EVALUACIÓN EDUCATIVA

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
EVALUACIÓN EDUCATIVA por Mind Map: EVALUACIÓN EDUCATIVA

1. Evaluar para Aprender: Los Buenos Usos de la Evaluación

1.1. 1.- La Evaluación como Fuente de Aprendizaje

1.1.1. Obedece la naturaleza.

1.1.2. Afán e interés por aprender.

1.1.3. Profesor o alumno evalúan.

1.2. 2.- La Evaluación en Contexto de Formación

1.2.1. Evaluación y Aprendizaje = Actividades Dinámicas y Críticas.

1.2.2. Formación del Alumno - Autonomía Intelectual.

1.2.3. Educación Proceso Abierto, Invariable y Formativo.

1.2.4. Evaluación = Apoyo y Refuerzo en el Proceso de Aprendizaje.

1.2.5. Aprendizaje Significativo y Constructivo.

1.3. 3.- Papel del Profesor en la Evaluación

1.3.1. Papel importante.

1.3.2. Alumno = Mente Organizada e Informada (Pensamiento Crítico).

1.4. 4.- Importancia de la Corrección

1.4.1. Papel del Docente - Formativo.

1.4.2. Error / No es Ignorancia.

1.4.3. Acierto / No siempre es del Saber.

1.5. 5.- Del Éxito Educativo: La Apropiación del Saber para dar respuestas nuevas.

1.5.1. Sustituir Enseñanza en Aprendizaje Memorístico y Rutinario x Enseñanza de Comprensión.

1.5.2. Ritmo de Enseñanza = Capacidad de Aprender del sujeto que aprende.

1.5.3. Error = Factor de Aprendizaje.

1.6. 6.- Del Error también se Aprende

1.6.1. Proceso de Aprendizaje = Cometer Errores.

1.6.2. Error en Tiempo de Aprendizaje = Etapa - Proceso Dinámico de Aprendizaje.

1.7. 7.- Aprender con y de la Evaluación

1.7.1. Evaluación = Actividad más de Aprendizaje.

1.7.2. Evaluación No es apéndice de la Enseñanza.

1.7.3. Sujeto Aprende = Evalúa.

1.7.4. Evaluación = Fuente prioritaria de Aprendizaje.

2. Reflexiones sobre los Propósitos y Usos de la Evaluación Educativa

2.1. Propósitos y Usos de la Evaluación según Ámbitos Educativos

2.1.1. Evaluación de los Alumnos

2.1.1.1. Regular y Mejorar

2.1.1.1.1. A través de la Evaluación Diagnóstica y Formativa.

2.1.1.2. Certificar

2.1.1.2.1. Serie de evaluaciones para medir la trayectoria de un alumno.

2.1.2. Evaluación de las Escuelas

2.1.2.1. Mejorar Procesos y Resultados Educativos

2.1.2.1.1. Utiliza información con evidencia sustentable.

2.1.2.2. Establecer un Ranking

2.1.2.2.1. Uso de pruebas estandarizadas.

2.1.2.3. Proponer Incentivos

2.1.2.3.1. Incentivos y sanciones.

2.1.2.4. Acreditar Instituciones

2.1.3. Evaluación de un Sistema Educativo

2.1.3.1. Identificar tendencias en los procesos y logros educativos de la población estudiantil en distintos niveles de un sistema.

2.1.3.2. Comprar subsistemas o sistemas educativos.

2.1.3.2.1. Interpretar los resultados que se obtienen.

2.1.3.3. Identificar los efectos de políticas y programas.

2.1.3.4. Tomar decisiones en materia de política educativa.

2.1.4. Algunos recaudos generales en los usos de la Evaluación

2.1.4.1. La consistencia entre propósitos y usos.

2.1.4.1.1. Explícitos e Implícitos.

2.1.4.2. La clara distinción entre la evaluación y sus instrumentos.

2.1.4.2.1. Cuantitativos.

2.1.4.3. Los usos y la definición sobre qué información se produce y se comunica.

2.1.4.3.1. Especificidad de lo que se quiere comunicar.

2.1.4.4. La evaluación de realidades educativas complejas.

2.1.4.4.1. Evitar simplificación.

2.1.4.4.2. Señalar alcances y límites.

3. Actividad compleja, pueden contrastarse discursos y prácticas.