Fisiología del dolor.
por Samara Gutierrez
1. Tipos de dolor.
1.1. Según su duración.
1.1.1. - Agudo. Dura sólo un periodo de recuperación esperado, sin importar el comienzo y la intensidad. - Crónico. Es prolongado, habitualmente recidivante o persistente dura seis meses más, e interfiere con el funcionamiento. - Maligno. Cuando se asocia con cáncer u otros procesos que amenazan la vida. - No maligno. Cuando su causa es un trastorno no progresivo
1.2. Según su origen.
1.2.1. - Cutáneo. Se origina en la piel. - Somático profundo. Procede de ligamentos, tendones, huesos, vasos sanguíneos y nervios. Es difuso y tiende a durar más que el dolor cutáneo. - Visceral. Se debe a la estimulación de receptores dolorosos de la cavidad abdominal, el cráneo y el tórax
1.3. Según el lugar del cuerpo en el que se experimenta.
1.3.1. - Irradiado. Se percibe en el lugar de la fuente de dolor y se extiende a los tejidos vecinos. - Referido. Se experimenta en una parte del cuerpo considerablemente alejada de los tejidos que lo provocan. - Incoercible. Es un dolor altamente resistente al alivio. - Neuropático. Es consecuencia de una lesión presente o pasada del sistema nervioso periférico o central, y puede aparecer en ausencia del estímulo doloroso. - Fantasma. Es percibido en una parte del cuerpo que falta.
2. Factores que afectan la sensación del dolor
2.1. - Valores étnico-culturales - Etapa de desarrollo - Ambiente y personas de apoyo - Experiencias dolorosas anteriores - Significado del dolor - Ansiedad y estrés
3. Valoración del dolor.
3.1. Los signos objetivos fisiológicos de dolor son: respiración acelerada y profunda, pulso acelerado, tensión muscular en cara y cuerpo, aumento en la presión sanguínea, diaforesis, palidez, midriasis, náuseas y vómito. Algunas mnemotecnias para la valoración del dolor son: valoración del dolor.
4. El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a una lesión hística real o posible, o descrita en función de dicha lesión. Es una sensación altamente desagradable y muy personal que no puede compartirse con otros. Es una experiencia universal, subjetiva e individual.
5. Las fases del dolor.
5.1. 1. Transducción. Los estímulos nocivos desencadenan la liberación de mediadores bioquímicos (prostaglandinas, bradicinas, serotonina, histamina, sustancia P) que sensibilizan los nociceptores.
5.2. 2. Transmisión: El impulso viaja desde las fibras del nervio periférico a la médula espinal. Esta transmisión discurre por dos tipos de fibras nocioceptivas: Fibras A-delta. Transmisión del dolor agudo localizado. Fibras C. Transmisión del dolor sordo, quemante, crónico. Es la transmisión desde la médula espinal y el ascenso, a través de las heces hipotalámicas, al tronco encefálico y al tálamo. Implica la transmisión de las señales entra el tálamo y la corteza sensorial en la que se produce la percepción del dolor.
5.3. 3. Percepción: Es cuando el paciente adquiere conciencia del dolor, lo que permite aplicar estrategias cognitivo-conductuales.
5.4. 4. Modulación: Este cuarto proceso se produce cuando las neuronas del tronco cefálico envían señales hacia abajo al asta posterior de la médula espinal.
6. Escala de medición de la intensidad del dolor. Escala analgésica de la OMS
6.1. Primera escalón: Analgésicos no opioides ± coadyuvantes. -|AINE (Analgésicos antiinflamatorios no esteroideos) y derivados: aspirina, ibuprofeno, diclofenaco, ketorolaco. - Otros: paracetamol o acetaminofén, metamizol (o dipirona).
6.2. Segundo escalón: Opioides menores ± analgésicos no opioides ± coadyuvantes. - Opioides débiles: Tramadol, codeína, hidrocodona (o dihidrocodeinona, vicodina), dihidrocodeína (dicodin), oxicodona a dosis bajas, dextropropoxifeno, propoxifeno (darvon), ybuprenorfina
6.3. Tercer escalón: Opioides potentes ± analgésicos no opioides ± coadyuvantes. - Opioides fuertes: Morfina, hidromorfona, metadona, fentanilo, diamorfina, oxicodona de liberación retardada, heroína, levorfanol
7. Técnicas no farmacológicas para el tratamiento del dolor: masaje, relajación, musicoterapia, entre otras.
7.1. La relajación es un estado de descenso generalizado de estimulación consciente, fisiológico o de conducta, o también una reducción de la excitación. La respuesta del organismo cuando esta relajado, se caracteriza por un descenso de los ritmos cardiacos respiratorios, de la presión arterial y del consumo de oxígeno, en contraparte, hay un aumento de la actividad cerebral alfa y de la temperatura periférica de la piel.