RESOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS BILATERALES

Plan your website and create the next important tasks for get your project rolling

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
RESOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS BILATERALES por Mind Map: RESOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS BILATERALES

1. Condiciones de la Acción Resolutoria

1.1. Debe ser Bilateral

1.2. Que lo intente la parte que ha Cumplido

1.3. Incumplimiento Total

1.4. Incumplimiento Culposo

1.5. Intervención Judicial

2. Efectos de la Acción Resolutoria

2.1. El Contrato se Resuelve

2.2. Ejecución sucesiva

2.3. Sin efectos futuros

3. Excepción de Contrato no Cumplido

3.1. Art. 1.168 C.C

3.2. Facultad de las partes

3.3. Negación para cumplir

3.4. Cada obligación esta entrelazada

3.5. Por incumplimiento el contrato queda en suspenso

4. Condiciones de la Excepción de contrato no cumplido

4.1. Debe ser Bilateral

4.2. Incumplimiento de ambas partes

4.3. Obligaciones en un mismo término o fecha

4.4. No haya culpa en el demandado

5. Art. 1.167 C.C

5.1. Una de las partes NO ejecuta su obligacion

5.2. Daños y Perjuicios

5.3. Demanda de cumplimiento

5.4. Acción Resolutoria

6. Acción Resolutoria

6.1. Una opcion

6.2. Ponerle Fin al Contrato

6.3. Demanda

6.4. Liberación de la Obligación

6.5. Por Ejemplo: Canones de Arrendamiento

7. Efectos de la Excepción de contrato no cumplido

7.1. No extingue la Obligación

7.2. Ejemplo: Si estamos en presencia de un contrato de arrendamiento y ya el inquilino debe dos meses y al tercer mes es demandado para que cumpla con el canon, pero resulta que el arrendador aún no ha entregado el inmueble tampoco; por lo que el arrendatario dirá en el Tribunal que no puede pagar el canon puesto que el arrendador no ha hecho entrega del inmueble (opondrá la excepción de contrato no cumplido).

8. Teoría de los Riesgos

8.1. Situación Juridica

8.2. Imposibilidad de cumplir

8.2.1. Causa que no es Imputable

8.3. Art. 1.272 CC

9. Principios de los Riesgos

9.1. Riesgos en los contratos unilaterales

9.1.1. (la cosa perece para el acreedor)

9.2. Riesgos en los contratos bilaterales

9.2.1. (La cosa perece para el dueño)

10. Riesgos en las obligaciones de dar sometidas a terminos

10.1. Plazo para la entrega o tradición del bien vendido

11. Riesgo en las obligaciones de dar sometidas a condiciones

11.1. Art. 1.203 CC