Quijote (Diego Ruiz Piqueras 1ºE)

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Quijote (Diego Ruiz Piqueras 1ºE) por Mind Map: Quijote (Diego Ruiz Piqueras 1ºE)

1. Siglos (XVI-XVII)

1.1. Época en la que el dinero gana terreno a las cuestiones que venían dándose anteriormente, cómo la limpieza de sangre o la nobleza y el impacto de las clases sociales

1.2. Poesía de Raíz Italiana (Lírica Cortesana)

1.3. Teatro Aristotélico

1.4. Lectura por placer

1.5. Géneros idealistas

1.5.1. Se clasifican en:

1.5.1.1. novela morisca

1.5.1.2. libros de pastores

1.5.1.3. libros bizantinos

1.5.1.4. libros de caballerías

1.5.2. Los rechazan:

1.5.2.1. Humanistas-Erasmistas (Poco verosímiles)

1.5.2.2. Religiosos de Trento (Niegan la religión)

1.5.3. A consecuencia de este rechazo...

1.5.3.1. Surge una ficción con apariencia menos mentirosa

1.5.3.2. En el Quijote será central la preocupación por las relaciones entre el arte y la vida

2. Miguel de Cervantes Saavedra

2.1. Felipe II y Felipe III

2.2. Estuvo presente en la victoria de Lepanto 1571

2.2.1. Quedó con la mano inutilizada después de esta batalla

3. El Quijote

3.1. Ediciones y Fechas

3.1.1. Conocido en 1604

3.1.2. Primera edición en 1605

3.1.3. Segunda parte apócrifa, en 1614 por parte de Avellaneda

3.1.4. Cervantes se ve obligado a sacar la segunda parte auténtica en 1615

3.2. Intervención cervantina inicial

3.2.1. Se cree que pudo haberse quedado en una novella y luego siguió con su desarrollo

3.2.2. Lo creen porque:

3.2.2.1. Se calca el "Entremés de romances"

3.2.2.2. Una estructura perfecta, similar a las novelas cortas del autor

3.2.2.3. Se puede distinguir una moraleja

3.2.2.4. La aparición de Sancho era necesaria para el desarrollo de la obra, ya que no podía haber un personaje solitario

3.3. Estructura

3.3.1. 1º Parte

3.3.1.1. Dedicatoria al duque de Béjar + Prólogo + 52 cap

3.3.1.2. Dos salidas

3.3.1.3. 1- Planteamiento y presentación (1-6) Primera salida

3.3.1.4. 2- Primer momento de actividad (7-22) Segunda salida.

3.3.1.4.1. Confunde la realidad con la que a leído en los libros de caballerías.

3.3.1.5. 3- Primer periodo cortesano , literario y novelesco (23-46)

3.3.1.5.1. Encuentro con personajes poco relacionados con el mundo rural

3.3.1.5.2. En Sierra Morena hay más tranquilidad.

3.3.1.5.3. Se teoriza sobre los libros de caballerías, sobre el teatro...

3.3.1.6. 4- Segunda vuelta a casa (47-56)

3.3.1.6.1. Debido a lo engaños del cura y el barbero...

3.3.2. 2º Parte

3.3.2.1. Prólogo al lector + Dedicatoria al duque de Lemos + 74 cap

3.3.2.2. Una salida

3.3.2.3. 1- Presentación (1-7)

3.3.2.3.1. El cura y el barbero comprueban el estado mental de don Quijote

3.3.2.4. 2- Segundo periodo activista (8-29) Tercera salida

3.3.2.4.1. Encontramos aventuras, tanto físicas como psicológicas y también aparece la moral

3.3.2.5. 3- Segundo periodo cortesano, literario y novelesco (30-52)

3.3.2.5.1. Los duques

3.3.2.6. 3.5- Periodo impar, decadente o avellanesco (57-63)

3.3.2.7. 4- Tercera vuelta a casa (64-74)

3.3.2.7.1. El Caballero de la Blanca Luna derrota a Don Quijote y le impone como condición volver a casa un año

3.3.2.7.2. Muere tras recobrar la cordura y hacer testamento

3.3.3. Diferencias entre ambas partes...

3.3.3.1. La primera parte sigue el canon de la variedad en la unidad

3.3.3.2. La segunda parte es más lineal, suprime las historias intercaladas

3.3.3.3. La segunda parte se centra en la figura de don Quijote.

3.3.3.4. En la segunda parte, intención clara de hacer una obra larga

3.3.3.4.1. (Sansón Carrasco aparece desde el principio)

3.4. Narrador y punto de vista

3.4.1. El Narrador

3.4.1.1. Se distancia de realidad para que no sepamos dónde está el punto de vista ni quién valora las acciones

3.4.1.2. Lo consigue...

3.4.1.2.1. Primero no fija narrador

3.4.1.2.2. Luego aparece otro que busca documentos

3.4.1.2.3. Luego la historia del árabe de Cide Hamete se bromea con él y se le tacha de sospechoso de embustes, muchas veces, que requiere traductor morisco

3.4.1.2.4. Ignora u omite detalles. Por ejemplo, ignora los nombres de sus protagonistas

3.4.1.3. Busca...

3.4.1.3.1. Que los personajes parezcan independientes, como seres vivos históricos.

3.5. Personajes

3.5.1. En la segunda parte profundiza el tratamiento de los personajes

3.5.1.1. Conocen su propia historia, editada en 1605, y su éxito

3.5.1.1.1. En esto es precursor de Unamuno o Pirandello

3.5.1.2. Hay una progresiva humanización de personajes

3.5.2. Algunos son...

3.5.2.1. Don Quijote

3.5.2.1.1. Hidalgo de unos cincuenta años no muy rico

3.5.2.1.2. Enloquece por leer demasiados libros de caballerías.

3.5.2.1.3. La locura es un tema central del siglo de Oro

3.5.2.1.4. Pasa de lo disparatado a lo humorístico

3.5.2.1.5. El loco suele ser el más cuerdo en el sentido de desenmascarar las verdades

3.5.2.1.6. Se veía al loco como inocente, como vía de Dios para mostrar cosas al hombre

3.5.2.1.7. En general era: loco, lúcido e ingenioso.

3.5.2.1.8. Tiene una evolución realmente muy desarrollada con intercambios entre locura y lucidez

3.5.2.2. Sancho Panza

3.5.2.2.1. Sirve para dialogar y dar a don Quijote su visión del mundo, es decir, Sancho ve el mundo de forma realista mientras que Don Quijote lo ve de una forma idealizada

3.5.2.2.2. Caracterización cómica del rústico del teatro prelopista.

3.5.2.2.3. Frente a su materialismo, se insiste en el cristianismo de este personaje

3.5.2.2.4. La ínsula es como su Dulcinea.

3.5.2.2.5. En la segunda parte está más "quijotizado" incluso imita el modo de hablar de su amo

3.5.2.2.6. Su relación se hace cada vez más entrañable

3.5.2.2.7. Al final, casi muerto DQ, dispuesto a irse con él de pastores

3.5.2.3. Dulcinea del Toboso / Aldonza Lorenzo

3.5.2.3.1. Personaje ausente, creado por Don Quijote según la va necesitando

3.5.2.3.2. Encarna la gloria y el heroísmo

3.5.2.3.3. Sólo existe en nuestra percepción y lo vemos por el diálogo entre personajes

3.5.2.3.4. Recrea los motivos del amor cortés y las leyendas del rapto y la liberación de la amada

3.5.2.4. Otros

3.5.2.4.1. Multitud de personajes que abarcan toda la España de la época

3.5.2.4.2. Unos...

3.6. Espacio

3.6.1. Manchego

3.6.2. Se cree que fue así porque...

3.6.2.1. Autobiografía

3.6.2.1.1. Es conocido por Cervantes porque hacía la ruta para aprovisionar al ejército

3.6.2.2. Funcional

3.6.2.2.1. Necesita espacio abierto, no ciudades organizadas

3.6.2.2.2. Para que sea verosímil que el personaje se mueva libre, sin médios ni justicia.

3.6.2.3. Literaria

3.6.2.3.1. Se opone a los paisajes idealizados de otro tipo de narrativa

3.7. Estilo

3.7.1. El humor está muy presente en la obra

3.7.1.1. Se opone a la amargura barroca, pues todavía tiene toques tiernos

3.7.1.2. Se aprecia en los personajes

3.7.1.3. Pocos son los fragmentos que no tienen doble sentido

3.7.2. Los principales personajes son brevemente descritos y luego mediante situaciones van mostrando las facetas restantes

3.7.3. Cervantes se interesa por el lenguaje

3.7.4. El estilo típico es la narración realista y el diálogo familiar

3.7.5. Hay un interés renacentista por todo lo “original”, “natural” y de pueblo..

3.7.6. Variedad lingüística correspondiente a las esferas sociales o a la actitudes

3.7.7. Cada personaje habla según su cultura y su situación

3.8. Interpretaciones

3.8.1. La obra es la más editada tras la Biblia, ha tenido repercusiones en otras artes

3.8.2. Y ha dicho algo importante a cada época

3.8.3. 1- El prólogo de 1605 indica que el libro es una “invectiva contra los libros de caballerías,

3.8.4. 2- Pluscuamlibro y teoría literaria

3.8.4.1. Acumulación práctica y teórica sobre la literatura de su tiempo

3.8.5. 2.1- Opone a la ficción idealista, pero está atraído por ella

3.8.6. 2.2- Sancho narra historias, con digresiones que encrespan a don Quijote

3.8.7. 2.3- El teatro aparece en las bodas de Camacho y los títeres en la aventura del retablo de Maese Pedro

3.8.8. 2.4- Se incluyen poemas

3.8.9. 2.5- En la segunda parte influyen el Quijote de 1605 y el falso de Avellaneda de 1614

3.8.9.1. Hay una enorme conciencia artística

3.8.10. 2.6- Las relaciones entre la literatura y la vida fascinan a Cervantes

3.8.10.1. No solo el Quijote esta influenciado por la ficción, también...

3.8.10.1.1. Los duques

3.8.10.1.2. El ventero

3.8.11. 3- Relación con la sociedad de su tiempo

3.8.11.1. Engaño entre personaje a lo largo de la época

3.8.11.2. El libro está enclavado en un tiempo y un espacio muy concretos

3.8.11.2.1. El hidalgo se encuentra como rechazo de la sociedad de la época de Felipe III

3.8.11.3. Hay una crítica latente ante la justicia del rey, la intervención de la iglesia en asuntos seculares...

3.8.12. 4- Idealismo / realismo y Símbolos

3.8.12.1. Los románticos del S. XIX

3.8.12.1.1. Vieron en la pareja de personajes la encarnación de la poesía y la prosa de la vida; del sueño y la vida; la libertad y la opresión

3.8.12.2. Se narra el mito universal del héroe que busca, halla, triunfa y regresa.

3.8.12.3. Don Quijote le pone nombre a casi todo

3.8.13. 5- Los realistas admiraron la técnica de observación del mundo contemporáneo

3.8.14. 6- En la generación del 98 habrá interés por la figura, como símbolo de España.