
1. Glosario básico
1.1. CSS define una serie de términos que permiten describir cada una de las partes que componen los estilos CSS. El siguiente esquema muestra las partes que forman un estilo CSS muy básico
1.1.1. Regla Cada uno de los estilos que componen una hoja de estilos CSS. Cada regla está compuesta de una parte de "selectores", un símbolo de "llave de apertura" ({), otra parte denominada "declaración" y por último, un símbolo de "llave de cierre" (}).
1.1.2. Selector Indica el elemento o elementos HTML a los que se aplica la regla CSS.
1.1.3. Declaración Especifica los estilos que se aplican a los elementos. Está compuesta por una o más propiedades CSS.
1.1.4. Propiedad Característica que se modifica en el elemento seleccionado, como por ejemplo su tamaño de letra, su color de fondo, etc.
1.1.5. Valor Establece el nuevo valor de la característica modificada en el elemento.
1.1.6. Un archivo CSS puede contener un número ilimitado de reglas CSS, cada regla se puede aplicar a varios selectores diferentes y cada declaración puede incluir tantos pares propiedad/valor como se desee. El estándar CSS 2.1 define 115 propiedades, cada una con su propia lista de valores permitidos. Por su parte, los últimos borradores del estándar CSS 3 ya incluyen 239 propiedades.
2. ¿Qué es?
2.1. Css o Cascading Style Sheets es un lenguaje de hojas de estilo que sirve para describir la forma en que se dibuja un documento escrito en lenguaje markup( HTML, XHTML, XML, etc ). La idea que se encuentra detrás del desarrollo de CSS es separar la estructura de un documento de su presentación. La información de estilo puede ser definida en un documento separado o en el mismo documento HTML. En este último caso podrían definirse estilos generales con el elemento «style» o en cada etiqueta particular mediante el atributo «style».
3. Introducción y versiones
3.1. CSS se ha creado en varios niveles y perfiles. Cada nivel de CSS se construye sobre el anterior, generalmente añadiendo funciones al previo. Los perfiles son, generalmente, parte de uno o varios niveles de CSS definidos para un dispositivo o interfaz particular. Actualmente, pueden usarse perfiles para dispositivos móviles, impresoras o televisiones.
3.1.1. Versiones
3.1.1.1. CSS1. La primera especificación oficial de CSS, recomendada por la W3C fue CSS1, publicada en diciembre 1996,3 y abandonada en abril de 2008.3 Algunas de las funcionalidades que ofrece son: Propiedades de las Fuente, como tipo, tamaño, énfasis... Color de texto, fondos, bordes u otros elementos. Atributos del texto, como espaciado entre palabras, letras, líneas, etcétera. Alineación de textos, imágenes, tablas u otros. Propiedades de caja, como margen, borde, relleno o espaciado. Propiedades de identificación y presentación de listas.
3.1.1.2. CSS2 La especificación CSS2 fue desarrollada por la W3C y publicada como recomendación en mayo de 1998, y abandonada en abril de 2008.4 Como ampliación de CSS1, se ofrecieron, entre otras: Las funcionalidades propias de las capas (<div>) como de posicionamiento relativo/absoluto/fijo, niveles (z-index), etcétera. El concepto de "media types". Soporte para las hojas de estilo auditivas Texto bidireccional, sombras, etcétera.
3.1.1.2.1. CSS 2.1 Corrige algunos errores encontrados en CSS2, elimina funcionalidades poco soportadas o inoperables en los navegadores y añade alguna nueva especificación. De acuerdo al sistema de estandarización técnica de las especificaciones, CSS2.1 tuvo el estatus de "candidato" (candidate recommendation) durante varios años,5 pero la propuesta fue rechazada en junio de 2005; en junio de 2007 fue propuesta una nueva versión candidata, y ésta actualizada en 2009, pero en diciembre de 2010 fue nuevamente rechazada. En abril de 2011, CSS 2.1 volvió a ser propuesta como candidata,6 y después de ser revisada por el W3C Advisory Committee, fue finalmente publicada como recomendación oficial el 7 de junio de 2011.7
3.1.1.3. CSS3 A diferencia de CSS2, que fue una única especificación que definía varias funcionalidades, CSS3 está dividida en varios documentos separados, llamados "módulos". Cada módulo añade nuevas funcionalidades a las definidas en CSS2, de manera que se preservan las anteriores para mantener la compatibilidad. Los trabajos en el CSS3, comenzaron a la vez que se publicó la recomendación oficial de CSS2, y los primeros borradores de CSS3 fueron liberados en junio de 1999.8 Debido a la modularización del CSS3, diferentes módulos pueden encontrarse en diferentes estados de su desarrollo, de forma que a fechas de noviembre de 2011, hay alrededor de cincuenta módulos publicados, tres de ellos se convirtieron en recomendaciones oficiales de la W3C en 2011: "Selectores", "Espacios de nombres" y "Color". Algunos módulos, como "Fondos y colores", "Consultas de medios" o "Diseños multicolumna" están en fase de "candidatos", y considerados como razonablemente estables, a finales de 2011, y sus implementaciones en los diferentes navegadores son señaladas con los prefijos del motor del mismo.