
1. Fundacion:
1.1. Al ser conquistado el territorio Centroamericano, la Corona mando crear ciudades, las cuales ayudarían a consolidar la ocupación de los nuevos territorios, En el año de 1579 se funda Tegucigalpa como cabecera de una alcaldía mayor. “La ciudad nació al azar, una casa al pie de la montaña, otra a la orilla del río grande, otra a la rivera del río oro, otras en la parte alta del cerro, casas unidas por veredas, a la orilla de tales veredas fueron construyéndose más casas con el correr del tiempo. En el año de 1762 se había solicitado a España que, “Real de Minas de Tegucigalpa”, fuera nombrada “Villa de San Miguel de Tegucigalpa de Heredia”, lo cual sucede hasta el año de 1768. Sus ciudadanos celebran el aniversario de su fundación el 29 de Septiembre con una serie de actividades, entre las cuales se incluye un carnaval.
1.2. http://www.laprensa.hn/honduras/tegucigalpa/330112-98/tegucigalpa-est%C3%A1-de-fiesta-al-cumplir-434-a%C3%B1os-de-fundaci%C3%B3n
2. Construcciones Historicas
2.1. Catedral de Tegucigalpa
2.1.1. Estilo Arquitectónico: Barroco propio de la Centroamérica colonial.
2.1.2. También conocida como La catedral de San Miguel de Tegucigalpa
2.1.3. Su construcción inicia en 1765, y fue terminada hasta el año de 1781 tras 16 años de esfuerzos.
2.1.4. http://catedraldetegucigalpa.org/2014/historia/
2.2. Monumento a la Paz
2.2.1. El Monumento a la Paz fue erigido en Tegucigalpa en 1996 como una llamada a la paz eterna entre los países hermanos de América Central. En su momento mucho se escribió sobre ”La Guerra del Fútbol” entre Honduras y el Salvador que se desató en 1969 y que en su fase activa duró 100 horas. En la actualidad, las verdaderas causas de la guerra sólo son conocidas por expertos en cuestiones internacionales. El fútbol, en realidad, sólo tuvo una relación indirecta.
2.2.2. http://www.tiwy.com/pais/honduras/fotos_2007/monumento_a_la_paz/esp.phtml
2.3. Cristo del Picacho
2.3.1. Este monumento está sobre el cerro El Picacho, localizado en el Parque El Picacho, en Tegucigalpa a 2,108 metros sobre el nivel del mar. Su figura mide 20 metros de altura que sumados a un pedestal de 12 metros completan 32; y aunque su creación es reciente (1997) se ha convertido en un ícono de la capital Hondureña con cierta similitud al Cristo Corcovado de Rio de Janeiro en Brasil. Se puede observar de muchos puntos de la ciudad, en temporada navideña se cubre de luces que causan una magnífica impresión. Su construcción fue centro de polémicas entre las profesiones evangélica y católica que predominan en Honduras.
2.3.2. http://hondurasartedesconocido.blogspot.com/2009/02/este-monumento-esta-sobre-el-cerro-el.html