1. Simuladores en la ingenieria química
1.1. Ejemplo
2. Ley de Hess
2.1. Tutorial
2.2. 3 premisas que se deben cumplir
2.2.1. Primera: El valor de la variación de entalpía (∆H) para una reacción que se realiza a una Temperatura y a una Presión determinadas, es siempre el mismo, independientemente de la que reacción transcurra en uno o varios pasos.
2.2.2. Segunda: El valor de la variación de la entalpía (∆H) es directamente proporcional a la cantidad de reactivo utilizado o de producto obtenido.
2.2.3. Tercera: Los valores de la variación de entalpía (∆H) para dos reacciones inversas, son iguales en magnitud pero de signo contrario.
3. Calor de reacción
3.1. Tipos
3.1.1. Reacciones endotérmicas
3.1.2. Reacciones exotérmicas
4. Simulación
4.1. Tipos
4.1.1. En estado estacionario como el HYSYS
4.1.2. De uso específico como los de VUELO
5. Simuladores más utilizados
5.1. PRO II
5.1.1. Ejemplo
5.2. CHEMCAD
5.2.1. Ejemplo
5.3. FORTRAN
5.3.1. Ejemplo
5.4. MATLAB
5.4.1. Ejemplo
5.5. SIMULINK
5.5.1. Ejemplo
5.6. CHEMSEP
5.6.1. Tutorial
5.7. ARENA
5.7.1. Ejemplo
5.8. HYSYS
5.8.1. Ejemplo
5.9. ASPEN PLUS
5.9.1. Ejemplo
6. Reactor
6.1. Tipos
6.1.1. Según el modo de operación
6.1.1.1. Discontinuos
6.1.1.2. Continuos
6.1.2. Según el tipo de flujo interno
6.1.2.1. Ideales
6.1.2.2. No ideales
6.1.3. Según las fases que albergan
6.1.3.1. Homogéneos
6.1.3.2. Heterogéneos