
1. PERIODOS DE LA FAMILIA SEGUN LA HISTORIA
1.1. EL SALVAGISMO: Esta etapa es la Que se aplicaba para designar a la cultura que careciera de los principales signos de desarrollo económico y modernidad. Es utilizado habitualmente en plural (culturas primitivas). También se utilizan los términos sociedades primitivas y pueblos primitivos, que habitualmente se asocian a los pueblos indígenas. Se asocia su uso con el del término Hombre primitivo,es decir el de las culturas primitivas actuales o del pasado reciente, pero también el hombre prehistórico (homínidos antepasados del ser humano actual, y el hombre actual durante la Prehistoria).
1.1.1. DIVIDIDO EN 3 ESTADIOS
1.1.1.1. Estadio inferior. Infancia del género humano. Los hombres permanecían aún en los bosques tropicales o subtropicales y vivían, por lo menos parcialmente, en los árboles; esta es la única explicación de que pudieran continuar existiendo entre grandes fieras salvajes. Los frutos, las nueces y las raíces servían de alimento; el principal progreso de esta época es la formación del lenguaje articulado. Ninguno de los pueblos conocidos en el período histórico se encontraba ya en tal estado primitivo. Y aunque este periodo duró, probablemente, muchos milenios, no 13 podemos demostrar su existencia basándonos en testimonios directos; pero si admitimos que el hombre procede del reino animal, debemos aceptar, necesariamente, ese estado transitorio.
1.1.1.1.1. Es recolector nómada vegetariano, • Hay promiscuidad sexual, • No hay propiedad privada.
1.1.1.2. Estadio medio. Comienza con el empleo del pescado (incluimos aquí también los crustáceos, los moluscos y otros animales acuáticos) como alimento con el uso del fuego. Ambos fenómenos van juntos, porque el pescado sólo puede ser empleado plenamente como alimento gracias al fuego. Pero con este nuevo alimento los hombres se hicieron independientes del clima y de los lugares; siguiendo el curso de los ríos y las costas de los mares pudieron, aun en estado salvaje, extenderse sobre la mayor parte de la Tierra. Los toscos instrumentos de piedra sin pulimentar de la primitiva Edad de Piedra, conocidos con el nombre de paleolíticos, pertenecen todos o la mayoría de ellos a este período y se encuentran desparramados por todos los continentes, siendo una prueba de esas emigraciones.
1.1.1.2.1. • Aparece la familia consanguínea (no relaciones sexuales entre padres e hijas, y madres e hijos). • Descubre el fuego y la semilla. • Es sedentario. • Cazador con invención de la maza y la lanza con piedra sin pulimentar.
1.1.1.3. Estadio superior. Comienza con la invención del arco y la flecha, gracias a los cuales llega la caza a ser un alimento regular, y el cazar, una de las ocupaciones normales. El arco, la cuerda y la flecha forman ya un instrumento muy complejo, cuya invención supone larga experiencia acumulada y facultades mentales desarrolladas, así como el conocimiento simultáneo de otros muchos inventos.
1.1.1.3.1. • Inventa el arco y la flecha • Crea tejidos sin telar. • Utiliza vigas para su vivienda.
1.2. BARBARIE: se caracterizó por ladomesticación deanimales y la apariciónde la agricultura. En1884 apareció la obra deFederico Engels, tituladaEl origen de la familia, lapropiedad privada y elestado, en la cual utilizóla periodización deMorgan, aunque lacriticó y le introdujoalgunas modificaciones.
1.2.1. DIVIDIDO EN 3 ESTADIOS
1.2.1.1. Estadio inferior. Empieza con la introducción de la alfarería. Puede demostrarse que en muchos casos y probablemente en todas partes, nació de la costumbre de recubrir con arcilla las vasijas de cestería o de madera para hacerlas refractarias al fuego; y pronto se descubrió que la arcilla moldeada servía para el caso sin necesidad de la vasija interior. 14 Hasta aquí hemos podido considerar el curso del desarrollo como un fenómeno absolutamente general, válido en un período determinado para todos los pueblos, sin distinción de lugar. Pero con el advenimiento de la barbarie llegamos a un estadio en que empieza a hacerse sentir la diferencia de condiciones naturales entre los dos grandes continentes. El rasgo característico del período de la barbarie es la domesticación y cría de animales y el cultivo de las plantas.
1.2.1.1.1. • Supera la poliandria (la mujer está vinculada por matrimonio a varios hombres adultos). • La mujer pierde autoridad. • Queda la poliginia (forma de poligamia en el cual el hombre tiene más de una es-posa a la vez). La poliginia ya permite establecer la paternidad. • Domestica animales. • Cultiva plantas alimenticias. • Descubre la alfarería.
1.2.1.2. Estadio medio. En el Este, comienza con la domesticación de animales y en el Oeste, con el cultivo de las hortalizas por medio del riego y con el empleo de adobes (ladrillos secados al sol) y de la piedra para la construcción. Comenzamos por el Oeste, porque aquí este estadio no fue superado en ninguna parte hasta la conquista de América por los europeos. Entre los indios del estadio inferior de la barbarie (figuran aquí todos los que viven al este del Misisipí) existía ya en la época de su descubrimiento cierto cultivo hortense del maíz y quizá de la calabaza, del melón y otras plantas de huerta que les suministraban una parte muy esencial de su alimentación; vivían en casas de madera, en aldeas protegidas por empalizadas.
1.2.1.2.1. • Labra metales, excepto el hierro. • Ganadería • Agricultura con riego. • Aparece el matrimonio.
1.2.1.3. 3. Estadio superior. Comienza con la fundición del mineral de hierro, y pasa al estadio de la civilización con el invento de la escritura alfabética y su empleo para la notación literaria. Este estadio, que, como hemos dicho, no ha existido de una manera independiente sino en el hemisferio oriental, supera a todos los anteriores juntos en cuanto a los progresos de la producción, ante todo, encontramos aquí por primera vez el arado de hierro tirado por animales domésticos, lo que hace posible la roturación de la tierra en gran escala -la agricultura- y produce, en las condiciones de entonces, un aumento prácticamente casi ilimitado de los medios de existencia;
1.2.1.3.1. • Funde el mineral del hierro. • Inventa la rueda, • Inventa la escritura alfabética, • Inventa el arado de hierro. • Aparece la familia monógama (marido con una sola mujer). La familia monógama es característica de este estadio.
1.3. CIVILIZACION: Período en el que el hombre sigue aprendiendo a elaborar los productos naturales, período de la industria, propiamente dicha, y del arte.
1.3.1. ESTADIOS
1.3.1.1. En el estadio inferior se produce la industrialización con la invención de maquina de vapor.
1.3.1.2. En el estadio medio las familias amplias (padre y madre, los hijos, abuelos, bisabuelos) van convirtiéndose en nucleares (padre y madre y los hijos).
1.3.1.3. En el estadio superior: aparece la familia monoparental (padre y los hijos o madre y los hijos) y la producción de bienes en masa.