
1. Según Freddy González y Magín Rodríguez (1.991): "Desde el punto de vista metodológico se suele denominar cuantitativa a la investigación que, predominantemente, tiende a usar instrumentos de medición y comparación que proporcionan datos cuyo estudio requiere el uso de modelos matemáticos y de la estadística. Por contraste se denomina cualitativas a las investigaciones que usan herramientas de obtención y manejo de información que no parten de la necesidad de utilizar las estadísticas o matemáticas para llegar a conclusiones".
2. Aspectos importantes
2.1. Surge en el siglo XVIII y XIX
2.1.1. con la finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho económico como universo complejo
2.2. Racionalidad
2.2.1. fundamentada en el cientificismo y el racionalismfundamentada en el cientificismo y el racionalismo
2.3. Objeto de estudio
2.3.1. es el elemento singular empírico
2.3.2. Objetividad
2.3.2.1. utiliza la medición exhaustiva y controlada
2.4. La teoría
2.4.1. es elemento fundamental de la investigación social
2.5. Las teorías científicas explican la realidad social.
2.6. Método único
2.6.1. hipotético - deductivo
3. Características
3.1. Inductivos, Deductivos o de ambos modos
3.1.1. el investigador formula hipótesis para explicar los fenómenos, partiendo de su experiencia y de alguna teoría, aplicando el método para probar sus hipótesis
3.2. Perspectiva Analítica
3.2.1. Descomponen la realidad en múltiples factores o variables cuyas relaciones y características son estudiadas mediante fórmulas estadísticas
3.3. las Personas estudiadas son denominadas "Objetos"
3.3.1. Se intenta que la relación entre el científico social y su objeto, que son las personas, sea del mismo tipo que la que sostienen los físicos, químicos o biólogos con los suyos.
3.4. El Científico se mantiene como un Observador
3.5. Tratan de alcanzar la Objetividad y la Neutralidad Valorativa
3.5.1. se valen de la estricta aplicación del método en todos sus pasos y procedimientos
3.6. Parten desde la propia Perspectiva del Investigador
3.7. Representatividad
3.7.1. Prefieren el estudio de hechos cuya interpretación genere leyes generales
3.8. Dan tanto énfasis a la Validez como a la Confiabilidad
3.9. Consideran dignos de estudio científico sólo los Hechos o Fenómenos que se encuentran dentro de las Coordenadas Masa, Tiempo y Espacio
3.10. Son Rígidos en cuanto a su Aplicación
3.10.1. Estricta
4. Método Hipotético-Deductivo
4.1. "El método hipotético-deductivo es un procedimiento que toma unas aseveraciones en calidad de hipótesis y comprueba tales hipótesis, deduciendo de ellas", en conjunto con otros conocimientos que ya poseemos, conclusiones que confrontamos con los hechos (Cerda, 1991)
4.2. Características
4.2.1. Empírico-Teórico
4.2.1.1. teórico porque requiere de la teoría para iniciar y conducir el proceso de la investigación
4.2.1.2. empírico porque son los hechos su objeto de estudio y muchas veces parte de ellos
4.2.2. Inductivo y Deductivo
4.2.2.1. va de lo particular a lo general (inducción)
4.2.2.2. busca la verificación y aplicación de dichas leyes a los casos particulares (deducción)
4.2.3. Analítico
4.2.3.1. Procede mediante la clasificación y la descomposición de los objetos, fenómenos o hechos en todas sus partes
4.3. Etapas
4.3.1. I. Observación
4.3.1.1. Es la fase de descubrimiento del problema que se va a investigar
4.3.2. II. Formulación de hipótesis generales
4.3.2.1. Una hipótesis es una conjetura que realiza el investigador en forma de enunciado, cuya principal característica es que puede ser sometida a contrastación experimental.
4.3.3. III. Verificación o contrastación de la hipótesis
4.3.3.1. Una vez formulada la hipótesis se procede a su verificación
4.4. Proceso de investigación
4.4.1. Planteamiento del Problema
4.4.1.1. Descripción y explicación de la situación problemática.
4.4.1.2. Delimitación
4.4.1.3. Formulación del problema
4.4.1.4. Objetivos
4.4.1.4.1. Objetivo general
4.4.1.4.2. Objetivos específicos
4.4.2. Elaboración del Marco Referencial
4.4.2.1. Antecedentes
4.4.2.2. Marco teórico o conceptual
4.4.2.3. Definición operativa de los términos básicos
4.4.2.4. Sistema de hipótesis
4.4.2.5. Sistema de variables
4.4.2.6. Operacionalización de los objetivos o de las hipótesis en el Cuadro técnico-metódico
4.4.3. Diseño del Marco metodológico
4.4.3.1. Las Unidades de Observación
4.4.3.2. Determinación de la Población y la Muestra
4.4.3.3. Determinación del Tipo de Investigación
4.4.3.4. Diseño de Investigación