Tratados de libre comercio y organismos que están integrados a el salvador
por Gabriela Parada

1. TLC COLOMBIA
1.1. El TLC con Colombia, entró en vigencia el 1 de febrero de 2010. Principales productos de exportación: cierres de cremallera (zippers), hilados de algodón, toallas de algodón, aceites y grasas lubricantes, depósitos metálicos, artículos desechables, material impreso, galletas y atún enlatado, entre otros. La inversión colombiana registrada en nuestro país aumentó de $ 35.1 millones en 2011 a US$ 706.2 millones en 2013. Se ubica en sectores como el de textil-confección, financiero, transporte aéreo, manufactura y turismo.
2. TLC ÚNICO CENTROAMÉRICA - MEXICO
2.1. Dentro de los principales productos salvadoreños que se exportan a México se encuentran los néctares y bebidas de sabores, lomos de atún, cajas de cartón, camisas y calzoncillos de algodón, cintas elásticas, estuches para joyas, sueros intravenosos, cueros de bovino, botas de plástico, implementos agrícolas, entre otros.
3. ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL EL SALVADOR – CUBA.
3.1. El AAP entró en vigencia el 1° de agosto del presente año. Es importante mencionar que este Acuerdo no incluye la liberalización de la totalidad del universo arancelario. La reducción arancelaria aplicará bajo la modalidad de “descuentos arancelarios” y se limita a 618 fracciones aplicadas por El Salvador a los productos cubanos y 433 aplicadas por Cuba a los productos salvadoreños.
4. ACUERDO DE ASOCIACIÓN CON LA UNIÓN EUROPEA.
4.1. El 29 de junio del año 2012 se suscribió el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica, Panamá y la Unión Europea, posteriormente fue ratificado por los Congresos de cada país centroamericano. El Acuerdo entró en vigencia el 1 de agosto de 2013 para Honduras, Nicaragua y Panamá, el 1 de octubre para Costa Rica y El Salvador y el 1 de diciembre de ese mismo año para Guatemala. El Acuerdo de Asociación constituye una evolución de fondo en las relaciones entre ambas regiones, y está estructurado en tres pilares que abarcan el diálogo político, las acciones de cooperación y las relaciones comerciales.
5. TLC REPUBLICA DOMINICANA
5.1. El TLC con República Dominicana entró en vigencia el 4 de octubre de 2001. Entre los principales productos de exportación se encuentran: néctares, láminas impresas, productos de plástico, esbozos para bebidas, bebidas de frutas, medicamentos, dulces, boquitas saladas (snacks), galletas, escobas plásticas, papel higiénico, entre otros.
5.1.1. Entre los principales productos de exportación se encuentran: néctares, láminas impresas, productos de plástico, esbozos para bebidas, bebidas de frutas, medicamentos, dulces, boquitas saladas (snacks), galletas, escobas plásticas, papel higiénico, entre otros.