Organigrama de Las Cooperativas en Venezuela
por andreina yenny

1. Valores del Cooperativismo: El Cooperativismos, como movimiento y doctrina, cuanta con seis valores básicos. Estos son: Ayuda Mutua. Responsabilidad. Democracia. Igualdad. Equidad. Solidaridad.
1.1. Ayuda Mutua. Responsabilidad. Democracia. Igualdad. Equidad. Solidaridad.
2. Principios del Cooperativismo: Los principios básicos del cooperativismo son siete:
2.1. Membresía abierta y voluntaria. Control democrático de los miembro Participación económica de los miembros. Autonomía e independencia. Educación, entrenamiento e información. Cooperación entre cooperativas. Compromiso por la comunidad.
3. Objetivo final del Cooperativismo: El cooperativismo busca desarrollar al HOMBRE, con el valor de la cooperación, de la igualdad, de la justicia, del respeto y del trabajo conjunto.
4. Origen de las Cooperativas: La Sociedad Cooperativa surge fundamentalmente para dar satisfacción a las necesidades de los socios, previo haber tomado conciencia que asociado a otros hombres, le fue posible solucionar los problemas comunes del grupo en forma más eficiente, como por ejemplo mejores precios para sus productos agrarios, para la compra y distribución de artículos de uso y consumo, adquisición de viviendas, creación de empleo, transporte.
5. ASAMBLEAS DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS
5.1. Máxima instancia de participación y decisión de la comunidad organizada, conformada por la integración de personas con cualidad jurídica para el ejercicio directo del poder y protagonismo popular. Art. 51 CRBV.
5.2. LA INSTANCIA DE ATENCION CIUDADANA
5.2.1. Toda persona tiene el derecho de representar o dirigir peticiones ante cualquier autoridad, funcionario o funcionaria publico sobre los asuntos que sean de competencia de estos o estas, y de obtener oportuna y adecuada repuesta… Art. 51 CRBV
5.2.2. LA AUTOGESTIÓN
5.2.2.1. Es el uso de cualquier método, habilidad, y estrategias a través de las cuales los partícipes de una actividad pueden guiar el logro de sus objetivos con autonomía en el manejo de sus recursos.
6. ASAMBLEA GENERAL
6.1. JUNTA DIRECTIVA
6.1.1. COMITÉ DE EDUCACION
6.1.2. COMITÉ DE CREDITO
6.1.3. GERENCIA
6.1.3.1. ADMINISTRACION
6.1.3.2. CONTABILIDAD
6.1.3.3. PROGRAMAS Y PROYECTOS
6.2. JUNTA DE VIGILANCIA
6.2.1. AUDITORIA INTERNA