
1. (abreviadamente, años [mil] quinientos en italiano) es un período dentro del arte europeo, especialmente el italiano, correspondiente al siglo XVI. Se caracteriza intelectualmente por el paso del teocentrismo medieval al antropocentrismo humanista de la Edad Moderna; y estilísticamente por la búsqueda de las formas artísticas de la antigüedad clásica y la imitación (mímesis) de la naturaleza, lo que se ha denominado Renacimiento.
1.1. El siglo XVI supone el momento clásico por excelencia del Renacimiento. El primer tercio del Cinquecento supone el triunfo de la armonía y el equilibrio que se había avanzado durante el Quattrocento
2. Características
2.1. Clasicismo
2.1.1. La arquitectura del Cinquecento romano se inspira directamente en los modelos clásicos sin olvidar la estética de Alberti y su búsqueda de la armonía, el orden y la proporción.
2.1.2. Hay una tendencia hacia el Purismo: ausencia de ornamentación
2.1.3. Opta por las plantas centralizadas con cúpula.
2.2. Manierismo
2.2.1. Los arquitectos del la segunda mitad del siglo XV, dentro de la tendencia clasicista, se preocuparon más por los efectos visuales con lo que anticiparían el Barroco.
2.2.2. Rechazan las normas a favor de la libertad individual y de un concepto subjetivo de la belleza.
2.2.3. Los conceptos de orden, armonía y proporción cedieron paso a la libre yuxtaposición de los elementos arquitectónicos. Se siguen empleando elementos clásicos (arco de medio punto, cúpulas, frontones, columnas clásicas,…) pero se combinan de forma caprichosa buscando la novedad.