
1. Iones: cationes y aniones
1.1. cationes
1.1.1. Clase 1
1.1.1.1. sólo pertenece el ión hidrógeno
1.1.1.1.1. no existe por sí solo, se transfiere de una molécula a otra.
1.1.2. Clase 2: Cationes monoatómicos
1.1.2.1. se subdivide en
1.1.2.1.1. Los que adquieren solo un valor de carga
1.1.2.1.2. Los que adquieren varios valores de carga
1.1.3. Clase 3: Cationes poliatómicos
1.1.3.1. Conjunto de átomos que comparten una carga eléctrica.
1.1.3.1.1. nombres como
1.2. aniones
1.2.1. Clase 1: aniones monoatómicos
1.2.1.1. Son resultado de la ganancia de electrones de los átomos de elementos no metálicos con mayores afinidades electrónicas
1.2.1.1.1. F−fluoruro Cl− cloruro Br−bromuro I− ioduro S2− sulfuro (se emplea la raíz latina sulfurum) La única excepción es el anión O2− , llamado óxido.
1.2.2. Clase 2: aniones poliatómicos con átomos de un mismo elemento
1.2.2.1. Se forman por la unión de dos o más átomos no metálicos que comparten una carga eléctrica negativa. Reciben el nombre de dímeros o trímeros
1.2.2.1.1. CO32− carbonato NO2 − nitrito HCO3 − carbonato ácido (bicarbonato) NO3 − nitrato CN− cianuro PO4 3− fosfato ClO− hipoclorito HPO4 2− fosfato monoácido ClO3 − clorato H2PO4 − fosfato diácido ClO4 − perclorato MnO4 − permanganato SO3 2− sulfito CrO4 2− cromato SO4 2− sulfato Cr2O7 2− dicromato OH− hidróxido u oxhidrilo
1.2.3. Clase 3: aniones poliatómicos con átomos de varios elementos
1.2.3.1. Tienen carga negativa que se forma por la unión de varios átomos de diferentes elementos
2. Compuestos binarios
2.1. Fórmula formada por 2 átomos de distintos elementos
2.1.1. Tipo I
2.1.1.1. (Sales) Metal+no metal
2.1.1.1.1. Formula
2.1.1.1.2. 1-Nombrar catón monoatómico (nombre del elemento que forman los átomos)
2.1.1.1.3. 2-Nombrar anión monoatómico (nombre del elemento que forman los átomos+ sufijo -uro
2.1.1.1.4. 3-Escribir nombre de anión agregando "de" despues del catión
2.1.2. Tipo II
2.1.2.1. anión monoatómico+ catión monoatómico= + de 1 tipo de catión
2.1.2.1.1. Fórmula
2.1.2.1.2. Mismas reglas del tipo I pero
2.1.3. Tipo III
2.1.3.1. No metal+no metal
2.1.3.1.1. Fórmula
2.1.3.1.2. 1- Nombrar a los átomos de la derecha como anión monoatómico y agregar prefijos numerales -mono,di,tri, tetra, penta-
2.1.3.1.3. 2-Átomos de la izquierda con mismos prefijos para indicar el número excepto -mono-
2.1.3.1.4. 3-Anión+prefijo+"de"+elemento a la derecha+prefijo
3. Compuestos poliatómicos
3.1. Átomos de más de 3 elementos diferentes
3.1.1. Fórmula
3.1.1.1. Escritura
3.1.1.1.1. 1-Identificar anión primero y asignarle fórmula
3.1.1.1.2. 2-Identificar el catión con su formula y seguido de la palabra "de"
3.1.1.1.3. 3-Escribir: cruce de cargas de iones
3.1.2. 1-Identificar iones y mencionar primero los cationes
3.1.3. 2-Identificar fórmula del catión y luego del anión con su numero de carga
3.1.4. Nombrar el compuesto: anión+"de"+catión
4. Ácidos
4.1. Uno o más iones de hidrógeno (H+) vinculados a algún anion
4.1.1. Hidrácido (anión monoatómico)
4.1.1.1. 1-Átomos de hidrógeno como catión
4.1.1.2. 2-Átomos del no metal como anión agregando "hídrico"
4.1.1.3. 3-Anteponer la palabra "ácido"
4.1.2. Oxiácido (anión poliatómico y átomos O
4.1.2.1. Átomos de hidrógeno como catión
4.1.2.2. Átomos restantes como anión poliatómico y sustituir terminación:
4.1.2.2.1. Si es anión con terminación -ato
4.1.2.2.2. Si es anión con terminación -ito
5. Bases
5.1. Fórmula con átomos metálicos y iones OH-
5.2. Fórmula: hidróxido+de+nombre del metal
5.2.1. 1-Metal como catión e indica su carga
5.2.2. 2-Neutralizar dicha carga
5.2.3. 3-Escribir catión junto al anión OH-
5.2.4. 4-Cruce de cargas y obtener subíndices del ión OH_
5.2.5. 5-Incluir paréntesis si el subíndice no es 1