lA TRADICION DE LA VAQUERÍA(JARANA)
por elearning galileo
1. Baile popular: cuando se reune el pueblo a bailar
1.1. En los gremios tradicionales.
1.1.1. palacio municipal: cuando se inicia la fiesta del pueblo
2. Traje tipico masculino del jaranero de Yucatán
2.1. Filipina:camisa sin solapas que usan los hombres.
2.2. Pantalón: prenda que se ajusta en la cintura y llega hasta el pie.
2.3. Sombrero: prenda de vestir que se pone en la cabeza ,con solapas y alas.
2.4. Pañuelo:trozo de tela cuadrada que se usa para limpiar el sudor o como indumentaria.
2.5. El huarache del mestizo yucateco es un calzado de lona que se ajusta con tiras.
3. tradición: Doctrina,costumbre,etc..conservado en un pueblo por transmision de padres a hijos.
3.1. en honor a los santos patronos del pueblo.
4. Lugar: espacio,ciudad,villa.
4.1. Poblaciones del estado de Yucatán.: Cansahcab Dzidzantún,Izamal,Motul,merida,etc..
5. Origen: A partir del siglo XIX.
5.1. Fincas españolas: Haciendas donde los conquistadores españoles marcaban vacas con hierro candente.
6. Ritmo:de acuerdo a la musica.
6.1. 6x8:zapateado
6.2. 3x4 :valseado de acuerdo al ritmo musical
7. Traje tipico femenino de la jaranera de Yucatán
7.1. Hipil: prenda de vestir de forma cudrada con adornos bordados en xokbichuy(punto de cruz) o a maquina.
7.2. Justán: medio fondo que va debajo del hipil con bordados en la orilla y adornado con encajes.
7.3. Zpatilla de folclor s:calzado cerrado en color blanco.
7.4. filigrana y rebozo de Santa Maria.
7.5. la cabeza se adorna con un lazo acuerdo al color del bordado del hipil y un ramo de flores a la altura de de la oreja izquierda o derecha.