
1. Prefijos SI multiplos y submultiplos
1.1. unidad de medida
1.1.1. dada por numero entero mayor que uno
1.2. magnitud ordinal
1.2.1. procedimiento de medida adoptado
1.2.2. Ejm: dureza de Rockwell
1.3. Resultado de medida
1.3.1. conjunto de valores de magnitud
1.4. presicion de medida
1.4.1. proximidad entre indicaciones o valores medidos
1.5. incertidumbre de medida
1.5.1. dispersion de valores atribuidos
1.6. instrumento de medidad
1.6.1. volimetro,micrometro,termometro
2. Símbolo de igualdad por definicion
2.1. el simbolo "=" significa "igual a "
2.2. ISO 80000
2.3. Intervalo
2.3.1. representación conjunto de números reales
2.3.2. intervalo cerrado [a;b]
3. Magnitudes y Unidades
3.1. Unidad
3.2. ejemplo de la magnitud
3.3. Número
3.4. relación Magnitud y Unidad
3.5. Magnitud
3.6. producto de un número y unidad
4. Establecimiento de sistema de unidades
4.1. Unidades de base
4.2. Unidades derivadas
4.3. Sistema de magnitudes
4.3.1. base
4.3.2. derivadas
4.4. Medir
4.4.1. comparar una magnitud con otra que se utiliza como patrón
4.4.2. patrón es una magnitud de valor conocido se usa como referencia para la medida
4.5. Medida
4.5.1. magnitud física susceptible de ser medida
4.5.2. "aquello que se puede medir"
4.6. Error
4.6.1. diferencia que surge entre una medición y la realidad
5. Correspondiente sistema de magnitudes
5.1. enumerados en Normas Internacionales ISO 31 e IEC 60027
5.2. Magnitudes de base
5.2.1. longitud
5.2.2. masa
5.2.3. tiempo
5.2.4. corriente electrica
5.2.5. cantidad de sustancia
5.2.6. temperatura termodinamica
5.2.7. intensidad luminosa
5.3. Unidades de base
5.3.1. metro
5.3.2. kilogramo
5.3.3. segundo
5.3.4. amperio
5.3.5. kelvin
5.3.6. mole
5.3.7. candela
6. Dimensiones de magnitudes
6.1. cada base del SI tiene su propia dimensión
6.2. principales magnitudes usadas en biofisica y en ciencias biologicas
6.3. representación letra latina mayúscula
7. Unidades coherentes, unidades derivadas con nombres especiales y prefijos
7.1. "productos de las posibilidades de las unidades de base"
7.2. Unidades derivadas coherentes
7.2.1. producto de posibilidades no incluye factor numérico diferente de uno
7.3. Unidades coherentes
7.3.1. unidades de base y derivadas coherentes
7.4. "cada magnitud física solo una unidad fisica coherente"
7.5. Grupo completo de unidades SI
7.5.1. múltiplos y submúltiplos combinados con prefijos SI
8. Unidades SI en el marco de la relatividad general
8.1. Unidades propias
8.1.1. "relatividad especial a partir de efectos relativos aplicadas a un pequeño dominio espacial"
8.2. Constantes de la física
8.2.1. "magnitudes locales con sus valores expresados en unidades apropiadas"
8.3. Patrones de frecuencia
8.3.1. comparaciones
8.3.1.1. señales electromagneticas
8.3.2. interpretación de resultados
8.3.2.1. periodo de relativa frecuencia cerca de 1 parte en 10° ¬16
9. Unidades para magnitudes que describen efectos biologicos
9.1. difíciles de relacionar con unidades del SI
9.1.1. dependientes de energía y frecuencia
9.1.2. contemplan factores de peso no definidos con precisión
9.1.3. No son unidades SI
9.2. Radiación óptica
9.2.1. cambios químicos en materiales vivientes o no vivientes
9.2.1.1. Propiedad Actinismo
9.2.1.1.1. Ejm:radiación Actinica
9.3. Sonido
9.3.1. "pequeñas fluctuaciones de presion en el aire"
9.3.1.1. sensibilidad-frecuencia del sonido
9.3.1.2. magnitudes usadas en acústica
9.3.1.2.1. ondas acusticas ultrasónicas
9.3.1.3. diagnóstico y terapia medica
9.3.1.3.1. Ejm: protección auditiva en ambiente laboral
9.4. Radiación Ionizante
9.4.1. deposita energía en materia irradiada
9.4.1.1. dosis absorbida
9.4.1.2. altas dosis de radiación matan celulas
9.4.1.3. Ejm: Terapia para radiación
9.4.2. OMS
10. Legislacion sobre unidades
10.1. reglas para el uso de unidades sobre base nacional
10.2. OIML
10.2.1. Organizacion Internacional de Metrología Legal
10.2.1.1. armonizacion internacional de esta legislacion
10.3. Novena CGPM
10.3.1. estudiar reglas de unidades de medicion
10.3.2. infomarse del propósito por investigacion
10.3.3. recomendaciones de un sistema practico de unidades
11. diferencia que surge entre una medición y la realidad
12. Vocabulario Internacional de Metrologia
12.1. "Ciencia de las mediciones y sus aplicaciones"
12.2. numero de referencia
12.3. sinónimos
12.4. caracteres en negrita
12.5. comillas
12.6. signo decimal
12.7. Medición
12.7.1. describe la acción de medir
12.8. Medida
12.8.1. interviene numerosas veces para formar términos de este vocabulario
12.9. Consideraciones linguisticas
12.9.1. precisar sentido del texto sin perder la vista de definicion
12.10. Ejm: f- femenino y m-masculino
13. Denominaciones castellanizadas de las unidades
14. Magnitud
14.1. cuerpo o sustancia que puede expresarse cuantitativamente
14.1.1. magnitudes ordinales
14.1.1.1. entrelazadas a otras magnitudes
14.1.2. magnitudes de base
14.1.3. magnitud derivada
14.1.4. unidades de medida y valores
14.1.4.1. mayor informacion que un numero
14.1.4.2. adimensionales