caso OLPC
por Ysabel Rosales
1. Modelo de Negocio
1.1. Distribución de laptops a las instituciones educativas de nivel primario
1.2. Brindar tecnologias de informacion dirigidos a estudiantes y docentes
1.2.1. Mediante plataformas XO
1.2.2. Costo gratuito para estudiantes
1.3. Distribución e implementacion de equipos tecnológicos (laptops) destinadas a IE
1.4. Integrar y distribuir las laptops a nivel NACIONAL (MINEDU)
1.5. Servicio educativo tecnológico (MINEDU)
2. Necesidades
2.1. *Personal capacitado. *Coordinador. *Establecer un software estándar. *Capacitar a los usuarios. *Control de calidad del producto. *Una Estructura de trabajo desde la compra hasta la implementacion y capacitacion.
2.2. -Se requiere sistemas operativos clasicos , -Mayor capacidad de memoria en las computadoras -La necesidad de un manual para una mejor compresion de uso de la TICS.
2.3. -Personal capacitado en TI -Coordinación con un personal que verifique los requerimientos para la implementación de las XO en las IIEE -Capacitación de docentes -Un software en común y manejable
2.4. Implementar la tecnología de información para mejorar la educación pública de los estudiantes y docentes
2.5. SOPORTE TECNICO PARA LOS XO, CAPACITACION A DOCENTES PARA SU ENSEÑANZA, ENERGIA ELECTRICA EN LAS ZONAS RURALES PARA EL USO DE LAS XO Y GRUPO ORGANIZADO PARA LA RESPECTIVA DISTRIBUCION DE LAS MISMAS.
2.6. Principal: -Definición de proceso -Capacitación de docentes tanto tecnológicas como pedagógicas -Un software estándar -Estructura de trabajo
3. Problema
3.1. - Falta de organización en la distribución de las laptops -Falta de un previo estudio para la entrega de las laptops -Incorrecta implementación del software
3.2. Plataformas defectuosas XO
3.3. Falta de manuales dirigidos a los docentes
3.4. Docentes pedagogicos sin conocimientos del uso informatico
3.5. *Falta de coordinacion en el proyecto. *Falta de inclusion a los stakeholders
3.6. Exceso de computadoras para las necesarias en la institucion
3.7. Falta de Organización y comunicación entre el MINEDU Y DIGETE.
3.8. Profesionales y técnicos que carecen de experiencia en la mejora del XO (problemas de distribución)
3.9. Falta de Plan estratégico y ejecución improvisada.
3.10. Principal: Falta de organización en la distribución e implementación -Falta de coordinación en el proyecto. -Falta de Plan estratégico y ejecución improvisada.
4. Stakeholder
4.1. - Coordinador del programa OLPC -Estudiantes de la institución -Docentes
4.2. *Estudiantes *Profesores *Coordinadores pedagogicos *Distribuidores *Tecnicos e Ingenieros
4.3. -Directores de las instituciones -Cordinador general del proyecto - Alumnos de secundaria
4.4. Dirección general de tecnología educativa (pedagogos y alumnos)
4.5. Profesores , Alumnos y Docentes de Apoyo tecnológico
4.6. Principal: -Docentes -Estudiantes -Proveedor -Director de Tecnologia