defiende gráficos

5.5. Las culturas podrían no evolucionar en la misma dirección=contradice al evolucionismo

5.6. Steward: Evolucionismo multilineal

5.7. Mostró cómo las culturas han evolucionado de forma diferente

5.8. Antropología ecológica: relación entre culturas y variables medioambientales

5.9. White: La energía era la principal medida del avance cultural y Steward: Tecnología y entorno las principales causas del cambio cultural

6. Estructuralismo

6.1. Levi-Strauss: las mentes tienen características que originan a los rasgos comunes

6.2. Descubre loas relaciones, temas y conexiones entre los aspectos de la cultura

7. Funcionalismo

7.1. Posponían la investigación de los orígenes, en su lugar se centraban en las prácticas culturales en la sociedad contemporánea

7.1.1. Malinowski

7.1.1.1. Reconstrucción histórica

7.1.1.2. Costumbres e instituciones de la sociedad estaban relacionada; si una cambiaba se afectaban todas las demás

7.1.1.3. Funcionalismo de las necesidades: humanos con necesidades biológicas y las costumbres sirven para satisfacerlas

7.1.2. Historia conjetural

7.1.2.1. Radcliffe-Brown: desconfiaba de las reconstrucciones evolucionistas como difusionistas

7.1.2.2. Defendía que la antropología social era una ciencia sincrónica (en el momento)

7.1.3. Estructural-funcionalismo

7.1.3.1. Las costumbres sirven mantener la estructura social

7.1.3.2. Se asocia principalmente con Radcliffe-Brown y Evans- Pritchard

7.1.4. El Dr. Pangloss contra el conflicto

7.1.4.1. Ver las cosas funcionando, no solo para mantener el sistema pero hacerlo más optimizado

7.1.4.2. Cualquier desviación podría afectar y dañar al sistema

8. Ciencia y Determinismo

8.1. Harris: insiste en que la antropología es una ciencia

8.2. Mead (determinista): la antropología para comprender la mejora de la condición humana

8.3. Mead enfatiza la cultura en lugar de la economía

9. Evolucionismo

9.1. Ej: Sociedad Primitiva

9.2. Morgan:Evolucionismo Unilineal

9.3. Tylor:Unilineal; religión se retiraría

9.4. Morgan+Tylor=interés en supervivencias

9.5. "Liga de los Iroqueses"- temprana etnografía antropológica

9.6. Morgan describió principios sociales, políticos religiosos y económicos de la vida iroquesa.

9.7. Boas escribió que los rasgos culturales se transmiten culturalmente y NO genéticamente

10. Boasianos

10.1. Contribuyó a la antropología cultural, biológica y lingüística

10.2. El entorno puede cambiar la biología humana, incluidas las fuerzas culturales

10.3. La biología no determina la cultura

10.4. Más interés en saber cómo están configuradas las culturas de forma única

11. Configuracionismo

11.1. Se parece al funcionalismo porque se ve como un todo integrado

11.2. Boas: Los rasgos podrían no pasarse debido a barreras medioambientales

11.3. Benedict: Los rasgos culturales son integrados de forma única

11.4. Mead: patrones de enculturación

11.5. Geertz: Antropología interpretativa

11.6. Se puede elegir cualquier cosa como antropólogo para analizarla culturalmente y entender su significado