
1. PROTECCIÓN CATÓDICA
1.1. Definición
1.1.1. La protección catódica consiste en obligar a la estructura a funcionar como un cátodo en una celda de corrosión, mediante la manipulación y/o modificación de factores electro químico.
1.2. ánodos de sacrificio
1.2.1. propiedades
1.2.1.1. • Potencial de disolución. • Rendimiento de corriente. • Polarización. • Homogeneidad de la corrosión anódica.
1.2.2. diseño
1.2.2.1. Es necesario decidir sobre el tamaño de los ánodos que darán la corriente eléctrica requerida. Muchos fabricantes publican la corriente eléctrica de su gama de productos estándar a una determinada resistividad del agua que normalmente es de 25 a 30 Ohm-cm, pero muchas veces es necesario diseñar ánodos para aplicaciones específicas y también puede requerirse la utilización de los ánodos en aguas con otra resistividad. Por tanto, se necesita calcular la corriente individual.
1.2.3. numero de ánodo necesario
1.2.3.1. Para conocer el número de ánodos que se van a necesitar para llevar a efecto la protección catódica, es fundamental determinar la intensidad total de corriente necesaria, la superficie a proteger y conocer la densidad de corriente de protección
2. PROTECCIÓN ANODICA
2.1. Definición
2.1.1. La protección anódica está fundamentada en la pasivación de un metal anódico cuando se le somete a un potencial más positivo que el de E de corrosión.
2.2. La protección anódica se aplica a aleaciones que se pasivan con rapidez para pequeñas densidades de corriente
3. CORROSIÓN
3.1. Definición
3.1.1. el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno.
3.2. Tipos de corrosión
3.2.1. Corrosión uniforme
3.2.2. Corrosión Galvanizada
3.2.3. corrosión intergranular
3.2.4. corrosión por picadura
3.2.5. corrosión selectiva
3.2.6. Corrosión por erosión