Diagnostico diferencial de las principales patologias

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Diagnostico diferencial de las principales patologias por Mind Map: Diagnostico diferencial de las principales patologias

1. Aneurisma disecante de aorta abdominal

1.1. Predominio en varones, hipertensos y pacientes de edad avanzada.

1.2. Dolor abdominal brusco, referido en la fosa renal, la columna lumbar o el epigastrio. Se irradia a la espalda y a la porción inferior del abdomen, con disminución o abolición de los pulsos femorales. A menudo se acompaña de shock.

1.3. El diagnóstico de certeza se realiza mediante ecografía y TC abdominal.

2. Apendicitis aguda

2.1. Dolor de carácter continuo y progresivo que aumenta con los movimientos, de intensidad moderada, en ocasiones localizado inicialmente en el epigastrio o en la región periumbilical y, posteriormente, en la FID.

2.2. Se acompaña de anorexia, náuseas o vómitos, febrícula o fiebre (37,5-38,5 °C) y estreñimiento (puede cursar con diarrea si es retrocecal).

2.3. Hipersensibilidad en FID, con signo de Blumberg positivo. También pueden ser positivos los signos del psoas y de Rovsing.

2.4. Tacto rectal: fondo de saco de Douglas y pared derecha del recto dolorosos. En el paciente anciano los síntomas pueden ser mínimos y palparse una masa en la FID que corresponde a un plastrón inflamatorio periapendicular.

2.5. Radiografía simple de abdomen: a menudo es anodina, con gran valor diagnóstico cuando se observan apendicolitos.

2.6. Hematimetría con fórmula y recuento leucocitarios: leucocitosis moderada con desviación izquierda.

3. Aracnoidismo

3.1. Producido por la picadura de la araña viuda negra. Cursa con dolor abdominal intenso irradiado a la espalda, náuseas, vómitos y signos locales inflamatorios en el sitio de la picadura.

4. Botulismo

4.1. Dolor de carácter cólico, con distensión abdominal y deposiciones líquidas (en los niños cursa con estreñimiento), con síntomas neurológicos acompañantes, como visión borrosa, midriasis arreactiva, disfagia, disartria y debilidad muscular. Generalmente no hay fiebre.

5. cetoacidosis diabética

5.1. Dolor abdominal difuso, acompañado de náuseas o vómitos, respiración de Kussmaul, deshidratación y fetor cetonémico.

5.2. El diagnóstico se realiza mediante bioquímica sanguí nea (hiperglucemia), orina (presencia de cuerpos cetónicos) y gasometría (acidosis metabólica).

6. cólico biliar simple

6.1. Dolor de aparición brusca, a menudo de madrugada, continuo y progresivo, localizado en el epigastrio e irradiado al hipocondrio y la escápula derechos.

6.2. Se acompaña de náuseas, vómitos, distensión abdominal y coluria.

6.3. Exploración física: abdomen blando y depresible, doloroso a la palpación en el hipocondrio derecho, con signo de Murphy positivo.

6.4. Radiografía simple de abdomen: generalmente anodina, aunque pueden apreciarse cálculos radiopacos.

6.5. La hematimetría y la bioquímica suelen ser normales.

6.6. La tira reactiva de orina puede dar pigmentos biliares positivos.

6.7. La ecografía de urgencia no está indicada en el cólico biliar simple.

7. cólico biliar complicado

7.1. Antecedentes de dispepsia, intolerancia a grasas y có licos biliares en el 75% de los casos. Es más frecuente en mujeres y en pacientes diabéticos.

7.2. Debe sospecharse ante un cólico biliar prolongado, resistente al tratamiento espasmolítico y analgésico o cuando se acompaña de fiebre, escalofríos o ictericia

8. colecistitis aguda

8.1. Dolor y espasmo muscular en el epigastrio y el hipocondrio derecho, a menudo irradiado a la espalda. Se acompaña de anorexia, náuseas, vómitos, fiebre de predominio vespertino y escalofríos. Puede haber discreta ictericia.

8.2. En la analítica destaca leucocitosis con desviación a la izquierda, a veces discreta hiperamilasemia, hipertransaminasemia e hiperbilirrubinemia.

8.3. La mejor prueba diagnóstica es la ecografía abdominal, en la que puede apreciarse: litiasis biliar, engrosamiento de la pared superior a 3 mm, distensión vesicular, barro biliar, colecciones líquidas pericolecísticas y signo de Murphy ecográfico positivo.

9. coledocolitiasis

9.1. Cuadro similar al cólico biliar simple, que se prolonga en el tiempo y no cede al tratamiento espasmoanalgésico habitual.

9.2. A menudo se acompaña de ictericia obstructiva (acolia, prurito y coluria), con hiperbilirrubinemia de predominio directo y bilirrubinuria.

9.3. La ecografía abdominal evidencia, generalmente, una dilatación de la vía biliar extrahepática y el cálculo alojado en el colédoco distal.

10. colitis ulcerosa

10.1. Diarrea sanguinolenta, con mucosidad y pus, que cursa por brotes, con dolor abdominal cólico (sobre todo en el hipogastrio y los flancos), fiebre, pérdida de peso, astenia y artralgias.

11. cólico renoureteral

11.1. Se caracteriza por dolor en la fosa renal irradiado por el trayecto ureteral del mismo lado. Puede acompañarse de náuseas y vómitos, polaquiuria, disuria y tenesmo vesical.

11.2. La tira reactiva de orina revela microhematuria. crisis drepanocíticas

11.3. Fenómenos recurrentes vasooclusivos que dan lugar a dolor abdominal, sin defensa muscular acompañante y con peristaltismo.

11.4. El diagnóstico se realiza por un frotis sanguíneo que revela hematíes con aspecto de media luna. Con frecuencia se detecta anemia normocítica y normocrómica.

12. diverticulitis del colon sigmoide

12.1. Más frecuente en pacientes mayores de 60 años, sobre todo mujeres.

12.2. Inicialmente, el dolor puede ser de tipo cólico, aunque por lo general es continuo, localizado en la fosa ilíaca izquierda, y empeora con la defecación. Puede haber

12.3. diarrea inicial, fiebre (39-40 °C) y escalofríos.

12.4. En la exploración puede detectarse sensación de empastamiento o masa en la fosa ilíaca izquierda, con signos localizados de irritación peritoneal. El tacto rectal es muy doloroso.

12.5. En las pruebas analíticas destaca leucocitosis con desviación a la izquierda.

13. embarazo ectópico

13.1. Dolor abdominal de comienzo súbito, de carácter continuo, generalmente mal definido, de predominio en el hipogastrio e irradiado a ambos flancos, a veces acompañado de síncope, con metrorragia y

13.2. período previo de amenorrea. Puede iniciarse con estado de shock o aparecer éste a lo largo de su evolución.

13.3. En la analítica destaca anemia aguda por pérdida sanguínea (normocítica y normocrómica) y prueba de gestación positiva.

13.4. El diagnóstico se realiza mediante ecografía abdominal.

13.5. El antecedente de ligadura de trompas no descarta el diagnóstico de embarazo ectópico.

13.6. Requiere tratamiento quirúrgico urgente.

14. enfermedad coronaria

14.1. Dolor precordial, a veces epigástrico súbito, con ausencia de contractura abdominal, acompañado de vómitos, palidez, sudoración profusa y, a veces, shock.

14.2. El dolor se irradia a la mandíbula, el cuello o el brazo izquierdo. Es fundamental incidir en los antecedentes personales.

14.3. Diagnóstico: ECG y estudio enzimático.

15. gastroenteritis aguda

15.1. Se caracteriza por náuseas y vómitos, acompañados de dolor periumbilical de carácter cólico, con intervalos silentes y deposiciones líquidas o semilíquidas y malolientes, en número variable. Puede acompañarse de fiebre alta con escalofríos.

15.2. En la exploración física, la palpación abdominal, por lo general anodina, puede mostrar dolor difuso sin signos de irritación peritoneal, con peristaltismo intestinal aumentado a la auscultación.

16. Hernia abdominal

16.1. Puede originarse por la salida de un órgano o estructura de la cavidad abdominal a través de un defecto de la pared del abdomen (hernia abdominal externa) o a través de otra cavidad del abdomen o del tórax (hernia abdominal interna). Los defectos en la reparación quirúrgica de la pared abdominal definen las hernias laparotómicas o eventraciones.

16.2. La hernia abdominal no complicada suele cursar de manera asintomática o, a lo sumo, originar malestar abdominal. La exploración física detecta una masa que se reduce con facilidad, manualmente o de forma espontánea. Sin embargo, en ocasiones, la hernia no puede reducirse como consecuencia de adherencias al saco herniario secundarias a un proceso inflamatorio crónico, aunque la sola irreductibilidad de la hernia no implica complicación.

16.3. La hernia abdominal complicada con contenido intestinal se suele manifestar como una obstrucción intestinal, y en ocasiones se puede producir daño vascular (estrangulación herniaria), primero venoso y posteriormente arterial. En la exploración física se evidencia, junto a los signos de obstrucción intestinal, una masa dolorosa, dura e irreductible. Sin embargo, cuando el asa intestinal herniada se encuentra afectada parcialmente (hernia de Ritcher), puede permitir el tránsito, evolucionando de forma más tórpida.

17. neumonía

17.1. El dolor abdominal es más frecuente en niños. Suele acompañarse de fiebre alta, taquicardia y abdomen distendido pero no rígido.

17.2. El diagnóstico se realiza mediante radiografía de tórax en proyecciones posteroanterior y lateral.

18. obstrucción intestinal

18.1. Se caracteriza por dolor abdominal de tipo cólico (continuo si existe estrangulación y peritonitis), vómitos (más intensos en la obstrucción del intestino delgado), distensión abdominal (mayor cuanto más

18.2. distal sea la obstrucción) y detención de heces y gases.

18.3. El tacto rectal es fundamental para descartar masas en su interior (fecalomas). Siempre hay que buscar hernias abdominales.

18.4. La obstrucción mecánica cursa con peristaltismo aumentado («de lucha»), visible en muchos casos, con ruidos hidroaéreos metálicos a intervalos recurrentes.

18.5. El estudio radiológico, mediante una serie obstructiva, demuestra niveles hidroaéreos, con ausencia de gas distal a la obstrucción. El tratamiento, con muy pocas excepciones, siempre es quirúrgico.

18.6. El íleo paralítico cursa con ausencia de peristaltismo y de ruidos hidroaéreos. El estudio radiológico evidencia niveles hidroaéreos en el intestino delgado y grueso.

19. pancreatitis aguda

19.1. Antecedentes de litiasis biliar, úlcera péptica o alcoholismo.

19.2. Dolor de instauración súbita e intensidad rápidamente progresiva, localizado en epigastrio con irradiación a ambos hipocondrios y a la espalda («en cinturón»), que empeora con el decúbito supino y se alivia al sentarse. Se acompaña de náuseas y vómitos que no alivian el dolor.

19.3. La bioquímica sanguínea evidencia la presencia de hiperamilasemia con un cociente de aclaramiento amilasa/creatinina superior al 5%