Estilos Arquitectónicos

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Estilos Arquitectónicos por Mind Map: Estilos Arquitectónicos

1. Gótico

1.1. Las causas generales de este estilo, no sólo han de buscarse en la necesidad de iglesias más amplias debido al crecimiento de las ciudades y el número de sus pobladores, ni en el natural desarrollo de las técnicas de la arquitectura románica; sino en la necesidad de plasmar el concepto teológico de la luz, imperante de la época.

1.1.1. CARACTERÍSTICAS:

1.1.1.1. tres son los elementos principales que otorgan a la arquitectura gótica su peculiar personalidad:

1.1.1.1.1. El arco apuntado u ojival

1.1.1.1.2. Bóveda de crucería

1.1.1.1.3. Arbotantes

2. Barroco

2.1. La arquitectura y el arte barroco se consolidó en el siglo XVII en Italia y Francia y luego se expandió hacia el resto del Europa

2.1.1. Características comunes de la arquitectura barroca

2.1.1.1. Mantuvo la simetría de la arquitura renacentista

2.1.1.2. Columnas torcidas, muchas veces solo decorativas y no de soporte como en la antigua Grecia y Roma

2.1.1.3. Abundan las lineas curvas más que las rectas

2.1.1.4. Detalles de decoración altamente ornamentados

2.1.1.5. Sensación de movimiento en las formas

2.1.1.6. Torres y cúpulas o domos

2.1.1.7. Abundancia de ventanas

2.1.1.8. Edificios estructurados en amplias naves

2.1.1.9. Frescos en cielos rasos

2.1.1.10. Ilusiones ópticas

2.1.1.11. Integración de la arquitectura y la pintura

2.1.2. Edificaciones del barroco

2.1.2.1. Italia fue la capital del barroco tanto en arquitectura como en arte. Ejemplos de la arquitectura barroca italiana son:

2.1.2.1.1. Basílica de San Pedro. (Roma) Fachada de Carlo Maderno (1607-1615) y el domo de Miguel Angel (1546-1564)

2.1.2.1.2. – El Gesú (Roma) Diseñado en 1568 por Giacomo Vignola y Giacomo della Porta. (Finalizada en 1575-1584) (foto)

2.1.2.1.3. – Plaza de San Pedro, Vaticano, Rome. Por Gianlorenzo Bernini (c. 1656-1667)

2.2. La arquitectura barroca no se limitó a Europa. Los españoles llevaron el barroco a el Nuevo Mundo, como evidencian la Capilla de Pocito en Guadalupe, Muraexico. Fue diseñada por Franciso Guerrero y Torres and y construida a finales de 1700.

3. Renacimiento

3.1. La Arquitectura del Renacimiento se caracterizó por el empleo de proporciones modulares, de cúpulas colosales, hechas de conchas con aristas, con tambores de ventanas redondas, y linternas que cubren la apertura del domo inspirado del panteón romano.

3.1.1. Características.

3.1.1.1. Se valora la superficie de los muros. Exteriormente se realzan los sillares mediante el clásico almohadillado; e, incluso, se tallan como puntas de diamante. En los interiores se anima la propia superficie del muro a través de elementos armónicamente equilibrados: cornisas, pilastras, columnas enmarcadas, etc.

3.1.1.2. En cuanto a los soportes, se utiliza la columna fundamentalmente, tanto por su función constructiva, como decorativa, bien aislada, formando arquerías o combinada con pilares. Se emplea el repertorio de los órdenes clásicos. Este carácter rector de la columna es el fundamento esencial de la belleza arquitectónica en la concepción renacentista. Se utilizan todos los órdenes romanos, desde el rústico al compuesto, enriquecido el corintio, que es el más utilizado.

3.1.1.3. El arquitecto renacentista desprecia el arco ojival o apuntado, característico del estilo gótico, y vuelve a utilizar, de forma sistemática, el arco de medio punto. Sostenido por elegantes columnas de orden clásico y formando galerías o logias, su repetición rítmica contribuye a subrayar la claridad racional de los edificios renacentistas.

3.1.1.4. En los sistemas de cubierta se produce una profunda renovación, ya sean estas de madera o de piedra. En las cubiertas de madera el tipo más utilizado es el artesonado: una superficie plana que se divide en casetones, que pueden ser cuadrangulares o poligonales, y en cuyo centro se suele colocar una flor u otro motivo decorativo. En las cubiertas de piedra se emplean preferentemente las bóvedas de cañón, las de arista y las rebajadas o vaídas; en todas ellas es frecuente que el casquete de la bóveda no se quede liso, sino que se decore con casetones, como en la arquitectura romana. No obstante, lo más importante será la primacía que se le concede a la cúpula como forma ideal constructiva. La cúpula se eleva sobre pechinas y generalmente con tambor, en el que se abren ventanas, y suele estar rematada con linterna que le proporciona luz cenital.

3.1.1.5. La decoración de tipo fantástico, en la que el artista funde caprichosamente los diversos reinos de la naturaleza creando seres monstruosos, en parte animales, en parte humanos y en parte vegetales o inanimados, recibe el nombre de grutescos. Cuando esa decoración se ordena en torno a un vástago vertical, que le sirve de eje, recibe el nombre de candelabro. Los tallos ondulantes ascendentes, por lo general con roleos laterales, que suelen usarse en las pilastras, reciben el nombre de subientes. Flores, frutos, trofeos y objetos diversos pendientes de cintas, festones, coronas y medallones, son también elementos frecuentes en la decoración renacentista

4. Rococó

4.1. La arquitectura llamada rococó se desarrollo entre 1730 a 1760

4.1.1. El tipo de las construcciones del Rococó se caracterizan por su ornamentación recargada, el uso de columnas en formas de espiral (volutas), que se encontraban adosadas al exterior de los edificios.

4.1.1.1. La forma dominante en las edificaciones rococó era circular; además era común encontrar un pabellón central generalmente entre dos alas bajas y curvas siempre que era posible, rodeado de un jardín o un inmerso parque natural.

4.1.1.2. Caracteristicas

4.1.1.2.1. El Rococó, salvo en Centroeuropa, apenas es perceptible en el aspecto exterior de los edificios, manteniéndose en una "ortodoxia" barroca, incluso clasicista en algunos casos. En cambio, los interiores, sobre todo los de los palacios, sí fueron objeto de transformaciones notables por la exuberancia decorativa. Se prefieren salas de dimensiones acogedoras más que los grandes espacios. Es un estilo más intimista.

4.1.1.2.2. Las formas decorativas que más se utilizaron están basadas en líneas curvas y sinuosas, cuyo desarrollo parece no acabar. Su motivo principal es la "rocalla", una forma ameboide formada por hojarasca, flores y conchas, que a menudo se utiliza para enmarcar asimétricamente cuadros, frescos, espejos, encuadernaciones

4.1.1.2.3. En este estilo también encajan temas exóticos de inspiración chinesca, que bien en relieve de porcelana o bien en seda tapizan el interior de algunas salas temáticas de los palacios.

4.1.1.2.4. Las salas se iluminan con tapizados atrevidos y coloristas.

5. Neoclásico

5.1. comenzó a mediados del siglo XVIII.

5.1.1. El arte neoclásico llega motivado por la nueva atracción que despierta el mundo clásico, el interés surgido por la arqueología, las excavaciones de Herculano y Pompeya y el rechazo hacia las formas del barroco.

5.1.2. La irrupción del Neoclasicismo en España provine del exterior más que por una necesidad interna de renovación.

5.1.2.1. El desarrollo del barroco quedó interrumpido al sustituir en el trono de España a la dinastía de los Habsburrgo por la de los Borbones, con Felipe V.

5.1.3. Las características más importantes de la arquitectura neoclásica son:

5.1.3.1. Se inspira en los monumentos de la antigüedad grecorromana.

5.1.3.2. Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas arquitectónicas, en la simetría y en las proporciones sujetas a las leyes de la medida y las matemáticas.

5.1.3.3. Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococó. Gusto por la sencillez, con predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo.

5.1.3.4. Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, ordenes dórico y jónico, frontones, bóvedas, cúpulas, etc.

6. Paleocristiano

6.1. El arte paleocristiano es el arte cristiano primitivo que se desarrolla a lo largo de los siglos III, IV y V en los territorios del Imperio romano.

6.1.1. Se distinguen dos etapas:

6.1.1.1. La persecución y clandestinidad con la utilización de las catacumbas.

6.1.1.1.1. Catacumbas: Cementerios excavados en las afueras de la ciudad. Se accedía por largos corredores subterráneos con espacio en las paredes donde se superponían las sepulturas llamadas lóculo cerradas por una losa sobre la cual estaba escrito el nombre del difunto. También fueron creadas otras tumbas llamadas arcosolio de forma abovedada, estas eran destinadas a personajes notables como santos y mártires. En estas tumbas la parte de la galería con arcosolios servía de capilla funeraria llamada cubículo, estas estaban decoradas con pinturas murales y esculturales.

6.1.1.2. El fortalecimiento del cristianismo como religión oficial, con la construcción de las basilicas.

6.1.1.2.1. Basílica cristiana: Tiene su origen en la basílica tribunalicia romana, de planta rectangular con varias naves, a la cual se le agrega un crucero. Dando origen al plano con forma de cruz. El ábside está reservado a los sacerdotes, el altar se halla en el punto de cruce, las columnas que separan la nave principal de las laterales están unidas por arquitrabes o por arcadas. Las ceremonias se realizan en la nave principal y los fieles se sitúan en las naves laterales.

7. Prehistoria

7.1. 4000 a.c.

7.1.1. La arquitectura prehistórica comprende un conjunto de construcciones pétreas que constituyen las primeras manifestaciones del hombre en cuanto a la construcción.Pueden distinguirse dos tipos de construcciones:

7.1.1.1. Megalíticas

7.1.1.1.1. son enormes bloques de piedra, que se encuentran enterradas en el terreno, o conformando una pieza adintelada con dos piedras verticales con una piedra horizontal simplemente apoyada sobre ellas.

7.1.1.2. Ciclópeas

7.1.1.2.1. Así llamadas por haberlas atribuido los antiguos griegos a unos gigantes fabulosos llamados cíclopes; se constituyeron con aparejo sencillo de piedras, en parte escuadradas, o sin escuadrar, aunque desbastadas, y de menor volumen que las megalíticas, utilizando algunas veces mortero arcilloso para conformar muros y paramentos.

8. Etruscos

8.1. La arquitectura etrusca lega al mundo romano una serie de características urbanísticas, arquitectónicas y artísticas muy importantes:

8.1.1. Forma de concebir las ciudades: la manera de realizarlas, la forma de las murallas, las puertas, su sistema de saneamiento, etc.

8.1.1.1. La ciudad etrusca era cuadrangular, estaba dividida en cuadrículas y rodeada por una muralla que tenía puertas principales de entrada que daban a las dos calles más importantes que se cruzaban. Las puertas de la ciudad etrusca eran sencillas. Se abrían entre dos torreones mediante arco de medio punto en el que había genios como dioses protectores en la clave y en las almenas. La muralla estaba hecha de piedra colocada a hueso.

8.1.2. Disposición y forma de los templos.

8.1.2.1. Los templos etruscos estaban situados fuera de las ciudades, en una explanada que fuera un lugar elevado. En un principio, era un lugar abierto delimitado simbólicamente donde los augures leían el vuelo de los pájaros.

8.1.3. Los mausoleos romanos derivan de los túmulos etruscos.

8.1.3.1. Durante la civilización etrusca existieron muchos tipos de enterramientos.

8.1.3.1.1. En la mayoría de los casos se trataba de urnas con cenizas.

8.1.3.1.2. Tumba de fosa o pozo: es el tipo más simple de enterramiento, para la gente más humilde.

8.1.3.1.3. Hipogeo: son cámaras excavadas en la roca, para gente más noble. Se imita el interior una casa y se cierra con una puerta, aunque muchas veces hay una falsa puerta. Estas tumbas muchas veces están situadas una junto a la otra formando calles y creando verdaderas ciudades.

8.1.3.1.4. Túmulo. Fue el tipo de enterramiento más llamativo ya que había un túmulo de tierra hacia el exterior que podía tener hasta 40 metros de diámetro. No estaban alineados de forma tan clara como las tumbas a dado pero también crean ciudades. Estaban formados por un pasillo que llevaba a distintas cámaras. La cubierta era adintelada y a veces a doble vertiente, y en el interior había decoración en relieve para imitar el interior de una vivienda: pilastras, ventanas, bancos, sillas, etc. Encima, se ponía un tambor de piedra sobre el que iría la tierra que formaría el túmulo.

8.1.4. El uso del arco y la bóveda.

8.1.4.1. Aunque en la arquitectura etrusca se usan formas adinteladas, emplearon de forma mayoritaria el arco y la bóveda.

8.1.4.1.1. La columna es el soporte preferido y es bastante sencilla, sin partes fijas. Tiene relación con la dórica y dará lugar a la columna toscana. Los capitales no tienen forma definida, sino que se realizan con libertad. Tienen equino, ábaco y plintio, basa con gran toro y el fuste es liso. Frecuentemente, los templos estuvieron recubiertos de placas de terracota. También emplearon la policromía.

9. Grecia

9.1. La arquitectura griega tiene tres estilos básicos, el dórico, el jónico y el corintio. Los arquitectos y los historiadores se refieren a estos estilos como órdenes.

9.1.1. Corintio

9.1.1.1. Aunque es conocido como un estilo arquitectónico griego, el orden corintio no se usó mucho en Grecia. Los ejemplos más conocidos de este estilo están en Roma. El historiador Vitruvio le atribuye el comienzo del estilo corintio a un arquitecto llamado Callimaco. El ejemplo más antiguo de una columna corintia está en el templo de Apolo Epicuro en Bassae, Arcadia, datado en 450 a 420 A.C. Este estilo se identifica por su diseño adornado en el extremo superior de las columnas. Algunos ejemplos incluyen el monumento corégito de Lisícrites y el templo de los Vientos, ambos en Atenas, Grecia. De los tres órdenes clásicos de la arquitectura griega, éste fue el último en aparecer.

9.1.2. Jónico

9.1.2.1. El segundo de los estilos arquitectónicos griegos se hizo conocido como jónico, principalmente porque se lo usaba en Jonia (ahora en la costa oeste de Turquía). El templo de Hera en Samos, construído por el arquitecto Roikos, durante el 570 y el 560 A.C. se lleva el crédito de haber sido el primer gran templo jónico. El antiguo historiador y arquitecto Vitruvio dice, "así, con la invención de dos clases diferentes de columnas, en unas se toma prestada la belleza del hombre, desnuda y sin adornos, y en las otras, la delicadeza, adornos y proporciones características de la mujer". Estaba describiendo los principios para modelar las columnas dóricas contra las jónicas. El estilo jónico desarrolló proporciones más femeninas, mientras que el dórico era de apariencia más masculina y fuerte.

9.1.3. Dórico

9.1.3.1. Éste es el primero de los tres grandes órdenes, al que generalmente se lo describe como la quintaesencia de Grecia. El Partenón, en Atenas, es el ejemplo más familiar de este estilo. El orden dórico llegó a su pináculo en el siglo quinto antes de Cristo y su declinación comenzó poco tiempo después. El orden dórico se hizo famoso por sus requerimientos de proporciones exactas. Basados en los escritos de Vitruvio, se sabe que el orden dórico se originó cuando Dorio construyó un templo de esas características en la antigua ciudad de Argos. Dijo: "cualquiera haya sido el grosor de la base del eje, lo elevaron 6 veces más en longitud junto con el capitel". Esto es lo que les da a las columnas dóricas su apariencia fuerte.

10. Románico

10.1. Se llama estilo románico en arquitectura al resultado de la combinación razonada y armónica de elementos constructivos y ornamentales de procedencia latina, oriental (bizantinos, sirios, persas y árabes) y septentrional (celtas, germánicos, normandos) que se formó en la Europa cristiana durante los primeros siglos de la Baja Edad Media.

10.1.1. El románico fue un esfuerzo continuo en construir templos perdurables con la mayor grandeza posible pero evitando su posible destrucción.

10.1.1.1. Caracteristicas

10.1.1.1.1. Planta

10.1.1.1.2. Contrafuertes

10.1.1.1.3. Pilares y arcos

10.1.1.1.4. Cubierta interior

10.1.1.1.5. Cubierta exterior

10.1.1.1.6. Puertas y ventanas

10.1.1.1.7. Cornisas

10.1.1.1.8. Ornamentación

11. Roma

11.1. Si hay algo por lo que se caracterizaron los romanos es por haber sido excelentes constructores. Sus grandes monumentos, acueductos, estadios, caminos y demás son una prueba clara de ellos. Básicamente la arquitectura romana se caracterizaba por lo siguiente:

11.1.1. Es grandiosa y sólida y tiende al colosalismo.

11.1.2. Utiliza los arcos y las bóvedas como base de su sistema de construcción; posterga las cubiertas planas, en uso entre los griegos.

11.1.3. Emplea el mortero y el ladrillo.

11.1.4. Inventa gran variedad de plantas para sus edificios.

11.1.5. En las grandes fachadas superpone los diversos órdenes.

11.1.6. En los muros abundan las ventanas.

11.1.7. Los recintos son grandes (gracias a las bóvedas de aristas y de cañón).

11.1.8. Es un arte completamente utilitario y práctico.

11.2. Los Ordenes

11.2.1. Son los mismos del arte griego, ligeramente modificados bajo las influencias combinadas del arte etrusco, y su propio temperamento. Ambas influencias han dado lugar a los órdenes propiamente romano: el toscano, el jónico y el compuesto.El orden toscano o etrusco, es una derivación del dórico.

11.2.1.1. Su columna tiene una base sencilla; el fuste no es estriado sino liso; el capitel es más alto que en el dórico; tiene astrágalo. Su equino recibe frecuentemente una decoración y su ábaco es moldurado.

11.2.1.2. El entablamento suele ser muy sencillo.

11.2.1.3. El orden jónico romano solo se diferencia del griego en un pormenor de su capitel: la curva que en el griego reúne las volutas, es una recta en el romano.

11.2.1.4. Pero el orden preferido por los romanos fue el corintio, el cual desarrollaron sustituyendo las hojas de acanto por las de otras plantas y las volutas de ángulo por cabezas de carnero o del caballo Pegaso.

11.2.1.5. El orden compuesto es típicamente romano y es el más suntuoso.

11.2.1.6. Su capitel es una mezcla del jónico (volutas) y del corintio (hojas de acanto) reunidos.

11.2.1.7. Las volutas se proyectan más hacia afuera, siguiendo las diagonales del ábaco; las hojas de de acanto son más vistosas y esbeltas.

11.2.1.8. El fuste es estriado. El arquitrabe está dividido en tres bandas y adornado con grecas (adorno formado por una faja más o menos ancha en que se repite la misma combinación de elementos decorativos), guirnaldas, volutas, arabescos florales y otros motivos abstractos.

11.3. La Bóveda

11.3.1. Las bóvedas y las cúpulas, a veces artesonadas (Termas, Panteón) constituyen la principal innovación de los romanos.

11.3.1.1. El arco y la bóveda los heredaron de los etruscos, pero los romanos los llevaron a una notable perfección. Emplearon varias clases de bóvedas:

11.3.1.1.1. A) Bóveda de medio cañón. Era la más usada para cubrir plantas rectangulares.

11.3.1.1.2. B) Bóvedas de aristas. Está formada por dos bóvedas de cañón que se cruzan entre si perpendicularmente: se emplea para cubrir habitaciones cuadradas.

11.3.1.1.3. C) Bóveda en cúpula o semiesférica. La emplearon en las construcciones circulares. Suele apoyarse sobre un muro cilíndrico.

11.3.1.1.4. D) Bóveda en semicúpula o ábside. La emplearon en los nichos.

11.4. El Arco

11.4.1. El Arco fue el elemento más usado. Lo emplearon para coronar o cerrar las puertas y ventanas, en vez del dintel horizontal. El arco se compone de varias piezas talladas (dovelas) que se apoyan entre si. La pieza del centro (clave) completa la curva y con su presión mantiene todas las demás.

11.4.1.1. Los romanos emplearon varias clases de arco:

11.4.1.1.1. De medio punto.

11.4.1.1.2. Escarzano.

11.4.1.1.3. Rebajado.

11.4.1.1.4. Dintel adovelado.

12. Bizantino

12.1. Se denomina arquitectura bizantina al estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el Imperio Bizantino

12.1.1. Se denomina arquitectura bizantina al estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el Imperio Bizantino

12.1.1.1. Algunas de las características distintivas de la arquitectura bizantina son, además de la forma ya indicada de las cúpulas, el uso del ladrillo como material constructivo en sustitución de la piedra, el uso masivo de los mosaicos como elemento decorativo en sustitución de las esculturas, la mayor elevación de los edificios como resultado del realce de las cúpulas, y el hallazgo de un sistema que permite conjugar el uso constructivo para las dichas cúpulas de un soporte de planta cuadrada pero que permite el remate mediante un tambor en una cúpula redonda, en muchas ocasiones con prolongación de un alero ondulado.

12.1.1.1.1. Características