
1. Intervencion es la acción de realizar actividades para algún fin u objetivo
2. Intervenir. Acción de supervisar una actividad una autoridad
3. "intervención educativa", cómo se enseña, cómo se aprende, cómo se educa y cuándo, qué sucede dentro del aula
4. Intervención: Tomar parte en un asunto, actuar de una forma determinada dentro de un proceso.
5. Intervención Educativa: Es la fundamentación derivada de las Necesidades Sociales. Así mismo puedeconsiderarse un proceso de interferencia o influencia que persigue un cambio. (Ma. Isabel Pérez Olvera)
5.1. Interviene en los sectores
5.1.1. Cultural
5.1.2. Social
5.1.3. Educativo
5.2. Campos de Intervención
5.2.1. Educación Formal
5.2.2. Educación No Formal
5.2.3. Educación Informal
5.2.4. Intervención socioeducativa
5.2.5. Intervención Sociopedagogica
5.3. La realiza un interventor educativo: quien es un profesional de la educación capaz de atender satisfactoriamente a sujetos y grupos sociales vulnerables o a otros que no han sido atendidos por el desarrollo educativo formal.
5.3.1. Facilitador del proceso enseñanza aprendizaje
5.3.1.1. vincula
5.3.1.2. crea clima adecuado
5.3.1.2.1. confianza
5.3.1.2.2. aceptación
5.3.1.2.3. diálogo
5.3.1.2.4. cooperación
5.3.1.2.5. respeto
5.4. Presta atención a Grupos vulnerables
5.4.1. las personas adultas o mayores
5.4.2. El complejo problema de educativo de los niños de 4 años
5.4.3. Niños de la calle o con otros conflictos sociales
5.4.4. Atención educativa a niños Especiales
6. Intervención Socioeducativa
6.1. Requiere el apoyo de
6.1.1. La comunidad
6.1.2. De los afectados indirectamente
6.1.3. Instituciones Privadas y públicas
7. Son acciones mediante las cuales se intenta cambiar o mejorar un contexto sociocultural determinado (bnsc)
7.1. 1º DIagnostico de Necesidades
7.2. 2º Planificar qué hacer
7.3. 3º Ejecutar el proyecto
7.3.1. Desarrollo, Seguimiento y control
7.4. 4º Evaluar
7.5. 5º Informe Final
8. Uno de los factores que consiste una intervención educativa es la planificación previa de la actuación docente (daniel humberto perez chavez)
8.1. practica
8.1.1. en la practica es, necesario realizar algunas modificaciones, e incluso improvisar para dar respuesta a las incidencias que se produzcan
8.2. tiempo
8.2.1. un buen docente, va haciendo experto en el diseño de intervenciones educativas, va adquiriendo una gran habilidad para realizar con rapidez este trabajo concentrándose solamente en los aspectos específicos de cada intervención,
8.3. objetos y contenidos
8.3.1. puede centrarse en el logro de nuevos aprendizajes, en el repaso o la aplicación de conocimientos y habilidades, en despertar el interés de los estudiantes y sensibilizarles hacia determinas cuestiones, etc.
8.3.1.1. se trataran
8.3.1.1.1. hechos, conceptos, principios, procedimientos, actitudes.
8.4. evaluacion
8.4.1. se utilizarán para determinar en qué medida los estudiantes han logrado los aprendizajes previstos y para evaluar la funcionalidad de las estrategias didácticas utilizadas. Indicar qué se evaluará, de qué manera y cuándo
9. Modificación intencional de las características de un fenómeno con el fin de reducir su amenaza o de las características intrínsecas de predisposición al daño de un elemento expuesto con el fin de reducir su vulnerabilidad. La intervención intenta modificar los factores de riesgo.
10. La intervención del maestro, desde el punto de vista estructural, le permita transformar el objeto, fenómeno o evento educativo de que se trate.
11. Un proceso amplio y complejo surgido desde los docentes y su trabajo y en el cual, teniendo como constante la reflexión de la práctica se busca detectar problemáticas integradas a la misma, explicarlas causalmente y buscarles alternativas de cambio o transformación bajo una perspectiva innovadora
11.1. Diagnóstico análisis de causas
11.1.1. Transformar y cambiar: se trata de una acción dirigida a modificar a otros