Capítulo 3: Sobre la dificultad de amar al prójimo

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Capítulo 3: Sobre la dificultad de amar al prójimo por Mind Map: Capítulo 3: Sobre la dificultad de amar al prójimo

1. Agentes humanos

1.1. Confinados en el espacio físico en que operan, el retorno preestablecido y continuamente cambiantes para encontrar sentido e identidad

2. sentimiento de "nosotros"

2.1. deseo de semejanza

2.2. promesa de consuelo espiritual

2.3. principio de otredad

2.4. Modus convivendi

3. Ciudad vallada

3.1. se encuentra físicamente dentro pero social y espiritualmente fuera de la ciudad

3.1.1. surge por la inseguridad de la zona

3.2. adentro

3.2.1. Oasis lleno de calma y seguridad

3.3. afuera

3.3.1. los residentes de los condominios están fuera de la desagradable, inquietante, vagamente amenazante y dura vida de la ciudad

3.4. la valla separa al "gueto voluntario de los guetos de los poderosos y encumbrados

4. Dignidad humana y pérdida de la humanidad

4.1. La dignidad humana es el valor más preciado de la humanidad.

4.2. Henryk Goldzsmit escritor polaco, a través de su seudónimo Janusz Korczak, expresa que los niños son los que poseen la verdadera humanidad, por lo tanto, son los que permiten que la dignidad humana prevalezca en el mundo.

4.3. "El mundo que existe realmente" está construido por personas que están despojadas de su humanidad y no están acostumbradas a respetar la dignidad de los demás.

5. Fundamento de la vida civilizada

5.1. Razones que promueven la civilización

5.1.1. La razón del autointerés

5.1.1.1. Amar al otro porque esa persona es más perfecta que yo y así, estoy amando lo que quiero de mí.

5.1.1.2. ¿Qué beneficio obtengo al amar a otra persona?

5.1.1.3. Para sentir amor por uno mismo necesitamos ser amados

5.1.2. La búsqueda de la propia felicidad

5.1.2.1. Amar al otro porque debe merecerlo de alguna forma

5.1.2.2. Si esa persona a la que debo amar no muestra por mi " una mínima consideración" no merece que la ame.

6. Mixofobia

6.1. espacio siempre vigilado y controlado por el monitoreo de patrullas que transmiten información a las terminales de seguridad

6.2. es una reacción a la escalofriante, inconcebible y perturbadora variedad de tipos y estilos de vida humanos que coexiste en las ciudades contemporáneas

6.3. se manifiesta en el impulso a dirigirse hacia islas de similitud y semejanza en medio del mar colmado de variedades y diferencias

7. Ciudades

7.1. lugares donde los desconocidos se encuentran, permanecen en mutua proximidad e interactuan.

7.1.1. se plantean preguntas que no se han planteado en otros sitios

7.1.2. surgen problemas que la gente no ha tenido ocasión de enfrentar

7.2. espacios donde los extraños permanecen y se mueven en estrecha y mutua proximidad

8. espacios erizados

8.1. espacio que no puede ser ocupado con comodidad

8.1.1. defendido por aspersores en los muros

9. Espacio fluido

9.1. "Establece una nueva jerarquía de dominación por medio de la amenaza de desconexión que provoca la exclusión y marginalización de las comunicdades rebeldes" Castells

10. Moderno mundo líquido

10.1. invadido por la incertidumbre ante el futuro

10.2. fragilidad de la posición social

10.3. seguridad existencial

10.3.1. individualista

10.3.2. excluyente

11. espacio nervioso

12. El derecho del más fuerte por encima del débil

12.1. Sobrevivir es aparentemente un valor que permanece limpio y no es manchado por la inhumanidad que implica una vida dedicada a la supervivencia.

12.2. Si la persona no es más dura e inescrupulosa que todos los demás, lo destruirán, con o sin remordimientos.

13. Agitación urbana

13.1. densidad de comunicación, mucho contenido dificil de interpretar

14. espacio escurridizo

14.1. espacio al que no se puede acceder debido a las sendas de acceso tortuosas, larguísimas o ausentes.

15. La "relación pura" y la confianza en los demás

15.1. Según el teórico Anthony Giddens, Uno de los rasgos de la relación pura es que puede ser concluida, mas o menos a voluntad, por cualquiera de las dos partes en un momento en particular.

15.2. La conciencia compartida, y de hecho generalizada, de que todas las relaciones son "puras" no es suelo fértil para que arraigue y florezca la confianza.

15.3. La experiencia individual no permite que el mundo moderno ofrezca un gran estímulo a la confianza

15.4. La enfermiza fragilidad y la vulnerabilidad de las relaciones de pareja no permiten que la confianza esté implícita dentro de las interacciones humanas.

16. espacios interdictorios

16.1. tienen como propósito dividir, segregar y excluir, y no construir puentes, pasajes accesibles y lugares de encuentro, facilitar la comunicación y reunir a los residentes de la ciudad

16.2. destinados a interceptar, repeler o filtrar a sus potenciales usuarios

17. Supervivencia vs. Humanidad

17.1. El amor así mismo es una medida de la supervivencia.

17.2. Quien busque la supervivencia asesinando la humanidad de otro ser humano sólo consigue sobrevivir a la muerte de su propia humanidad.

17.3. La historia de la supervivencia está condenada a desarrollarse siempre se la misma manera monótona: en un juego de supervivencia, la confianza, la compasión, y la clemencia.

18. La demanda ética y la moralidad

18.1. La moralidad no es más que una manifestación innata de la humanidad, no "sirve" a ningún "propósito".

18.2. La demanda ética en estado puro es aquella que no se recuerda. Su radicalidad consiste " en que la demanda sea superflua".

18.3. La soberana expresión de la vida

18.3.1. Las expresiones espontáneas humanas no aseguran que la conducta resultante sea éticamente adecuada.

18.3.1.1. Antes de que el ser humano haga una elección, ya está inmerso en el mundo y sintonizado con esa inmersión.

18.3.1.2. LÖgstrup asegura que "la soberana expresión de la vida no logrará prevalecer siempre.

18.3.2. La expresión soberana tiene un adversario: la "expresión consteñida"

18.3.2.1. los ejemplos de "expresión constreñida" son designados como ofensa. celos y envidia.

19. Los recién llegados

19.1. nuevas maneras de ver las cosas y tal vez nuevas maneras de resolver viejos problemas

19.2. enemigos natos de la tranquilidad

19.2.1. Con el tiempo no son tan extraños ya que logran acoplarse al ambiente