1. porqué sobre su gobierno augusto leguia por luis alberto sanchez
1.1. Personaje contradictorio, en su momento odiado, fue el gobernante que luego de la Independencia del Perú y de la Guerra con Chile hizo cambios, mejoras y obras. Años más tarde, uno de sus más grandes detractores diría que fue el mejor gobierno del siglo XX.
2. cómo llega al poder
2.1. Fue Ministro de Hacienda en los gobiernos de Manuel Candamo y José Pardo (1904-1908), elegido Presidente por primer vez en 1909, asume nuevamente al poder luego de un golpe de estado en 1919
3. situación económica del país
3.1. Al finalizar la guerra con Chile, el Perú se encontraba debilitado económicamente y con gobiernos que poco o nada hicieron para mejorar esta situación, la clase aristocrática gobernaba al país.
4. quienes lo apoyaron
4.1. Su buena gestión como Ministro de Hacienda lo hizo popular ante el pueblo quienes vieron con buenos ojos que asumiera nuevamente al poder a través de un golpe de estado (1919) y lo reafirmaron en las elecciones que convocó en 1920
5. que ocurría en el mundo
5.1. Culminada la Primera Guerra Mundial, la economía mundial se encontraba en crisis, en Rusia se había producido la revolución que sacó del poder al Zar, aparecían las ideologías comunistas, Estados Unidos ya se perfilaba como gran potencia, se reivindicaban los derechos laborales.
6. características de su gobierno
6.1. A pesar de ser un gobierno autocrático y dictatorial, fue un período de modernización y transformación política. Algunos historiadores mencionan la corrupción existente.
7. reformas de su gobierno
7.1. Reforma de la Constitución - 1920
7.2. Ejecutan obras públicas, saneamiento, electrificación, caminos y carreteras
7.3. Desarrollo de la capacidad productiva
7.4. Construcción de reservorios y proyectos de irrigación
7.5. Firma de acuerdos limítrofes
7.6. Recuperación de Tacna
8. surgen nuevos partidos
8.1. En esta época aparecen los partidos de masas: Partido Socialista, APRA
9. derrocamiento
9.1. En 1930, ante el descontento popular por la crisis económica existente, es derrocado por el teniente coronell Luis Sánchez Cerro
10. encarcelamiento y muerte
10.1. Impidieron su exilio, encarcelándolo en las peores condiciones. Falleció en 1932