APRENDIZAJE COLABORATIVO
por Belkys Liliana Aguilar

1. Rol del Docente
1.1. Mediador
1.2. Facilitador del Proceso
2. Desventajas del Aprendizaje Colaborativo
2.1. Resistencia a Trabajar en Equipo (trabajo individual)
2.2. Complejidad para seguimiento del desempeño individual
3. Ventajas del Aprendizaje Colaborativo
3.1. Potencia el valor de las relaciones interpersonales
3.2. Responsabilidad Compartida
3.3. Ahorro de tiempo y esfuerzo
4. Rol del Estudiante
4.1. LOS ALUMNOS SE HACEN CARGO DE SU PROPIO APRENDIZAJE. CADA ALUMNO ES UN APORTE A UN BIEN COMÚN, PERO NO HAY UN AMBIENTE DE AYUDA COMO EN EN EL APRENDIZAJE COOPERATIVO,
5. Aprendizaje Colaborativo en Educación a Distancia
5.1. Herramientas
5.1.1. Programas y aplicaciones web
5.1.2. Equipos Físicos
6. Metodología de Aprendizaje grupal e individual a la vez
6.1. Aprendizaje Grupal
6.1.1. El aprendizaje colaborativo surge mayormente de instancias de trabajo en grupos o trabajo colaborativo. En este caso los participantes unidos en grupos juegan roles que se relacionan, complementan y diferencian para lograr una meta común. Para lograr colaboración se requiere de una tarea mutua en la cual los participantes trabajan juntos para producir algo que no podrían producir individualmente.