
1. Barroco
1.1. Economía
1.1.1. Mercantilismo
1.1.2. Economía baja
1.2. Política
1.2.1. Absolutismo
1.2.2. Luis XIV
1.2.3. Derecho divino de los reyes
1.3. Geografía
1.3.1. Occidente, principalmente Italia.
1.4. Social
1.4.1. Desarrollo de la imprenta por Petrucci gracias a Revolución Industrial.
1.5. Religión
1.5.1. Católica vs Protestante
1.5.2. Martin Lutero
1.6. Formas Musicales
1.6.1. bajo continuo
1.6.1.1. comienza concepto de armonías
1.6.1.2. instrumentos graves hacen de manera continua una base.
1.6.2. sonata
1.6.2.1. forma AB
1.6.2.2. cualquier pieza tocada por instrumentos
1.6.2.3. sonata de chiesa/de camera
1.6.3. toccata
1.6.3.1. demostrar habilidad del intérprete
1.6.3.2. improvisado
1.6.4. preludio
1.6.4.1. introducción a otra pieza
1.6.4.2. corto y lento
1.6.5. fantasía
1.6.5.1. improvisada por intérpretes
1.6.6. fuga
1.6.6.1. TECNICA DE COMPOSICIÓN
1.6.6.1.1. https://www.youtube.com/watch?v=-bYBJAQ-_24
1.6.6.2. Contrapunto: empalmar más de una melodía en distintas voces.
1.6.6.3. Imitación: voces distintas a lo largo de la pieza.
1.6.7. suite
1.6.7.1. Misma tonalidad sucesiva
1.6.7.2. música bailable
1.6.7.3. técnica para arreglar piezas ya existentes
1.6.7.4. elementos
1.6.7.4.1. allemanda
1.6.7.4.2. corranda
1.6.7.4.3. gallarda
1.6.7.4.4. pavana
1.6.7.4.5. chacona
1.6.7.4.6. zarabanda
1.6.7.4.7. giga
1.7. Función de la música
1.7.1. Propaganda por parte de iglesias
1.7.2. Transmisión de sentido y sentimientos por la palabra
1.8. Música vocal
1.8.1. OPERA
1.8.1.1. Monteverdi
1.8.1.1.1. https://www.youtube.com/watch?v=0mD16EVxNOM
1.8.1.2. solía ser de la nobleza
1.8.1.3. bufones y vividores
1.8.2. MOTETE
1.8.2.1. composición polifónica
1.8.2.2. cantos en las iglesias
1.8.2.3. bajo continuo
1.8.3. CANTATA
1.8.3.1. sólo podían ser piezas cantadas
1.8.4. ORATORIO
1.8.4.1. igual que la opera pero sin escenografía
1.8.4.2. enfocado en coros
1.8.4.3. "El Mesías" de Handel
1.9. Orquesta de cámara
1.9.1. espacio pequeño
1.10. Polifonía
1.10.1. varias voces musicales o melodías sonando al mismo tiempo.
1.11. Concerto Grosso
1.11.1. 2 grupos independientes de instrumentos.
2. Funciones de la música
2.1. Entretener
2.1.1. Ej. Música de antro
2.2. Reacciones física/química
2.2.1. canciones que te recuerdan a alguien y/ o te hacen llorar.
2.3. Sentido de pertenencia
2.3.1. Himno nacional y/o el son de la negra
2.3.2. https://www.youtube.com/watch?v=MiY-Rj3VA5s
3. Orquesta sinfónica
3.1. Familias de instrumentos
3.1.1. Viento
3.1.1.1. flautín, flautas, oboes, fagots, clarinetes, corno inglés
3.1.2. Cuerdas
3.1.2.1. Violines, violas, chelos, contrabajo
3.1.3. Percusión
3.1.3.1. piano, timbales, caja
3.2. Ritual del concierto
3.2.1. Concertino
3.2.2. Comienza la orquesta sola, después toca el solista.
3.3. https://www.youtube.com/watch?v=YA0VI-5EBIw
4. Daniela Handa A01039120
5. El cine
5.1. 3 Stems: diálogo, música y FX´s
5.2. "The Jazz Singer"- primer película sonora
5.2.1. https://www.youtube.com/watch?v=PIaj7FNHnjQ
5.3. Banda sonora
5.3.1. Es todo el sonido de una película
5.4. Folleys
5.4.1. Recreación de todos los sonidos que nosotros hacemos. ej: pasos
5.4.2. https://www.youtube.com/watch?v=OONaPcZ4EAs
5.5. Ambiente
5.5.1. Algo que me dice dónde está o a dónde va. los personajes no hablan mientras está este sonido. ej: Restaurante( voces de las personas, platos etc.)
5.6. Roomtone
5.6.1. Sonido de un lugar vacío. ej: ruido de un salón de clases solo ( se escucha el aire, el clima etc)
5.7. ADR: Automatic Dialogue Replacement
5.8. Cine móvil
5.8.1. Ayudó para informar a la gente a pesar del analfabetismo.
5.9. En las películas pasaban lo que sucedía en el mundo.
6. Música Clásica
6.1. Periodo en el que más se extiende la música
6.2. Cómo el pensamiento involucra a la naturaleza
6.3. La música pasa de interpretarse en cámaras a palacios y conciertos públicos.
6.4. SONATA: estación preferida
6.5. Estilo y galante y simple
6.6. Textura predominante
6.6.1. Homofonía: Partes o líneas musicales que se mueven paralelamente en ritmo y tono, formando acordes. Instrumentos=mismas notas
6.7. Instrumentos
6.7.1. Violín
6.7.2. Piano
6.8. Autores
6.8.1. Bach (iniciador)
6.8.2. Beethoven
6.8.2.1. Tercera sinfonía (Eroica)
6.8.2.2. La Quinta Sinfonía
6.8.2.3. La novena sinfonía (Oda a la Alegría)
6.8.2.3.1. https://www.youtube.com/watch?v=7gfrsPY5Jt8
6.8.3. Mozart
6.8.3.1. "La flauta mágica": trata sobre un príncipe perseguido por una serpiente. El bien triunfa sobre el mal.
6.8.3.1.1. https://www.youtube.com/watch?v=vSTs_uDfLA8
6.8.4. Haydn (padre de la sinfonía & cuarteto de cuerdas)
6.8.4.1. Sinfonía de la sorpresa
6.8.4.1.1. https://www.youtube.com/watch?v=eVXalu0p1wo
6.8.5. D´Vorak
6.8.5.1. Sinfonía del nuevo mundo
6.8.5.2. 9 sinfonías y poemas sinfónicos
6.9. Orquesta clásica
6.9.1. Todos los instrumentos a 2, es decir todos tienen pares.
6.10. Concierto clásico
6.10.1. Establecido por Mozart
7. Música Romántica
7.1. El compositor busca una manera directa y apasionada.
7.2. Nace en Alemania & Inglaterra
7.3. Arte: intangible y abstracta
7.4. Nace el público
7.4.1. Derechos de autor
7.4.2. Entradas
7.5. Sentimientos de autor < gusto del público
7.6. Instrumento
7.6.1. PIANO
7.6.2. Arpa
7.6.3. Violín
7.7. Géneros musicales
7.7.1. preludio
7.7.2. bagatela
7.7.3. estudio
7.7.4. imprompty
7.8. La música se convierte en el medio más importante para expresar sentimientos
7.9. Formas musicales compuestas
7.9.1. Concierto
7.9.2. Sinfonía
7.10. ETAPAS
7.10.1. Primer romanticismo
7.10.1.1. Música instrumental, obras cortas en piano. Aquello que no puede describirse
7.10.1.1.1. Beethoven
7.10.1.1.2. Berlioz
7.10.1.1.3. Rossini
7.10.1.1.4. Schubert
7.10.2. Romanticismo pleno
7.10.2.1. Se extiende por toda Europa.
7.10.2.1.1. Virtuosismo instrumental
7.10.2.1.2. Autores
7.10.3. Romanticismo tardío
7.10.3.1. Naturalidad y serenidad
7.10.3.1.1. Liszt
7.10.3.1.2. Bruckner
7.10.4. Post romanticismo
7.10.4.1. Máximo esplendor. Francia
7.10.4.2. Lleva al límite el romanticismo
7.10.4.3. Autores
7.10.4.3.1. Puccini
7.10.4.3.2. Mahler
7.11. Forma musical
7.11.1. Lied
7.11.1.1. Para lo voz, la letra es una poema
7.11.2. Máximo desarrollo de la técnica vocal
7.12. Poema sinfónico (música programática)
7.12.1. Desarrollado por Liszt
7.12.2. Siempre cuenta una historia
7.12.2.1. Ej: Sinfonía pastoral de Beethoven, es un amanecer.
7.12.2.2. https://www.youtube.com/watch?v=LHmWoAj4al0
7.13. Obras
7.13.1. Obertura 1812 de Tchaikovsky
7.13.1.1. Derrota de Napoleón vs. Rusia
7.13.1.2. Melodía religiosa=declaración de guerra
7.13.1.3. melodías tradicionales y militares= angustia del pueblo
7.13.1.4. himno de Francia=ejército invasor
7.13.1.5. https://www.youtube.com/watch?v=9hvOP4PVTdQ
7.13.2. Cuadros de una exposición de Mussorgsky
7.13.2.1. Inspirado por la exposición de 10 pinturas y escritos de Hartmann.
7.13.2.2. Original en piano, famoso en orquesta.
7.13.2.3. https://www.youtube.com/watch?v=-RSJaLEPgTw
7.14. Nacionalismo
7.14.1. Ruso
7.14.1.1. Producir música específica de Rusia, sin imitar estilos.
7.14.1.1.1. Grupo de los cinco
7.14.2. Mexicano
7.14.2.1. Inspirado en el ruso, combinan piezas basadas en la música romántica con el folklore mexicano.
7.14.2.1.1. Grupo de los cuatro
8. El Video
8.1. Tipos
8.1.1. Narrativo
8.1.2. Híbrido
8.1.3. En vivo
8.2. Primer videoclip de la historia
8.2.1. "Bohemian Rhapsody" de Queen
8.2.2. https://www.youtube.com/watch?v=fJ9rUzIMcZQ
8.3. Creación de MTV
8.3.1. "Video Killed the Radio Star" de The Buggles
8.3.1.1. 80´s
8.3.1.2. Michael Jackson
8.3.1.2.1. "Thriller"
8.3.1.2.2. https://www.youtube.com/watch?v=sOnqjkJTMaA
8.3.2. https://www.youtube.com/watch?v=W8r-tXRLazs
9. Música de la India
9.1. Música religiosa
9.1.1. libro sagrado del hinduismo
9.2. Música profana
9.2.1. persa y folklórica de la región
9.3. Música carnática
9.3.1. Tradicional
9.3.2. teorética y con reglas estrictas
9.3.3. compositores: Tiagarala, Dixitar, Shastri
9.4. No existe repertorio escrito, es esencialmente oral.
9.4.1. Influencias
9.4.1.1. para películas y diversos artistas actuales
9.4.1.1.1. Película Heipi
9.4.1.1.2. Selena Gomez
9.4.1.1.3. Britney Spears
9.4.1.1.4. Black eyed peas
9.5. Uso de instrumentos muy flexibles.
9.6. No hay partituras
9.7. SISTEMA MICROTONAL
9.7.1. las ragas, los sentimientos se expresan en escalas microtonales.
9.7.2. en cada nota hay micrófonos que sirven para expresar el raga/sentimientos de la obra.
9.8. La melodía se organiza en "ragas"
9.9. una sola nota predominante, la tónica se toca constantemente y se basa en la estructura de la obra.
9.10. Raga
9.10.1. existe uno para cada momento del día
9.11. Ritmo (tala)
9.11.1. expresión de sentimientos y pensamientos
9.11.2. pulsaciones agrupadas de manera especial y con cambios de velocidad.
9.12. 9 sentimientos
9.12.1. shingara
9.12.2. hasya
9.12.3. karuna
9.12.4. raudra
9.12.5. veera
9.12.6. bhayanaka
9.12.7. bibhatsa
9.12.8. adbhuta
9.12.9. shanta
9.13. Vedas
9.13.1. literatura espiritual de la antigua India
9.13.1.1. Rig
9.13.1.2. Yahur
9.13.1.3. Sama
9.13.1.4. Atharva
9.14. Músicos
9.14.1. Ravi Shankar
9.14.1.1. Dio a conocer el instrumento sitar
9.14.1.1.1. https://www.youtube.com/watch?v=07xA2eIkxTI
9.14.2. Anoushka Shankar
9.15. Instrumentos
9.15.1. Sitar
9.15.1.1. De cuerdas, más conocido
9.15.1.2. utiliza solista, acompañado de danza
9.15.2. Tanpura
9.15.2.1. de cuerdas, instrumento de acompañamiento
9.15.3. Sarod
9.15.3.1. cubierto de piel de cabra
9.15.3.2. notas largas y sostenidas
9.15.4. Veena de saraswati
9.15.4.1. resonador, con 24 trastes fijos
9.15.5. sarangi
9.15.5.1. tipo violín
9.15.5.2. para acompañar música vocal.
9.15.6. bansuri
9.15.6.1. Flauta hecha de caña de bambu
9.15.7. shruti
9.15.7.1. Muy parecido al acordeón
10. Música de África
10.1. Más antigua del mundo
10.1.1. Comienzan a experimentar con lo que tenían a al mano
10.2. se inventas las funciones de la música
10.3. todas las actividades acompañadas de música
10.4. rItos para todas las actividades
10.5. Cuernos
10.5.1. Todos los instrumentos de viento vienen de ellos.
10.5.1.1. usaban tambores y caracoles
10.5.2. Usaban troncos y piles de animales
10.6. Base=percusión
10.7. POLIRITMIA
10.7.1. se comienza a utilizar sobre todo a finales del romántico.
10.7.1.1. Diferente metro
10.7.1.2. Era natural para los aricanos usarla
10.7.2. se refiere al contrapunto rítmico existente entre el ritmo de la palabra y el de los instrumentos
10.8. Rutas de migración clave
10.9. los más influyentes
10.9.1. ESCLAVITUD
10.9.1.1. influencia musical a todo el mundo
10.10. De África llegaron a Sudamérica, México, Estados Unidos, Cuba y Europa
10.11. Los esclavos cantaban en sus dialectos para desahogarse de los malos tratos
10.11.1. PREGONES
10.12. Instrumentos
10.12.1. balafón
10.12.1.1. parecido a la marimba, conocido como xilófono africano. Es adaptado en Europa
10.12.2. tambor parlante
10.12.2.1. se pueden lograr varios tonos manipulando las cuerdas de los lados que jalan el parche del tambor y produce sonidos diferentes.
10.12.3. Hungu
10.12.3.1. Conocido como bilbao
10.12.3.2. se desarrolla/recrea en Brazil
10.12.3.3. Es necesario para acompañar en la capoeira
10.13. Comntradanza
10.13.1. siempre acompañaban a la música con danza
10.14. la música latina es influenciada por el son cubano
10.14.1. de ahí vienen todos los ritmos que actualmente conocemos
10.15. Música afrocubana=salsa
10.15.1. se desarrolla toda la música latina como el jazz, blues, reggae, reggaeton, hip hop, rap etc.
10.16. se van adaptando los ritmos a nuestra cultura
11. Industria de la música
11.1. STREAMING
11.1.1. itunes & Spotify
11.1.1.1. 2 forma de subir la música
11.1.1.1.1. propio (indpendiente)
11.1.1.1.2. Aggregator
11.1.1.2. No necesitas ser un artista registrado (artista independiente)
11.1.1.3. en itunes no tiene costo subir tu música
11.1.1.4. Spotify te cobra el porcentaje que le paga al aggregator
11.1.1.5. todo el proceso es en linea
11.1.1.6. A los artistas se les paga cada reproducción lo que hayan acordado con su disquera.
11.2. COBRO DE REGALIAS
11.2.1. Sociedad de autores y compositores de México
11.2.2. American Society of composers authors and publishers
11.2.3. Brtoadcast Music Inc
11.3. REGISTRO DE CANCIONES
11.3.1. Instituto nacional del derecho de autor
11.3.1.1. Distintas formas de registrar tu canción
11.3.1.1.1. Letra
11.3.1.1.2. Música
11.3.1.1.3. Ambas
11.3.1.2. Costo de $223 pesos por canción
11.3.1.3. Conectado a la SACM
12. Música Experimental
12.1. Concepto introducido por John Cage en 1955
12.2. Busca expandir nociones existentes en la música
12.3. Trabaja con ideas y formas aún no desarrolladas y experimenta con ellas.
12.4. Se afinaban de diferente manera los instrumentos para que se escucharan de diferente manera.
12.4.1. Música electrónica
12.4.1.1. Stockhausen: compositor alemán
12.4.1.2. Cahill: "Telarmonio", primer instrumento electrónico y polifónico.
12.4.2. minimalismo
12.4.2.1. se reduce a lo esencial
12.4.2.2. utiliza el piano, la orquesta y las percusiones
12.4.2.2.1. https://www.youtube.com/watch?v=zY7UK-6aaNA
12.4.3. música concreta
12.4.3.1. Schaeffer la inició
12.4.3.2. se basaba en descontextualizar los sonidos
12.4.3.3. *Grabadora de cinta
12.4.3.4. Acusmonium: orquesta de alta voces que fusiona pares de estéreo
12.4.3.5. efecto 3D en la música
12.4.4. serialismo
12.4.4.1. grupo de notas que siguen un orden sin repetirse
12.4.4.1.1. SERIES
12.4.4.2. dodecafonismo
12.4.4.2.1. 12 notas se tocan de manera que 1 nota no se repite hasta tocarse el resto
12.4.4.3. tipo de música en el cual se utilizan fórmulas matemáticas, así como SERIAR de forma ordenada los tipos de notas musicales.
12.5. Boulez: fusiona la música occidental y la oriental
12.6. Maurice Martenot: creó el instrumento "onda de martenot" (instrumento electrónico)
12.7. Oliver Mesiasen: introdujo los elementos de las ondas de martenot.
13. Música de Japón
13.1. Música tradicional: Hougaku
13.2. Música=Ongaku
13.3. El Bushismo es la religión mayoritaria
13.4. Política
13.4.1. Emperador: símbolo
13.4.2. Primer ministro: Poder
13.5. Sociedad
13.5.1. cerrada, diferente a la mayoría del mundo
13.5.2. Importancia al honor
13.5.3. Población vieja
13.6. Literatura
13.6.1. Influenciada por la cultura China
13.7. Periodos
13.7.1. Nara
13.7.1.1. Se extiende la esscritura
13.7.2. Heian
13.7.2.1. Mujeres, clase alta
13.7.3. Kamakura
13.7.3.1. Muromachi
13.7.4. Edo
13.7.4.1. Vida de las personas comúnes
13.8. Instrumentos
13.8.1. Shamisen
13.8.2. Koto
13.8.3. Mukkuri
13.8.4. Biwa
13.8.5. Gekkin
13.8.6. Taiko
13.8.7. Byou-uchi daiko
13.8.8. Tsuzumi
13.9. Formas de música
13.9.1. Imayo
13.9.2. Reyei
13.10. Danza/ritual
13.10.1. Kagura
13.11. Gagaku
13.11.1. Música elegante
13.11.2. la más desarrollada
13.11.3. la usaban en la corte
13.12. Teatro japonés
13.12.1. expresa la vida del hombre y el espíritu
13.12.2. solamente pueden participar hombres
13.12.3. Movimiento corporal exagerado
13.12.4. Diferentes estilos
13.12.4.1. kabuki
13.12.4.2. no
13.12.4.3. kyogen
13.12.4.4. bunraku