CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA DEL MODERNISMOpor carmen sanchez
1. ARQUITECTURA MODERNISTA
2. Características Generales
3. -elementos estructurales y ornamentales inspirados en elementos vegetales de tipo orgánico: formas redondeadas, entrelazados (arabescos)
4. -carácter envolvente: lo decorativo y lo funcional se unen.
5. -predominio de la línea curva, disimetrías, estilización.
6. -empleo de nuevos materiales constructivos: hierro (recuperación de trabajos de forja artística); y materiales que ya estaban en desuso: ladrillo, azulejería
7. -libertad e imaginación. Sacar al arte de las normas convencionales
8. -arquitectura simbólica, sugerente, embellecida, que despierta los sentidos
9. ARQUITECTURA MODERNISTA EN BELGICA
10. Caracteristicas
11. la curva no fue siempre la predominante, al menos en exteriores
12. Arquitectos destacados
13. -Victor Horta (1861-1947): "Maison du peuple" de Bruselas, derribado en 1954, la Maison Solvay, el Palais Tassel (1894), Bruselas, el Palais d'Aubecq de Bruselas (derribado en 1952); el Palais de Belles Arts en Tournai -Henry Van de Velde (1863-1957), Casa Bloemenwerf (1896) en Uccle; casa Haus Leuring (1903) en Schveningen (Holanda).
14. ARQUITECTURA MODERNISTA EN FRANCIA
15. Arquitectos destacados
16. Hector Guimard (1867-1942), que singularizó las entradas al metro de París, con formas orgánicas en hierro
17. ARQUITECTURA MODERNISTA EN AUSTRIA
18. Arquitectos destacados
19. -Otto Wagner. Obras principales: la Majolikahaus (Casa Majójika) de 1898, la Ankerhaus de 1894, el Wagner Palace de 1890/91 y algunas estaciones de ferrocarril. -Joseph Maria Olbrich. Palacio Sezesion (1898, Viena)
20. i
21. i
22. i
23. i
24. ARQUITECTURA MODERNISTA EN ESPAÑA
25. Caracteristicas
26. los ejemplos principales están en Barcelona
27. es el más barroquizante o decorativo de Europa
28. -Mezcla de formas vegetales orgánicas propias del modernismo internacional, con recuperación de estilos y materiales del pasado: recuperación del gótico, empleo del ladrillo.
29. recuperación de técnicas artesanales autóctonas españolas: azulejo árabe o cerámica vidriada como decoración (recuerdo y admiración por formas y técnicas de un pasado no industrial)
30. empleo del hierro, incluso para arcos
31. se hicieron edificios o casas particulares para la alta burguesía comercial, comercios, librerías, mercados, etc.
32. Arquitectos destacados
33. Puig i Cadafat: “Casa Amantller” (Barcelona)
34. Doménech i Montaner. Es significativa su Casa Lleo (Barcelona),
35. Antonio Gaudí
36. i
37. i
38. i
39. i
40. El Neoplasticismo es una teoría estética1 o movimiento artístico iniciado en Holanda en 1917 por Piet Mondrian. También ha sido denominado constructivismo holandés, por su paralelismo con el constructivismo soviético. Está vinculado al nacimiento del arte abstracto y las demás vanguardias (especialmente al cubismo y al futurismo).
41. Búsqueda de la renovación estética.
42. Lenguaje plástico objetivo y como consecuencia, universal
43. Exclusión de lo individual y del objeto (limitado temporal y localmente).
44. Se elimina todo lo superfluo hasta que prevalece sólo lo elemental, en un intento de llegar a la esencia
45. Depuración de las formas hasta llegar a sus componentes fundamentales: líneas, planos y cubos
46. Planteamiento totalmente racionalista.
47. Estructuración a base de una armonía de líneas y masas coloreadas rectangulares de diversa proporción, siempre verticales, horizontales formando ángulos rectos
48. Nunca se recurre a la simetría, aunque hay un marcado sentido del equilibrio logrado por la compensación de las formas y los colores
49. Uso de pocos colores.
50. Colores planos, de carácter saturado o puros (primarios: amarillo, azul, rojo) y tonal o neutros (blanco, negro y grises).
53. Es una orientación artística antitrágica: arte no como expresión purgativa de sentimientos trágicos interiores del artista, sino como metáfora visual de armonía espiritual
54. CARACTERISTICAS
55. El art déco (también art decó o incluso art deco) fue un movimiento de diseño popular a partir de 1920 hasta 1939 (cuya influencia se extiende hasta la década de 1950 en algunos países) que influyó las artes decorativas tales como arquitectura, diseño interior, y diseño gráfico e industrial, también a las artes visuales tales como la moda, pintura, grabado, escultura y cinematografía.
56. i
57. La Staatliche Bauhaus (Casa de la Construcción Estatal), o simplemente Bauhaus, fue la escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania) y cerrada por las autoridades prusianas en manos del Partido Nazi.
58. i
59. El constructivismo fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914 y se hizo especialmente presente después de la Revolución de Octubre.
60. i
61. El suprematismo fue un movimiento artístico enfocado en formas geométricas fundamentales (en particular, el cuadrado y el círculo), que se formó en Rusia en 1915-1916. Fue fundado por Kazimir Malévich.1 Surgió en Rusia paralela al Constructivismo (alrededor de 1915).
62. i
63. La arquitectura futurista se caracterizó en sus inicios por el antihistoricismo y largas líneas horizontales que sugerían velocidad, movimiento y urgencia. Entre los temas predilectos de los futuristas se contaban la tecnología e incluso la violencia. El movimiento futurista fue fundado por el poeta Filippo Tommaso Marinetti, que firmó el Manifiesto del futurismo en 1909.