Mapa conceptual de temas vistos en el semestre.

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Mapa conceptual de temas vistos en el semestre. por Mind Map: Mapa conceptual de temas vistos en el semestre.

1. concepto de iniciacion deportiva: Comprende un enfoque educativo mas que de rendimiento , la enseñanza/aprendizaje se realiza desde la optica instructiva a la educativa:

2. factores que influyen son :sujeto deporte y contexto.

3. orientaciones del deporte: en la actualidad se pueden diferenciar varias formas de entender el deporte, en funcion de las intenciones u objetivos que son: recreativo, competitivo educativo y de salud.

4. partes de una sesion: parte inicial, parte medular y parte final o vuelta a la cama.

5. LA EDUCACION FISICA EN LA ACTUALIDAD: Se basa en la aplicacion de metodos de enseñanza actuales enfocados al desarrollo y aprendizaje del alumno medinate la implpementacion de dinamicas y juegos en donde el niño pueda desarrollar sus capacidades fisicas y desarrollar habilidades motrices basicas.

6. LA EDUCACION FISICA EN LA ACTUALIDAD

7. INICIACION DEPORTIVA

8. orientaciones del deporte

9. factores que influyen en la iniciacion deportiva

10. practica en cancha de capacidades fisicas

11. practica de iniciacion al baseball

12. FASES DE LA INICACION DEPORTIVA

13. La planificacion en la iniciacion deportiva.

13.1. • La evolución tecnomotriz de capacidades y destrezas que son la base de la optimización del rendimiento. • Los factores de ejecución (fuerza, velocidad, flexibilidad, resistencia) como fundamento general motriz. • Las capacidades coordinativas como amplia base de actuación motriz. • La motivación como mecanismo regulador dirigido por los intereses y actitud del deportista.

14. A:La iniciacion a la practica B: la obtencion del altorendimiento. C. La pérdida creciente del rendimiento. De una forma más precisa podemos expresar estos períodos en diversas fases: 1. Práctica regular inespecífica (5-7 años). 2. Formación general polivalente (8-10 años) 3. Fase de preparación multilateral orientada (11 a 13 años) 4. Fase de la iniciación específica (14 a 16 años). 5. Fase de la especialización (17 a 19 años). 6. Fase del perfeccionamiento (20 a 23 años). 7. Fase de la estabilidad y alto rendimiento (24 a 28 años) 8. Fase de la conservación del rendimiento (29 a 34... años) 9. Fase de adaptación compensatoria a la reducción del rendimiento (35 a 38 años) 10. Fase de la readaptación funcional para el rendimiento no competitivo (30 a 41... años).

15. CAPACIDADES FISICAS: Fuerza, Resistencia, Flexibilidad y Velocidad.

16. 2-Fuerza: Capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o interna gracias a la contracción muscular, de forma estática (fuerza isométrica) o dinámica (fuerza isotónica).

17. 1-Resistencia: Es la cualidad física que nos permite soportar y aguantar un esfuerzo durante el mayor tiempo posible.

18. Es la capacidad del hombre para poder ejecutar movimientos con una gran amplitud de oscilaciones. La amplitud máxima del movimiento es, por tanto, la medida de la movilidad” La elasticidad y la flexibilidad son dos elementos de un mismo componente, la movilidad.

19. VALORES UNIVERSALES

20. Los valores universales son el conjunto de características y normas de convivencia del ser humano consideradas como cualidades positivas y válidas en una época determinada. Se suelen considerar innatos a la naturaleza humana.

21. articulo:La prescripción de la actividad físico-deportiva según la edad

22. etapas: la niñez, infancia, adolescencia, adultez y la vejez.

23. practica de realizacion de ejercicios en circuito

24. practica de iniciacion al basquetball

25. EDAD OPTIMA PARA LA INICIACION DEPORTIVA. oscilaentre los 8 10-12 años de edad es cuando se puede empezar a practicar y dar inicio a la practica deportiva

26. objetivos de la iniciacion deportiva

26.1. Los objetivos de la iniciación deportiva están condicionados por el ámbito en donde se sitúa este proceso, dentro o fuera del horario escolar, ya que estos primeros contactos pueden producirse en diferentes escenarios. Entre los más habituales podemos citar: • Las clases de