
1. ECONOMÍA COMO CIENCIA
1.1. El conocimiento de la realidad económica puede llevarse a cabo en cuatro planos:
1.1.1. *1)En el plano empírico, el conocimiento se efectúa mediante la observación y clasificación de los hechos económicos, implicando en ello, un conocimiento descriptivo de la realidad económica, lo cual se corresponde con varias disciplinas descriptivas de la economía.
1.1.2. *2)En el plano científico, el conocimiento se logra a través de la determinación de leyes que expresan cómo los fenómenos económicos se vinculan entre si, este tipo de saber es proporcionado por la ciencia económica, en sentido estricto.
1.1.3. *3)En el plano filosófico, el conocimiento se produce como consecuencia de la búsqueda y análisis de las causas profundas que explican la esencia y finalidad de lo económico, tal saber corresponde a la filosofía económica.
1.1.4. *4)En el plano teológico, el conocimiento se produce a través de la interpretación de lo económico a la luz de los valores transcendentes, dicho conocimiento lo proporciona la teología económica.
2. La verdadera realidad economica es que , aun no se ha descubierto el sistema económico perfecto, ya que “Mercado” ni el “Estado” han satisfechos los principales deseos económicos de la sociedad, entre los que se encuentran: Mantener el pleno empleo, detener el crecimiento de los precios y reducir al máximo los niveles de pobreza
2.1. Pero no por esto, se deben desestimar los logros alcanzados hasta el momento, como por ejemplo: La construcción de increíbles sistemas de transporte y de comunicaciones, mayor difusión de la educación y la elevación del nivel de vida de muchos países, entre otros. pero no por esto, se deben desestimar los logros alcanzados hasta el momento, como por ejemplo: La construcción de increíbles sistemas de transporte y de comunicaciones, mayor difusión de la educación y la elevación del nivel de vida de muchos países, entre otros.
2.2. ¿CUAL ES EL RETO DE LA TEORIA Y LA POLITICA ECONOMICA?
2.2.1. *Seguir realizando mejoras en los sistemas sociales, tales como: *Crear más puestos de trabajo, *ofrecer mejores servicios públicos, *proporcionar a la población una asistencia sanitaria mejor y una enseñanza de mayor calidad y por ultimo y no menos importante no contaminar el ambiente...