Energía Mecánica
por Gabriel Luna Sanjuan

1. La diferencia entre un tiro horizontal y uno parabólico es que el horizontal tiene un ángulo IGUAL a 0º y el parabólico siempre genera un ángulo MAYOR a 0º.
2. Movimiento: Es el cambio de posición a medida que transcurre el tiempo respecto a un sistema de referencia.
2.1. Para hablar de movimiento hay que establecer un SISTEMA DE REFERENCIA.
3. La mecánica clásica se divide en tres:
3.1. Estática: Estudia el EQUILIBRIO y sus relaciones con las fuerzas.
3.2. Dinámica: MOVIMIENTO y cómo se relaciona con las fuerzas.
3.3. Cinemática: Estudia el movimiento sin preocuparse del ORIGEN del mismo.
4. Rapidez
4.1. Escalar
5. Velocidad
5.1. Vectorial
6. Tipo de movimiento:
6.1. Trayectoria: Rectilíneos, curvilíneos, circulares, parabólico, elípticos.
6.2. Velocidad: MRU,MRUA, MRUAV, MCU( Movimiento Circular Acelerado), MCUA( Movimiento Circular Uniformemente Acelerado).
7. MRU: Línea recta, velocidad constante.
7.1. MRU = V=xf - xi/tf - ti
8. MRUA: Línea recta, velocidad NO CONSTANTE, aceleración CONSTANTE, aceleración positiva o negativa.
8.1. MRUA= a=Vf - Vi/ tf - ti
9. Caída libre
9.1. Vf= Vi + at Vf**2= Vi**2 + 2ax X= Vit + 1/2at**2
10. Proyectil: Es una partícula que se mueve cerca de la superficie de la Tierra solo bajo la influencia de su peso.
10.1. Mismas fórmulas que en Caída libre
10.2. Rx= Rcos(teta) Ry= Rsen(teta)
11. Leyes de Newton
11.1. Dinámica: Parte de la mecánica que se ocupa del estudio del movimiento de los cuerpos y las fuerzas que los provocan.
11.2. Fuerzas externas: Son las que ejercen otros objetos a un cuerpo en estudio
11.3. Fuerzas internas: Son las que ejercen las moléculas y átomos al mismo cuerpo.
11.4. Fuerzas a distancia: Cuando dos cuerpos interactúan sin necesidad de tocarse.
11.5. Fuerzas a contacto: Cuando hay contacto físico en dos cuerpos que interactúan.
11.6. w= peso Fricción Estática= Fs Fricción Cinética = Fk
11.6.1. La fuerza de fricción es la fuerza que OPONE un objeto a la hora de moverse.
12. Cuerpos en equilibrio: Reposo--> Sumatoria de F= 0 Movimiento --> Sumatoria de F= 0 MRU y MRUA---> no tienen equilibrio.
12.1. Fs= MsFn Fk= MkFn
13. Segunda Ley de Newton: F=ma A mayor fuerza, mayor aceleración.
13.1. La aceleración va a ser directamente proporcional a la FUERZA e indirectamente proporcional con la MASA.
14. Trabajo mecánico: Se utiliza la FUERZA y el DESPLAZAMIENTO. W= F*X
14.1. Trabajo resultante = Trabajo en conjunto.
15. Potencia mecánica: Capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo.
15.1. P= W/t
15.2. Watts= J/s
16. Energía: La energía se debe tener antes de realizar un trabajo.
16.1. Si un cuerpo no tiene ENERGÍA no puede realizar un TRABAJO.
17. Em = Ec + Ep
17.1. Energía mecánica = Energía Cinética ( 1/2mv**2) + Energía potencial (mgh)
17.1.1. Energía potencial es respecto a una ALTURA, si no hay VELOCIDAD no hay energía cinética.